En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los cinco proyectos con los que Bogotá busca ser más innovadora

La capital fue seleccionada por Bloomberg Philanthropies para fortalecer sus equipos de innovación.

La menor estuvo cinco días desaparecida en Bogotá.

La menor estuvo cinco días desaparecida en Bogotá. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante los próximos tres años, Bogotá será una de las seis ciudades a nivel mundial que recibirán el acompañamiento de Bloomberg Philanthropies, organización sin ánimo de lucro, para fortalecer los procesos de innovación que se vienen desarrollando.
La capital fue elegida junto con Ámsterdam (Países Bajos), Ciudad de México (México), Reikiavik (Islandia), San Francisco y Washington (Estados Unidos) para acelerar los procesos de transformación digital con 1,5 millones de dólares y acompañamiento técnico hasta el 2024.
“Estas seis ciudades ya están elevando el nivel de innovación en el sector público (...). Esta inversión ayudará a potenciar su trabajo para llevar los servicios de la ciudad al futuro digital”, indicó Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies, durante el anuncio.
Con la subvención, la ciudad accederá a otros casos exitosos de implementación de estrategias digitales y podrá compartir los resultados de los proyectos que se realicen en la capital durante el acompañamiento.
“Bloomberg Philanthropies es uno de los tanques de pensamiento más relevantes. Esta red nos va a permitir acceder a buenas prácticas, a conocimiento especializado y, sobre todo, a estar en las discusiones que se están dando sobre este campo”, señaló Felipe Guzmán, alto consejero distrital TIC de Bogotá.

Las metas

Uno de los puntos focales para fortalecer los equipos de innovación o ‘i-teams’ es el fortalecimiento del Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (IBO) y la Agencia de Analítica de Datos del Distrito (Ágata) con el fin de usar sus capacidades en el análisis y toma de decisiones en frentes específicos.
Así mismo, la inversión será destinada para la contratación de programadores, expertos en ciberseguridad, experiencia de , ciencias del comportamiento, entre otros.
Esta inversión ayudará a potenciar su trabajo para llevar los servicios de la ciudad al futuro digital
“Desde el año pasado formulamos 100 iniciativas, que pasan por los 15 sectores istrativos de la ciudad, de esas iniciativas vamos a traer capacidades para cinco frentes”, destaca Guzmán.
El primero de ellos es el Sistema Distrital de Cuidado, el cual busca reconocer los trabajos de las cuidadoras. A través de análisis de datos se buscará un modelo que apoye la redistribución de las cargas de trabajo de las mujeres que hacen estas funciones.
Así mismo, se les prestará atención a los procesos de seguridad ciudadana; para ello, se hará uso de analítica de datos para desarrollar estrategias preventivas que mejoren la reacción de las autoridades ante una situación de peligro. Para esto se usarán las más de 6.000 cámaras de vigilancia que ya están instaladas en Bogotá.
“Lo que queremos es usar tecnología para levantar datos que nos permitan cruzarlos con otras informaciones para revisar cosas como cuáles son los lugares que tienen mayores tasas de delitos y, por ejemplo, por medio de alumbrado inteligente, se pueda tener mayor iluminación en estos corredores. Es una forma de reaccionar de manera más integrada a razón de los datos”, explica Guzmán.
Esta estrategia también será implementada en el Centro de Gestión de Movilidad, que integra los datos de sensores, cámaras salvavidas y funcionamiento de TransMilenio, y permitirá conocer las dinámicas en el transporte de la ciudad.
Así, en el caso de una obra pública, se podrán trazar rutas alternas para los vehículos. Además, en la iniciativa de ‘Pico y placa solidario’ se podrá establecer, con información de la calidad del aire y la congestión vehicular, cuál es el monto que un conductor debe pagar para acogerse a la excepción del pico y placa.
Por otro lado, se le dará un impulso a la educación 4.0. “Cerraremos brechas entregando 100.000 dispositivos con conexión a internet, que permitirán no solo continuar los procesos educativos en casa, sino que les abre la ventana para utilizar estos dispositivos para formación STEM y bilinguismo”, precisa Guzmán.
El último frente será la Unidad istrativa Especial de Catastro Distrital, en donde se unificarán las redes de servicios públicos para mejorar la eficiencia en la atención.
“La apuesta incluye un frente de dinamización del ecosistema de innovación pública. Queremos dejar capacidades instaladas que permitan fortalecer la cultura de innovación en toda la ciudad”, puntualiza.

También le puede interesar:

TECNÓSFERA

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.