En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El impacto revolucionario de la inteligencia artificial en las industrias del futuro
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y ofrecen servicios.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y ofrecen servicios, permitiendo automatizar procesos, mejorar la atención al cliente y optimizar recursos. Uno de los ejemplos más destacados es la plataforma Agentforce que lanzó su AI Agent Force en Colombia en noviembre, esta tecnología que puede adaptarse a las necesidades específicas de diferentes sectores.
A continuación, exploramos algunos usos prácticos por industria:
Educación: Ayuda personalizada para el reclutamiento de estudiante universitarios
En el ámbito educativo, un agente impulsado por IA puede revolucionar el proceso de reclutamiento de estudiantes en educación superior; Por ejemplo, en lugar de esperar respuestas de un chatbot básico o del personal istrativo, los estudiantes potenciales pueden recibir información inmediata y personalizada sobre temas como ayuda financiera, especialidades académicas y requisitos de inscripción. Esto no solo mejora la experiencia del estudiante, sino que también optimiza el tiempo del personal educativo.
Banca: Respuestas ágiles y automatización de procesos
En el sector bancario, un agente de servicio puede proporcionar soluciones más rápidas y eficientes a los clientes. Por ejemplo, la IA puede gestionar reclamos por transacciones no autorizadas, identificando los cargos sospechosos y emitiendo créditos provisionales sin necesidad de intervención humana. Esto reduce los tiempos de espera y mejora la satisfacción del cliente.
Seguros: Optimizar renovaciones y gestión de riesgos
Un agente de IA puede automatizar procesos complejos, como la renovación de pólizas y la detección de riesgos de retención. Por ejemplo, puede analizar los datos de los clientes, identificar brechas en su cobertura y recomendar ajustes personalizados. Esta capacidad proactiva ayuda a las empresas a retener clientes y mejorar su oferta de servicios.
Manufactura: Mantenimiento proactivo y monitoreo en tiempo real
La IA puede desempeñar un papel clave en el mantenimiento predictivo. Un agente puede monitorear el rendimiento de maquinaria y equipos conectados, detectar posibles fallos y alertar a los responsables antes de que ocurran problemas graves. Además, puede programar citas de servicio técnico y generar informes detallados, mejorando la eficiencia operativa.
Build Your First Agent Foto:Suministrada por Dreamforce
Retail: Experiencias de compra personalizadas
La IA generativa está cambiando cómo los compradores interactúan con las marcas. Un agente de compras personal puede actuar como un asistente digital, recomendando productos según las preferencias del , facilitando búsquedas en lenguaje natural y permitiendo compras rápidas desde cualquier plataforma. Esto mejora significativamente la experiencia del cliente y aumenta las tasas de conversión.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta para aumentar la eficiencia; también está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones. Plataformas como Agentforce demuestran que la flexibilidad y adaptabilidad de la IA pueden beneficiar a una amplia gama de sectores. A medida que esta tecnología continúa avanzando, su impacto seguirá creciendo, abriendo nuevas oportunidades para transformar industrias enteras.