En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
El rescate de Wom: cero y van dos / Análisis del Editor Multimedia
El sector de las telecomunicaciones necesita de atención urgente y medidas inmediatas.
Mintic y SUR Holdings nuevo dueño de Wom Colombia Foto: Mintic
La primicia que entregó el ministro Mauricio Lizcano sobre el rescate de Wom y todas las acciones que el Gobierno tomó para facilitar la llegada de SUR Holdings para evitar la quiebra de la empresa es, de lejos, una buena noticia.
Bien por los s de la marca; por los proveedores, los empleados y los competidores. Siempre será mejor tener un sector sano, que incentive la libre competencia, con empresas en condiciones de pelear por sus clientes.
Wom es el segundo caso de un operador móvil en Colombia que vio de cerca el túnel. Ya Lizcano había trabajado con Tigo y UNE por la salvación del operador móvil en 2023, con un acuerdo de capitalización que también requirió de apoyos del Estado.
Más allá de las consideraciones particulares, de si hay manejos equivocados de las empresas en problemas, es cierto que el sector requiere de ajustes que estabilicen un ecosistema de competencia sano, que incentive la inversión, la seguridad jurídica y nivele la cancha regulatoria.
Siempre será mejor tener un sector sano, que incentive la libre competencia. Foto:Jaime Moreno. Archivo el TIEMPO
Colombia quedará con dos grandes operadores: Claro y la unión de Tigo y Movistar, además de Wom como un tercero retador, una ecuación que zanja históricas discusiones de dominancia y que debe desarrollarse en un ambiente económico y regulatorio que propenda por un libre desarrollo competitivo en favor de los s.
Es decir, es necesario revisar las medidas que garanticen a Claro, Tigo/Movistar, Wom, ETB, en sus individualidades, consolidar sus operaciones, que les ayude a superar dolores de cabeza comunes y particulares.
Muchas de las medidas, obligaciones, regulaciones, contraprestaciones, costos del espectro, condiciones de despliegue de redes, etc., deben ser revisadas y ajustadas a la realidad de un mercado en estado crítico. Fueron diseñadas y pensadas para un momento distinto y han venido llevando al negocio a una guerra de precios que ha sido el factor, entre otros, de un declive de ingresos y presiones financieras insostenibles, a niveles deflacionarios, que revierten en un impacto grave en la capacidad de reinversión que este sector requiere por definición.
Son empresas que, como pasa en el mundo entero, deben evolucionar sus modelos de negocio hacia la transformación digital y nuevos esquemas de servicio, y allí el apoyo de lo público es fundamental para incentivar ese tránsito.
Hay condiciones de desigualdad e inequidad frente a gigantes digitales, por ejemplo, que mina su modelo financiero. Es urgente una evolución de la institucionalidad regulatoria para que las grandes plataformas como Netflix, Disney, Amazon, Youtube, Facebook, etc., entren en la ecuación como protagonistas activos y sujetos de las mismas condiciones y obligaciones con el sector y su supervivencia, como responsables del 70 por ciento del tráfico que circular por esas venas que otros pagan y sostienen.
Y ni hablar de las obligaciones, compromisos y sanciones que logran esquivar “por ser extranjeros”. O del inmenso volumen de dinero que logran en Colombia, casi sin impuestos, mientras los operadores ponen el volumen de la inversión en empleo, impositivos, redes, soporte, etc.
Ya son varios los campanazos de alerta. El sector telco necesita de atención urgente y medidas inmediatas.