En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estos son los datos que no debería compartir con ChatGPT, según el sistema de IA
El sistema advierte sobre la información que permita la identificación y localización del .
ChatGPT es un sistema de chat basado en el lenguaje de inteligencia artificial que, durante los últimos meses, ha adquirido una gran popularidad. Al estar entrenado para sostener conversaciones con los s, el abanico de posibilidades es amplio.
Desde realizar tareas por escrito hasta dialogar o dar consejos sobre una gran cantidad de temas, el chatbot desarrollado por OpenAI puede llevar a cabo una diversidad de funciones. Algunas pueden optimizar procesos, mientras que otras despiertan el temor de los expertos.
Aún y con todas las ventajas que trae consigo el sistema, no está exento de sufrir ataques de ciberdelincuentes. La Europol advirtió sobre los riesgos de caer en estafas, por ejemplo, como el phishing. A través de esta técnica, los ladrones pueden obtener información confidencial de las víctimas, como contraseñas, información bancaria o de tarjetas de crédito, entre otros datos sensibles.
Hay expertos que especulan que ChatGPT podría acabar con Google. Foto:iStock
Recientemente, informó la agencia 'EFE', OpenAI, el laboratorio y creador de ChatGPT, fue demandado por, supuestamente, robar información privada a millones de internautas, entre ellos menores de edad. El objetivo, de acuerdo con el documento compartido en la página oficial del bufete de abogados Clarkson, era "mejorar y desarrollar tecnología con fines de lucro".
Aquí algunos de los datos que, según el mismo ChatGPT, los s no deberían compartir con el sistema.
Estos son los datos que, según el sistema de chat, no debería compartir
1. Nombres completos: no debes proporcionar tu nombre completo ni el de otras personas.
2. Direcciones: no debes proporcionar tu dirección de residencia, dirección de trabajo ni ninguna otra dirección personal.
3. Números de teléfono: esto incluye tu número de teléfono personal, números de teléfono laborales y números de teléfono de otras personas.
4. Información financiera: esto incluye números de tarjetas de crédito, números de cuenta bancaria, información de impuestos, salarios y cualquier otra información financiera sensible.
5. Números de seguro social o números de identificación personal: estos pueden ser utilizados para robar tu identidad.
6. Información médica: esto incluye tu historia clínica, información sobre condiciones de salud, medicamentos, etc.
7. Contraseñas o credenciales de : Esto incluye contraseñas para cuentas en línea, códigos PIN, respuestas a preguntas de seguridad, etc.
8. Imágenes o vídeos personales: es mejor evitar compartir cualquier tipo de contenido multimedia que sea personal.
9. Cualquier otra información que pueda ser utilizada para identificarte o localizarte.
Así es la tienda que funciona con inteligencia artificial
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información suministrada, y contó con la revisión de la periodista y un editor.