En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La Inteligencia Artificial Generativa podría transformar millones de empleos en América Latina, según la OIT y el Banco Mundial

Entre el 8% y el 14% de los empleos podrían ver mejorada su productividad gracias a la IAG.

IA

La brecha podría afectar a cerca de la mitad de los empleos que podrían experimentar una mayor productividad con esta tecnología. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) tiene el potencial de transformar significativamente los empleos e impulsar la productividad en América Latina y el Caribe. Sin embargo, las brechas en la infraestructura digital podrían limitar estos beneficios, según un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.
El estudio concluye que entre el 26% y el 38% de los empleos en la región podrían verse afectados por la IAG. A pesar de esto, es más probable que esta tecnología aumente y transforme los puestos de trabajo en lugar de automatizarlos completamente. 
Específicamente, entre el 8% y el 14% de los empleos podrían ver mejorada su productividad gracias a la IAG, mientras que solo entre el 2% y el 5% enfrentan el riesgo de una automatización total.
Los humanos sentirán miedo y ansiedad del avance tecnológico.

Entre el 2% y el 5% enfrentan el riesgo de una automatización total de sus empleos. Foto:iStock

Las mujeres, así como los trabajadores urbanos, más jóvenes y educados en sectores formales, enfrentan mayores riesgos de automatización, lo que podría agravar las desigualdades económicas regionales y la informalidad.

Beneficios y desigualdades

Los beneficios transformadores de la IAG se distribuyen más equitativamente entre los trabajadores en términos de género y edad, pero siguen siendo más propensos a impactar los empleos formales en zonas urbanas, ocupados por trabajadores con mayor educación e ingresos.
Trabajadores asalariados y autónomos, como vendedores, arquitectos, educadores, sanitarios o de servicios personales, tienen más probabilidades de beneficiarse de los efectos transformadores de la IAG.
.

Es vital que los países inviertan en conectividad y habilidades. Foto:iStock

Brecha digital

Una brecha digital significativa en la región podría impedir que los trabajadores aprovechen plenamente los beneficios potenciales de la IAG. Esta brecha podría afectar a cerca de la mitad de los empleos que podrían experimentar una mayor productividad con esta tecnología, impactando a 7 millones de empleos de mujeres y 10 millones de empleos de hombres, según el informe.
La pérdida potencial de productividad debido a esta brecha tendría un mayor impacto en los trabajadores que viven en la pobreza. Por ejemplo, en Brasil, aunque el 8.5% de los trabajadores más desfavorecidos podrían beneficiarse de la IAG, solo el 40% de ellos podrían hacerlo debido al uso limitado de tecnologías digitales en el trabajo.

Necesidad de diálogo y acciones

Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de un diálogo social inclusivo para gestionar eficazmente los impactos de la IAG. Este diálogo debe incluir a responsables políticos, líderes de la industria, trabajadores y sindicatos para garantizar un aprovechamiento responsable de la tecnología.
El protocolo C2PA es un proyecto de la t Development Foundation.

Las brechas en la infraestructura digital podrían limitar los beneficios de la IAG. Foto:iStock

William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que el despliegue sostenible de tecnologías digitales, incluida la IAG, puede aumentar la productividad y la creación de más y mejores empleos. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es vital que los países inviertan en conectividad y habilidades, y fortalezcan los sistemas de protección social.

Recomendaciones del estudio

El estudio recomienda varias acciones clave para aprovechar plenamente el potencial de la IAG y mitigar los riesgos asociados:
  1. Programas de aprendizaje permanente: Mitigar la pérdida de empleos y mejorar la productividad.
  2. Reforzar competencias básicas: Impulsar la productividad y creatividad con la IAG.
  3. Mejorar sistemas de protección social: Estabilizar transiciones y abordar brechas de género.
  4. Mejorar infraestructura digital: Incentivar la adopción de tecnologías digitales.
  5. Apoyo a trabajadores informales: Facilitar la transición al sector formal para que se beneficien de la IAG.
La IAG ofrece oportunidades significativas para transformar el empleo y la productividad en América Latina y el Caribe, pero es esencial abordar las brechas digitales y promover un diálogo social inclusivo para garantizar que los beneficios se distribuyan equitativamente.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de la Agencia Europa Press y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.