El próximo 12 y 13 de noviembre llega a Bogotá la novena edición del Open Innovation & Investor Summit Colombia, el evento de innovación más importante de América Latina y con un único enfoque en innovación abierta.
Organizado por la red de innovación, Connect reúne a emprendedores e investigadores de universidades y centros de investigación. También asistirán grandes empresas e inversionistas para explorar alianzas y nuevos negocios.
El evento busca promover alianzas y fomentar la colaboración para acelerar la innovación (innovación abierta), por ello agrupa a todos los actores del ecosistema: emprendedores innovadores o startups, universidades, empresas e inversionistas de capital de riesgo corporativo (Corporate Venture Capital - CVC), y fondos especializados en investigación y desarrollo (I&D) y en empresas que se basan en descubrimientos científicos o innovaciones significativas en ingeniería (Deeptech).
¿Qué se presentará en este evento?
Este año los asistentes encontrarán una gran variedad de experiencias entre las que se encuentra el ‘Museo de leyendas innovadoras’, una exhibición en la que grandes empresas mostrarán aquellos productos que fueron o son un total éxito y contarán su historia.
Los asistentes también podrán acceder al planetario móvil de Maloka y se mostrarán prototipos de resultados de investigación o ir a talleres liderados por grandes empresas que buscarán potenciar habilidades en innovación, y una agenda académica con conferencistas de talla mundial cuyo tema principal es ‘Prototipando el futuro: innovación y colaboración’.
La agenda académica tendrá temas como tecnologías DeepTech, transición energética, inteligencia artificial en campos como la educación, innovación en salud, Corporate Venture Capital, entre otros y participarán personalidades como Carlos Escapa (España), especialista en Inteligencia artificial y Machine Learning, experto en desarrollo de negocios globales y datos de Amazon Web Services.
Asistirá también José María Batalla (España), fundador de la Casa de Carlota, un estudio de diseño cuyo equipo creativo está conformado por personas neurodiversas con condiciones como Síndrome de Down y autismo; Markus Shreyer (Chile), creador y CEO de Ganesha Lab, María Fernanda Escobar (Colombia), jefe de la Unidad Equidad Global de Salud en la Fundación Valle de Lili y líder de la estrategia Hospital Padrino; Federico Marque (Argentina), General Partner de GridX, entre otros.
Adicionalmente, se realizará la premiación del Ranking 100 Open Startups Colombia 2024 (Innovación abierta), el cual revelará a las startups más atractivas para el mercado corporativo y a aquellas empresas que más colaboran con emprendedores para impulsar la innovación en el país.
Para adquirir las boletas, conocer cómo participar y obtener más información sobre este evento puede ingresar a: https://oisummit.co/
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS