En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reconocimiento facial: así funciona la tecnología para brindar seguridad en eventos

El uso de datos biométricos permite escanear e identificar a una persona en tiempo real.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde la pandemia del covid-19, el uso de datos biométricos ha tenido un crecimiento exponencial en Colombia, gracias al avance de la tecnología y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).    
Según la Real Academia Española (RAE), la biometría hace referencia “al estudio estadístico de fenómenos o procesos biológicos”, esto permite reconocer a las personas por medio de su huella dactilar o su rostro en apenas 0.3 segundos.

Seguridad biométrica en los estadios de Colombia

El uso de la tecnología de reconocimiento biométrico se ha convertido en una parte vital para garantizar la seguridad de los espectáculos deportivos a lo largo del país. La aglomeración de público en un partido de fútbol complica la identificación de las personas en la entrada y en diferentes lugares de los escenario en tiempo real.
Carlos Yandi, CEO y fundador de Biométrika, explicó para El Colombiano que el reconocimiento biométrico es una solución para controlar el masivo de personas a los eventos deportivos, esta herramienta permite realizar este proceso en menos de un segundo, prácticamente "en vivo". 
Una firma británica recolectó datos de Reddit.

Una firma británica recolectó datos de Reddit. Foto:iStock / Pour Moi

Esto se convierte en una herramienta valiosísima para saber quiénes entran a los escenarios 
“Esto se convierte en una herramienta valiosísima para saber quiénes entran a los escenarios. Se podría hacer, incluso, un cambio del carné de hincha por el enrolamiento en la Base de Datos y crear ‘el hincha digital’ con toda la información”, afirmó el empresario.
Las bases de datos recolectadas por medio de cámaras, estratégicamente instaladas, ayudan a detectar a aquellas personas que cometen actos vandálicos y todo tipo de acciones que perjudican el espectáculo deportivo., a través de “una base de datos de reconocimiento facial de alrededor de 30 mil aficionados al fútbol en Bogotá”, señaló.
Por ejemplo, en el estadio Nemesio Camacho el Campín, el reconocimiento facial permite identificar a aquellas personas que venden licor adulterados, cometen hurtos, agreden a personal de seguridad u otros asistentes, o cometen actividades prohibidas al interior de un escenario.
Así se ve la cancha del Nemesio Camacho El Campín.

Así se ve la cancha del Nemesio Camacho El Campín. Foto:Mayra Tenorio. EL TIEMPO

El CEO y fundador de Biométrika expresó que en Colombia hay cerca de 850 dispositivos de esta tecnología. Además, hay innumerables ‘Body cams’ instaladas para llevar a cabo una función que hace años se veía imposible.
Aunque esta herramienta no solo se utiliza en eventos deportivos, son varios los sectores que han implementado el reconocimiento facial en tiempo real, por lo que facilita y automatiza diferentes procesos.
“Actualmente, trabajamos de la mano con 33 empresas a nivel nacional, que hicieron del reconocimiento facial su aliado para la automatización de procesos y facilidad de empleados y clientes”, indicó Yandi.
HAROLD YEPES
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.