En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Meta explica medidas empleadas para abordar el problema de los depredadores

Las medidas y las tecnologías implementadas para garantizar la seguridad infantil en línea.

La compañía implementó medidas para proteger las infancias y adolescencias.

La compañía implementó medidas para proteger las infancias y adolescencias. Foto: iStock/ Captura de pantalla Meta

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Meta, la empresa detrás de redes sociales como Facebook e Instagram, ha reiterado su compromiso en la lucha contra los depredadores sexuales en sus plataformas.
En un esfuerzo por abordar esta problemática, la compañía ha desplegado una serie de medidas y sistemas sofisticados, así como expertos dedicados a la seguridad infantil en línea.

¿Cómo trabaja Meta para mantener sus redes sociales seguras y libres de este tipo de s?

Meta reconoce que la prevención de la explotación infantil es uno de los desafíos más críticos que enfrenta la industria tecnológica en la actualidad. La empresa está comprometida en mantenerse a la vanguardia de esta problemática y ha tomado medidas concretas para abordarla.
Conserva los matices y la autenticidad de los idiomas.

Conserva los matices y la autenticidad de los idiomas. Foto:X: @Meta

La compañía ha desarrollado una tecnología avanzada para detectar y eliminar depredadores sexuales en sus plataformas. Además, ha contratado a especialistas en seguridad infantil en línea para mejorar sus esfuerzos en este sentido.
La información recopilada por Meta se comparte con competidores y fuerzas del orden para una colaboración efectiva.
Meta ha respondido a investigaciones previas, como la realizada por The Wall Street Journal y las universidades de Stanford y Massachusetts Amherst, que revelaron problemas en Instagram relacionados con la pedofilia.
La empresa ha creado un grupo de trabajo para revisar sus políticas y tecnología existentes y realizar los cambios necesarios para proteger a los menores.

Tres Áreas de Enfoque en Seguridad Infantil

Meta se centra en tres áreas principales para garantizar la seguridad de los menores en sus plataformas:
  1. Recomendaciones Seguras. La empresa ha implementado distintas protecciones para evitar que sus sistemas sugieran contenido inapropiado.Estas protecciones se están expandiendo constantemente para incluir más términos, frases y emojis dañinos.
  2. Identificación de Depredadores Potenciales.La compañía ha desarrollado tecnología que identifica adultos sospechosos a través de más de 60 parámetros diferentes, como patrones de búsqueda inapropiados y bloqueos o denuncias de adolescentes.
  3. Eliminación de Grupos Problemáticos. La compañía no sugiere grupos con un alto porcentaje de con comportamientos sospechosos. Además, ha eliminado más de 190,000 grupos problemáticos desde julio de 2023.

Colaboración con Expertos y Resultados Positivos

Meta ha colaborado con expertos en la aplicación de la ley y seguridad infantil para identificar redes de abuso que utilizan lenguaje codificado. Como resultado, han interrumpido 32 redes de depredadores y eliminado más de 160,000 cuentas asociadas desde el año 2020 hasta el 2023.
El grupo de trabajo de Meta se ha actualizado para fortalecer sus sistemas de presentación de informes y aplicación de la ley. Han implementado medidas que han resultado en la inhabilitación de más de 500,000 cuentas en agosto de 2023 por violar las políticas de explotación sexual infantil.
Sumado a esto, la compañía ha mejorado sus sistemas para priorizar los informes y ha proporcionado herramientas para que los revisores de contenido comprendan mejor el comportamiento de los depredadores sexuales, información disponible en diferentes idiomas.
La empresa también ha anunciado su colaboración con la Tech Coalition para crear ‘Lantern’, un programa que permite a las empresas tecnológicas compartir información sobre cuentas que violan sus políticas de seguridad infantil.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Europapress , y contó con la revisión de un periodista y un editor.
JOHAN STEVEN GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales