En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Visa y Mastercard ya no irían con la criptomoneda de Facebook: Libra

Según reportes, las franquicias estarían contemplando dejar de apoyar el proyecto.

Criptomoneda de Facebook

Criptomoneda de Facebook Foto: Reuters

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Visa y Mastercard, dos de las 28 compañías financieras que conforman la Asociación Libra, tendrían dudas sobre su participación oficial en el proyecto de criptomonedas de Facebook, según un reporte del diario estadounidense The WallStreet Journal. 
Citando a fuentes cercanas, el diario de EE. UU. dijo que ejecutivos de algunos de los patrocinadores de Libra han rechazado las solicitudes de Facebook para apoyar públicamente el proyecto de la criptomoneda.
Una de los temas que más preocupan a los ejecutivos de algunos socios financieros del proyecto tiene que ver con la percepción negativa que tienen los entes reguladores de la red social. Así mismo, estarían preocupados por los manejos de los incidentes de privacidad y uso de datos de los s por parte de las redes sociales de la firma de Mark Zuckerberg.
Según reportes, Facebook convocó a dos reuniones que podrían decidir el rumbo de la moneda digital de Facebook.
La primera se llevará a cabo este jueves en Washington, DC (Estados Unidos) y reunirá a los ejecutivos responsables de las políticas en las más de dos docenas de patrocinadores de Libra. 
La segunda, que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre en Ginebra (Suiza), buscaría que los representantes de las compañías revisen un estatuto de la Asociación Libra y nombrar una junta directiva.

Para Facebook, ¿qué está en peligro?

La compañía de Menlo Park trabajó durante más de un año para desarrollar Libra como parte de sus planes por expandirse en los confines de negocio más allá de la publicidad dirigida.
Durante su anuncio, Libra se presentó como una moneda digital que cambiaría todo el sistema financiero en la medida que podría ofrecer a los consumidores una nueva forma de mover dinero a través de las fronteras. "Tan fácil como enviar una foto en un mensaje de WhatsApp", dijo Zuckerberg en su momento. 
Los patrocinadores interesados en el proyecto, entre los que figuran PayPal, Uber y hasta Spotify, vieron en Libra una forma de invertir en un desarrollo que ya tendría la misma base de s que el gigante de las redes sociales (2.400 millones de s activos mensuales).
Facebook, por su parte, tiene en mente dominar un mercado en occidente y países en vías de desarrollo para adaptar el éxito que tuvo Tencent Holdings al dominar el mercado de pagos digitales chinos con WeChat Pay, la forma de pago integrada a la aplicación de mensajería WeChat, la más usuada en ese país.

Reacción de Facebook

Tras el reporte del periódico de EE. UU., David Marcus, el ejecutivo de Facebook que lidera el esfuerzo de la moneda digital, tuiteó este miércoles que "la primera ola de de la Asociación Libra se formalizará en las próximas semanas",  en un intento por disminuir el impacto de una posible salida de aliados. 
Nada ha cambiado con nuestra participación con Libra desde que iniciamos(...)todavía estamos involucrados activamente
Marcus dijo que no estaba al tanto de que ningún socio actual de Libra quisiera abstenerse de unirse oficialmente a la organización, aunque enfatizó que construir una nueva moneda global es "difícil y requiere coraje".
"Les puedo decir que estamos muy calmados y trabajando con confianza sobre las preocupaciones legítimas que Libra ha planteado al poner en primer plano las conversaciones sobre el valor de las monedas digitales", agregó a Bloomberg.
A pesar de los rumores, empresas como Stripe aseguraron por medio de su portavoz que "nada ha cambiado con nuestra participación con Libra desde que iniciamos(...)todavía estamos involucrados activamente". 
Por su parte los portavoces de Visa, Mastercard, PayPal y la Asociación Libra misma declinaron hacer comentarios específicos sobre si tienen dudas sobre la firma del estatuto de organización de Libra.

¿Qué dicen los detractores de Libra?

Según Margrethe Vestager, jefe antimonopolio de la Unión Europea, la moneda digital de Facebook puede conducir a la creación de una nueva economía separada(...)"el problema puede ser que se obtiene un ecosistema completamente cerrado que no tiene nada que ver con el resto de la economía", aseguro Vestager.
Por otro lado, los opositores al plan aseguran que como Libra está respaldado por un grupo de monedas tradicionales, esta podría socavar las políticas monetarias de los países o ser utilizado con fines nefastos, como el lavado de activos.
Además, el gobierno estadounidense y los banqueros centrales de ese país criticaron el proyecto, citando preocupaciones sobre cómo el proyecto de criptomoneda protegería la privacidad de los s. 
.Finalmente, el CEO de Facebook Mark Zuckerberg, le dijo el mes pasado al Senado de los Estados Unidos que la moneda no se lanzaría en ningún lugar del mundo sin la "bendición de los reguladores estadounidenses".
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con información de Bloomberg
@TecnósferaET

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales