En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

2024: el año en que la computación se mudará a su cara

Con la llegada de las Apple Vision Pro despega un nuevo concepto y uso del mundo digital.

Prográmese para el dos de febrero.

Prográmese para el dos de febrero. Foto: Apple

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La computación ha evolucionado de formas poderosas. Cada escalón de dicho camino ha estado marcado por la evolución en la forma como la usamos y los dispositivos para acceder a ella: desde centros de datos en el inicio, pasando a la computación personal y un PC en cada casa; luego, con los portátiles, y ahora más recientemente, con la computación en la nube y el poder de los smartphones.
Pues bien, todo parece indicar que viene un nuevo escalón: la ‘computación espacial’, aquella relacionada con la realidad mixta, de cómo las aplicaciones de trabajo, creatividad, el contenido, entretenimiento y las comunicaciones se fusionarán con nuestra realidad alrededor, con el espacio que nos rodea (de ahí su nombre), gracias a cascos o gafas digitales.
Imaginen poder ver a su alrededor, como si fueran hologramas superpuestos a la sala de su casa, oficina o cualquier lugar, sus apps de videoconferencia, documentos de trabajo, series favoritas, las cuales además puede operar con el movimiento de sus manos en el aire, todo para crear, manipular, editar, diseñar, etc., provisto de unas gafas.
En un escenario extendido, podrá conversar con otras personas como si estuvieran sentadas en la sala de juntas o la casa, virtuales, ubicadas físicamente a miles de kilómetros; o ver una carrera de Fórmula 1 con la pista en vivo como un mapa 3D de colores mientras ve cómo avanzan los bólidos, todo sobre la mesa del comedor.
Desde el 2012 existen comercialmente varios intentos de estas gafas inteligentes: las Google Glass, de realidad virtual; las HoloLens, de Microsoft; las Ray-Ban Meta (para Facebook e Instagram); las MetaQuest, también de los dueños de esa red social; las VR, de PlayStation, o las Spectacles, de Snapchat, pensadas en registrar toda acción y día a día de las personas en esa plataforma.
Todas ellas con una característica común: no han funcionado, no han logrado despegar y apropiarse masivamente, lo que puede estar a punto de cambiar.

Abran paso, viene Apple

La manzana ha decidido meterse en este mundo de la computación espacial y, como ha ocurrido en el pasado, puede repetir la misma historia que con iPhone, iPad o Watch: ya existían tabletas, relojes inteligentes y smartphones, pero su versión vino a sacudir y a masificar dichos conceptos de producto.
Las Apple Vision Pro, las gafas de realidad mixta de Apple, salieron a la venta oficialmente este mes y ya se han agotado, a pesar de su elevado precio de 3.500 dólares.
Ming-Chi Kuo, analista y experto que siempre acierta en sus datos sobre Apple, reveló que la preventa de las Vision Pro habría sido de 200.000 unidades, llegando a enviarse realmente unas 160.000 a 180.000 de estas gafas de Apple. En un fin de semana habrían vendido la mitad de lo que tenían previsto vender en todo el 2024.
Las Apple Vision Pro son unas gafas hechas de cristal, plástico, aluminio y tela, que contienen parlantes con audio espacial, visores con lentes de resolución 4K en cada ojo, cámaras para captar el exterior con fotos y videos, sensores de seguimiento ocular, todo para hacer un mapeo en 3D de alta resolución del entorno de la persona.
Se pueden conectar a la pared o a una batería de dos horas de capacidad. Cuenta con dos ‘cerebros’: el potente M2 para procesar datos y el R1 para analizar la data de cámaras, sensores y micrófonos.
Son varias las tareas y apps que se podrán usar con las Apple Vision Pro además de las que vienen: se espera que el ecosistema de desarrolladores y compañías de tecnología termine de darle el poder y potencia a este dispositivo para su apropiación definitiva.
Según Mordor Intelligence, este año el negocio de la realidad mixta será de unos 4.000 millones de dólares, mientras que hacia el 2029 alcanzaría los 27.000 millones.
Alistémonos. Las grandes tecnológicas del mundo desatarán una nueva competencia por la computación espacial y conquistar, literalmente, el rostro de millones de personas.

¿Qué hacer con unas Apple Vision Pro?

1. Películas con máxima realidad. Por acuerdo con plataformas de streaming, se crearán películas hechas para la experiencia inmersiva de las gafas.
2. Pantallas gigantes. Podrá ‘sacar’ la pantalla de su Mac y ponerla en la pared, extenderla con los dedos, para trabajar con comodidad.
3. Deportes ‘en vivo’. Transmisiones de realidad mixta para ‘pararse’ en una zona de la cancha, cuadrilátero y vivir la emoción.
4. Simuladores hiperrealistas. Manejar un carro de carreras o pilotear un avión será una experiencia única.
5. Realidad virtual. Podrá probar un nuevo color para su casa, o un modelo y forma de mueble en la sala. Incluso podrá diseñar una vivienda sobre un lote, de manera virtual, con software especializado.
6. Videollamadas profesionales. Interactuar con personas en vivo, estilo holograma, serán las nuevas reuniones.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
En X: @JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.