En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Inteligencia artificial: ¿Cómo va a influir en la seguridad vial y en la conducción?
La automatización de automóviles busca reducir el número de accidentes causados por errores humanos.
Se estima que para 2035, el 14% de los carros matriculados en Europa, China y Japón serán autónomos. Foto: Imagen generada con IA
La inteligencia artificial hace parte cada vez más activa de acciones cotidianas, como el aprendizaje, el trabajo o hasta las conversaciones de tiempo libre.
Es por eso que muchos se han preguntado si la tecnología con inteligencia artificial hará también parte de las carreteras, la conducción de vehículos y la seguridad vial, y la respuesta es afirmativa.
En 2021, la consultora PWC lanzó un informe titulado ‘Digital Auto Report’, en el que estima que para finales de 2035, el 14% de los carros matriculados en Europa, China y Japón serán autónomos. Agregó también que para cumplirse esta predicción, el factor de mayor peso es el desarrollo de software, por encima de la carrocería o la mecánica.
Pues los avances de 2023 indican que el mundo sí va por ese camino. Hace poco, incluso, se viralizó un video donde una mujer en Estados Unidos se monta a un vehículo completamente automatizado, sin conductor.
Según un informe reciente de Telefónica, compañía líder en comunicaciones en España, hay diferentes tipos de autonomía de carros, que van desde una simple ayuda al conductor en cambios, frenos o cosas por el estilo, hasta una modalidad en que el conductor no debe hacer nada.
Un carro autónomo debe ser capaz de percibir el entorno que lo rodea a través del análisis constante por visión computarizada por cámaras o tecnologías de posicionamiento global. Lo más importante es que detecten señales de tránsito, rutas, peatones, obstáculos y otros vehículos, e implementar esto en un sistema anticolisiones.
Según un estudio del ‘Insurance Institute for Highway Safety’, el 94% de los accidentes automovilísticos son causados por errores humanos, y que un potencial paso hacia los coches automatizados ayudaría a reducir, al menos en un tercio, la cantidad de accidentes viales, pues un vehículo conducido por tecnología tendría mejor tiempo de respuesta que un humano.
Los avances en el desarrollo de inteligencia artificial van ligados directamente con el proceso de automatización de los automóviles, pues es la mejor forma de crear un sistema que aprenda normas externas y se adapte a un entorno cambiante.
Además, la automatización de vehículos emociona a los s de aplicaciones de movilidad o de transporte público que se han visto en situaciones incómodas o peligrosas con choferes.
A día de hoy, los coches autónomos que no necesitan ningún tipo de intervención humana están apenas en periodo de prueba, por empresas como ‘Waymo’, dueña del carro que recogió a la mujer del TikTok. Sin embargo, ya empezaron a salir reseñas positivas.
“El carro no me secuestró, ni nada de lo que he leído en los comentarios. (...) Soy de Nueva York, así que he tenido ya muchas experiencias incómodas con conductores. Si este sistema estuviera en mi ciudad, lo usaría constantemente. (...) Tenía un botón para parar el viaje y otro para llamar a soporte, me gustó mucho, 10/10” dijo Jania, la mujer que se viralizó por probar el sistema autónomo.
Inteligencia artificial para todos: el libro de un doctor en neurociencia