En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cárceles, delitos y celulares: ¿cómo solucionar este flagelo?/ Análisis del Editor Multimedia

Debería existir una manera para ubicarlos por radiobase y proceder al bloqueo no sólo de la línea sino del aparato por IMEI.

extorsión por redes sociales

Extorsión desde las cárceles.  Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Decir que el crimen campea al interior de las cárceles no es nada nuevo. Afirmar además que se usan celulares en muchos de esos delitos , tampoco es nuevo.

Extorsiones, amenazas y engaños para robar incautos ocurren desde verdaderos ‘call center’ al interior de las cárceles, con teléfonos que entran escondidos o a punta de corrupción a las celdas. Es decir, los primeros responsables de que no existan celulares en las cárceles, Policía e INPEC, no pudieron evitarlo. ¿La solución? Poner equipos bloqueadores de señal, a un costo de miles de millones al año.

Un sistema que ha sido un fracaso absoluto, en mayúsculas y con letras brillantes: de 23 cárceles que hay en el país, en apenas en siete hay bloqueadores de señal, de los cuales no funciona ninguno. 
Básicamente porque los dañan, corrompen a funcionarios para que los apaguen, desconecten, o los dejan sin soporte y por obsoletos no cumplen con la función que tienen.

Encima de todo, esos aparatos generan otro problema: cuando los encienden, dejan sin señal a las comunidades aledañas a las cárceles, ciudadanía que termina afectada por la incapacidad de las instituciones de evitar que les metan celulares a las cárceles.

Es urgente que el Ministerio de Justicia se apoye en los operadores móviles para ayudar a contener esta situación. ¿Cómo? No con esos bloqueadores que no sirven, son costosos (alguien debe estar ganando buena plata) y perjudican a las comunidades.
La tecnología permite individualizar líneas vinculadas a extorsiones y delitos; incluso el aparato desde donde se inician llamadas delictivas desde las cárceles. Debería existir una manera de que tanto operadores, como comunidad en general, puedan determinar y denunciar números de teléfono relacionados con crímenes, ubicarlos por radiobase si están en una cárcel, y proceder al bloqueo no sólo de la línea sino del aparato por IMEI.
Así quedarían por fuera números y teléfonos que se usan para delinquir desde las cárceles. Se evitaría que las comunidades aledañas sufrieran los estragos de los bloqueadores de señal y se garantizaría que las líneas autorizadas para las comunicaciones, a las que el personal carcelario tiene derecho por Ley, (deben pagar por su uso) se mantengan también activas y funcionales.

Ojalá una solución desarrollada con sentido práctico, integrando tecnología y la experiencia técnica de los operadores, sea la que se imponga.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno en redes

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.