En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Jóvenes peruanos crean plataforma de inteligencia artificial para aprender lengua de señas

La herramienta ha sido destacada por su gran aporte a la inclusión.

Normalmente en nuestra cabeza escuchamos esa voz interna porque es la forma en la que nos comunicamos todos los días. En el caso de las personas con discapacidad auditiva es el mismo patrón.

Lengua de señas (imagen de referencia). Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Dos jóvenes peruanos han creado la primera plataforma de inteligencia artificial para aprender la lengua de señas de cualquier país del mundo, y ahora buscan expandir esta herramienta hacia otros países de Latinoamérica y Estados Unidos, informó este martes 30 de abril la plataforma Incluedu en un comunicado.

La herramienta ha sido creada por Steve Mayuri, un joven con discapacidad auditiva acreditado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), y la neurocientífica Giannina Honorio, una ingeniera que ha sido incluida en la lista de 'Innovadores Menores de 35 años' del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

​​Creada en colaboración con el Conadis, la plataforma usa la inteligencia artificial (IA) para abordar una solución al problema que representa la existencia de más de 300 tipos diferentes de lenguas de señas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

​Incluedu utiliza la IA para identificar el tipo de lengua utilizada, ofrece más de 24 módulos de aprendizaje y proporciona exámenes en tiempo real con modelos lingüísticos de lengua de señas de diferentes países. 

Sus promotores aseguraron que la herramienta hace que el aprendizaje de la lengua de señas de cualquier país "sea fácil y accesible para s de todo el mundo".

Expansión por la región

Los creadores buscan ahora expandir la plataforma en América, empezando por Chile, Bolivia, Colombia, México y Estados Unidos, así como introducirla en todo Perú mediante acuerdos con el Ministerio de Educación. 

En ese sentido, el equipo de Incluedu y la directora del Centro de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) Alcides Salomón Zorrilla, Carmen Vega, firmaron un compromiso para proporcionar cien becas de la plataforma a personas con discapacidad en esa institución educativa, ubicada en el distrito de La Perla, en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima.

(No deje de leer: ChatGPT podrá usar contenido del ‘Financial Times’ en sus respuestas tras acuerdo con el medio)

​"Este acuerdo representa un avance importante hacia la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, brindándoles herramientas tanto para su crecimiento personal como profesional", concluyó la información.
EFE

También puede leer:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.