En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

El rescate de Wom: cero y van dos / Análisis del Editor Multimedia

El sector de las telecomunicaciones necesita de atención urgente y medidas inmediatas.

Mintic y SUR Holdings  nuevo dueño de Wom Colombia

Mintic y SUR Holdings nuevo dueño de Wom Colombia Foto: Mintic

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La primicia que entregó el ministro Mauricio Lizcano sobre el rescate de Wom y todas las acciones que el Gobierno tomó para facilitar la llegada de SUR Holdings para evitar la quiebra de la empresa es, de lejos, una buena noticia. 
Bien por los s de la marca; por los proveedores, los empleados y los competidores. Siempre será mejor tener un sector sano, que incentive la libre competencia, con empresas en condiciones de pelear por sus clientes. 
Wom es el segundo caso de un operador móvil en Colombia que vio de cerca el túnel. Ya Lizcano había trabajado con Tigo y UNE por la salvación del operador móvil en 2023, con un acuerdo de capitalización que también requirió de apoyos del Estado.
Más allá de las consideraciones particulares, de si hay manejos equivocados de las empresas en problemas, es cierto que el sector requiere de ajustes que estabilicen un ecosistema de competencia sano, que incentive la inversión, la seguridad jurídica y nivele la cancha regulatoria. 
Colombia tiene 69,4 millones de líneas de telefonía móvil.

Siempre será mejor tener un sector sano, que incentive la libre competencia. Foto:Jaime Moreno.  Archivo el TIEMPO

Colombia quedará con dos grandes operadores: Claro y la unión de Tigo y Movistar, además de Wom como un tercero retador, una ecuación que zanja históricas discusiones de dominancia y que debe desarrollarse en un ambiente económico y regulatorio que propenda por un libre desarrollo competitivo en favor de los s.
Es decir, es necesario revisar las medidas que garanticen a Claro, Tigo/Movistar, Wom, ETB, en sus individualidades, consolidar sus operaciones, que les ayude a superar dolores de cabeza comunes y particulares.  
Muchas de las medidas, obligaciones, regulaciones, contraprestaciones, costos del espectro, condiciones de despliegue de redes, etc., deben ser revisadas y ajustadas a la realidad de un mercado en estado crítico. Fueron diseñadas y pensadas para un momento distinto y han venido llevando al negocio a una guerra de precios que ha sido el factor, entre otros, de un declive de ingresos y presiones financieras insostenibles, a niveles deflacionarios, que revierten en un impacto grave en la capacidad de reinversión que este sector requiere por definición. 
Son empresas que, como pasa en el mundo entero, deben evolucionar sus modelos de negocio hacia la transformación digital y nuevos esquemas de servicio, y allí el apoyo de lo público es fundamental para incentivar ese tránsito. 
Hay condiciones de desigualdad e inequidad frente a gigantes digitales, por ejemplo, que mina su modelo financiero. Es urgente una evolución de la institucionalidad regulatoria para que las grandes plataformas como Netflix, Disney, Amazon, Youtube, Facebook, etc., entren en la ecuación como protagonistas activos y sujetos de las mismas condiciones y obligaciones con el sector y su supervivencia, como responsables del 70 por ciento del tráfico que circular por esas venas que otros pagan y sostienen. 
Y ni hablar de las obligaciones, compromisos y sanciones que logran esquivar “por ser extranjeros”. O del inmenso volumen de dinero que logran en Colombia, casi sin impuestos, mientras los operadores ponen el volumen de la inversión en empleo, impositivos, redes, soporte, etc.
Ya son varios los campanazos de alerta. El sector telco necesita de atención urgente y medidas inmediatas.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.