En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El adiós al celular: el nuevo dispositivo con el que Zuckerberg quiere revolucionar la tecnología

•Aseguró que en menos de una década podríamos dejar de usar smartphones.

•Vaticina una revolución en la interacción de las personas con la tecnología.

Redes sociales

Zuckerberg hace una declaración sobre el futuro de los celulares. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, es conocido por su sentido visionario de la tecnología. En un mundo que cada vez depende más de la conexión a internet, la tecnología se va llenando de retos y de cosas por mejorar. Es en este contexto cuando las declaraciones del multimillonario estadounidense tienen un impacto generalizado sobre el futuro de la tecnología celular.
En la más reciente edición del Meta Connect, el americano sorprendió a muchos con la afirmación que predice un final cercano de la telefonía celular como la conocemos y su posible, según él, probable e inesperado reemplazo de los dispositivos que la humanidad maneja desde hace casi dos décadas.
Mark Zuckerberg asumió la responsabilidad por el despido de 11 mil personas.

Mark Zuckerberg asumió la responsabilidad por el despido de 11 mil personas. Foto:John G. Mabanglo. EFE

¿Cual es el aparato que reemplazará a los celulares?

Zuckerberg lo tiene claro: las gafas de realidad aumentada tendrán un impacto grande y reemplazarán a los celulares en poco tiempo. Para el dueño de Meta, estos dispositivos podrían desplazar a los de smartphones por integrar y mejorar las funciones con las que estos cuentan actualmente. Este tipo de tecnología, según él, permitirá a los s realizar e integrar sus tareas cotidianas en un ecosistema tecnológico. Es un esfuerzo complementario de las diferentes compañías que producirán los insumos y las herramientas tecnológicas del futuro.
"Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo": puntualizó
Estas son algunas alternativas para reemplazar las Apple Vision Pro

Gafas de realidad aumentada. Foto:Gaf.

"Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales"
Mark zuckerbergCEO de Meta
También enfatizó en que, cuando se desarrollen completamente, estos dispositivos de realidad virtual ayudarán a reducir los problemas de salud asociados con estar constantemente interactuando con la pantalla. Debido a la integración de las funciones de un smartphone en el ambiente de realidad virtual y aumentada, los futuros consumidores de esta tecnología podrán dar pasos significativos hacia la naturalización del ecosistema tecnológico, ya que las tareas cotidianas se realizarán de manera más natural y se reducirá el tiempo de o con las pantallas.

Desventajas de estos dispositivos

Desde el punto del software, Karsperky es una de las compañías más reconocidas en cuanto a tecnología y seguridad. Para ellos, las posibles desventajas del uso completo de las gafas de realidad virtual son:
  • Posible distorsión de la realidad: Debido a la poca fiabilidad en el contenido que probablemente ven los ojos, los sistemas de realidad aumentada pueden ser un recurso útil para los hackers a la hora de engañar a los s con ataques de ingeniería social, ataques en los cuales, mediante los gustos de las personas y las configuraciones que tengan predeterminadas en sus dispositivos, se intentará explotar y distorsionar la realidad de aquellos s que sean un objetivo más valioso para los malhechores de redes sociales. Esto podría alterar las acciones que la comunidad tenga cuando esté expuesta a esta tecnología y beneficiaría a los atacantes.
  • Malware: los hackers podrían incluir contenido malicioso en las aplicaciones mediante un software de publicidad. Los s harían clic y esta red maliciosa los dirigirá a servidores peligrosos o infectados con malware que podría contener imágenes no fiables o incluso un virus que podría afectar a los demás dispositivos de la casa.
  • Vulneración de credenciales en las redes: Esto no es del futuro. El robo de credenciales de red se presenta todos los días. En el contexto de las gafas de realidad virtual y las nuevas tecnologías que se pueden concebir en el futuro que plantea Zuckerberg, los ciberdelincuentes podrían registrar las tarjetas de las personas y tener a estos datos de forma discreta, ya que el pago móvil es un proceso sencillo que no requiere una autorización sí ya se tiene el medio de pago registrado.

Posible daño fisico

Aunque abren un mundo de posibilidades y podrían volverse un aditamento de uso frecuente, pueden causar mareo y fatiga cuando se usan por mucho tiempo. El enrojecimiento de los ojos e incluso el adormecimiento de la cara pueden presentarse si no se toman periodos de descanso amplios entre usos. Las náuseas también pueden hacerse presentes en periodos muy largos de tiempo de uso.
.

Puede generar dolores de cabeza. Foto:iStock

Alianzas estratégicas

En este encuentro, Meta anunció una alianza con la marca estadounidense Ray-Ban, en una producción mancomunada que será fundamental en el futuro que plantea la empresa para la tecnología de las gafas en realidad virtual. 
Tras el término de esta conferencia, se tiene una expectativa alta con respecto a lo que pueda hacer Meta en los próximos años con la producción masiva de modelos diferentes de este instrumento tecnológico.
RICARDO CASTAÑEDA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.