En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CES 2024: espejos que detectan enfermedades, coches de bebés autónomos y más
Entre las novedades también se encuentra un implante cerebral para personas con parálisis.
La feria CES (Consumer Electronics Show), el evento anual de alta tecnología que tiene lugar en Las Vegas, Estados Unidos, regresa con una nueva ola de inventos y avances de última generación, destacando la inteligencia artificial (IA) como el tema principal de este año.
Bautizado como ‘MagicMirror’, este espejo interconectado desarrollado por NuraLogix escaneó el rostro de Lindsay Brennan, ejecutiva de marketing de la empresa, y en cuestión de segundos determinó su índice de masa corporal, presión arterial e incluso su "índice de estrés mental" basado en la frecuencia cardíaca.
Brennan señaló el indicador que apareció en el espejo, itiendo que se encontraba un poco agitada, casi en la zona amarilla, atribuyéndole al evento.
NuraLogix afirma que su espejo, gracias a la tecnología óptica y el software de inteligencia artificial, puede evaluar riesgos de enfermedades como la diabetes tipo 2. Según explicó, esto surgió originalmente en la Universidad de Toronto mientras investigaban la detección de mentiras en niños.
Descubrieron que cuando una persona se emociona o tiene presión arterial alta, el flujo sanguíneo en la cara cambia, y estos patrones pueden captarse con cualquier cámara convencional. Este espejo está destinado a salas de espera de médicos o farmacias y se espera que cueste algo menos de 7.000 dólares. NuraLogix también planea comercializar el software por separado.
Si todo va según lo previsto, el implante cerebral Wimagine, desarrollado por la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA), podría permitir que las personas con parálisis vuelvan a caminar.
Este dispositivo, equipado con electrodos, se conecta directamente al córtex motor, que controla el movimiento voluntario de pacientes con paraplejia o tetraplejia.
En el caso de parálisis en las extremidades inferiores, los datos recogidos por el implante se transfieren de forma inalámbrica a un conector ubicado en la médula espinal, por debajo de la lesión paralizante.
También hay ejercicios con los que los adultos mayores deben tener cuidado o evitar. Foto:iStock
Los pacientes solo necesitan pensar en caminar, y la información se transmite al conector y, posteriormente, a las piernas.
Guillaume Charvet, responsable del programa de investigación del CEA, lo describió como un "puente digital". En la segunda posibilidad, el implante se comunica con un exoesqueleto o un esqueleto personalizado, lo que permite realizar movimientos ordenados por el paciente, como agarrar objetos con la mano.
Charvet señaló que están a punto de iniciar un ensayo clínico, pero aún se requieren entre cinco y diez años de investigación. El objetivo es que este implante tenga un precio similar al de un marcapasos.
Cochecito de bebé inteligente
"Somos el primer cochecito eléctrico con todas las características de la IA para la comodidad y la seguridad", afirmó Jeffrey To, ingeniero de Gluxkind. Este cochecito impulsado por IA está diseñado para facilitar la vida de los padres como si fuera un copiloto.
La asistencia eléctrica permite subir cuestas sin esfuerzo, y los frenos se activan automáticamente para evitar que el cochecito se descontrole. Reconoce a personas, mascotas, patinetas, bicicletas y vehículos que puedan representar un peligro, emitiendo alertas con anticipación para brindar asistencia diaria a los padres agotados, según Kevin Huang, cofundador de la empresa canadiense.
Cuando los padres activan la función ‘Rock my baby’ (Mece a mi bebé), el cochecito realiza un suave movimiento de vaivén para ayudar al niño a dormir. Gluxkind tiene planes de comenzar la producción en la próxima primavera, con un precio estimado de alrededor de 2.400 dólares.
Al tratar la depresión posparto, los síntomas irán desapareciendo y mejorando la salud de la madre y el bebé. Foto:iStock
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de AFP, y contó con la revisión de la periodista y un editor.