En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Taxis voladores y robots que preparan café, entre lo nuevo del Mobile World 2023

Pantallas plegables, realidad virtual, tecnología móvil 6G fueron otros de los avances presentados.

Vista del robot Go1 de la compañía Unitree en el Mobile World Congress (MWC).

Vista del robot Go1 de la compañía Unitree en el Mobile World Congress (MWC). Foto: EFE/Alejandro García

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cita de las empresas de tecnología, en especial las que están enfocadas en la industria de la telefonía móvil, fue en Barcelona (España), como ya es tradicional desde hace varios años. El evento, el Mobile World Congress (MWC), que congrega a miles de curiosos, gomosos, pero sobre todo a cientos de compañías ansiosas de mostrarle al mundo los avances y tendencias en materia de celulares, aplicaciones y toda suerte de dispositivos que pronto pondrán en las manos de millones de consumidores.
En esta nueva edición del MWC, a la que concurrieron más de 60.000 asistentes, que le dejó unos 240 millones de euros a la economía de Barcelona y más de 6.700 puestos de trabajo, según la empresa organizadora GSMA, se pudieron conocer de primera mano lo que será tendencia en pocas semanas y los desarrollos que tomaron varios años y hoy son una realidad.
Pantallas plegables, realidad virtual, robótica y hasta taxis voladores hicieron su debut en el mejor escenario del mercado de los móviles, en Barcelona, y que bajó su telón el pasado 2 de marzo, pero ya con la mira puesta en las innovaciones que traerá el MWC 2024.
Un visitante estudia la anatomía humana a través de realidad virtual en el Mobile World Congress (MWC),

Un visitante estudia la anatomía humana a través de realidad virtual en el Mobile World Congress (MWC), Foto:EFE

Pantallas plegables

No es un secreto que desde 2019 este mercado se ha consolidado de manera estable y competitiva, pero durante el MWC 2023, sin dudas, este tema tuvo una presencia significativa que anuncia una tendencia alrededor de esta tecnología.
Por ejemplo, hace unas semanas Samsung presentó sus Galaxy Z Flip 4 y Galaxy Z Fold 4 al mercado, pero también durante el congreso mostró su prototipo Samsung Flex, el cual tiene una pantalla que se puede plegar dos veces, tanto hacia adentro como hacia afuera en forma de S; incluso, su tamaño podría quedar como un Galaxy Z Flip 4, pero desplegado funciona como una tableta.
También está el plegable Oppo Find N2 Flip. El dispositivo tiene una pantalla táctil exterior de 3,26 pulgadas con una resolución de 720 × 382 píxeles, suficiente para mostrar seis notificaciones.
Su bisagra está diseñada para soportar más de 400.000 aperturas, además de no ser visible al tener la pantalla desplegada.
Otro dispositivo que llamó la atención de cientos de asistentes es el Honor Magic Vs, uno de los más delgados que hay en el mercado, además de ligero. Tiene solo 12,9 milímetros (mm) de grosor cuando está plegado. En cuanto a su batería, se destaca por ser una de las de mayor capacidad dentro del mundo de los plegables de menos de 270 gramos con 5.000 mAh.
Un detalle interesante es que la bisagra es superligera y no tiene engranajes, ya que se ha fabricado cuidadosamente utilizando tecnología de fundición de una sola pieza y puede soportar hasta 400.000 pliegues.
Huawei Mate XS 2 fue otro dispositivo que se destacó durante el evento, dado que el pliegue es casi imperceptible, se podría decir que es uno de los celulares que menos se sienten dentro de la gama de plegables. Tiene una pantalla de 7,8 pulgadas, y una tasa de refresco de 120 Hz.

Robótica

Los avances en este terreno fueron expuestos en Barcelona y, aunque esta industria crece de manera permanente, tener esta tecnología en vivo es sorprendente.
Uno de los dispositivos que más llamaron la atención fue Able, desarrollado por una start-up de dispositivos médicos con la misión de facilitar la movilidad de personas que han sufrido lesiones medulares.
Para esta edición exhibieron un exoesqueleto para ‘empoderar’ a las personas con discapacidad, según la marca, y brindarles mejor movilidad y una mayor independencia. Able viene junto con una aplicación móvil para mejorar la experiencia de rehabilitación, cuyo objetivo es generar una experiencia más personalizada.
En cuanto a sus especificaciones, sus creadores explicaron que el dispositivo está desarrollado para personas con lesión de la médula espinal a niveles de C7 a L5 para realizar funciones ambulatorias en instituciones de rehabilitación bajo la supervisión de un terapeuta capacitado.
Además, puede ser utilizado por personas con un peso de hasta 100 kilos y una altura de entre 150 y 190 centímetros.
El presidente y fundador de esta compañía, Alfons Carnicero Carmona, habló con EL TIEMPO en medio de una demostración y explicó que, luego de 3 años de estudios, el dispositivo saldrá a la venta en octubre en la Unión Europea por un valor de 60.000 euros.
El dispositivo ayuda a brindar más independencia y movilidad para los pacientes.

El dispositivo ayuda a brindar más independencia y movilidad para los pacientes. Foto:Able

Coffee Robot

SK Telecom y Doosan Robotics presentó un robot barista llamado Coffee Robot C1 PRO, desarrollado con base en la experiencia en tecnología robótica de 7 generaciones de Coffee Robot.
El robot tiene un menú con más de 150 variedades de café y puede preparar bebidas de otro tipo, manejando productos como avena o almendras.
Esta misma compañía presentó un taxi volador en su estand, que fue la sensación del pabellón 3 en el MWC. El proyecto se hace junto con la compañía Joby Aviation. Utiliza un total de 6 motores eléctricos para despegar y aterrizar de forma vertical, como un helicóptero.
Tiene una capacidad para cinco personas, contando al piloto y cuatro ocupantes, y según sus creadores alcanza una velocidad de 321,8 kilómetros por hora.
Ha Ming-Yong, jefe de desarrollo de SK Telecom, dijo que para 2025 se espera que estos vehículos estén habilitados en países como Estados Unidos.

Conectividad 6G

La llegada de la sexta generación de la conectividad también fue todo un tema. Y es que a pesar de que en muchas zonas del mundo aún no se tiene 5G, por ejemplo en Colombia, ya se empieza a hablar del 6G y los beneficios que traería.
Según la empresa de móviles Huawei, gracias a la tecnología Mimo, el 6G podría alcanzar una velocidad de hasta 10 gigabytes por segundo. Una de las ventajas sería que cada vez más se reduce la latencia y con esta nueva generación se podrían conectar muchos más dispositivos para generar procesos de operación más eficientes.
Ejemplo de ello, según Juan Vicente Martín, director de B2B Telefónica para Hispanoamérica, sería imaginar una fábrica automatizada de ensamblaje de partes de carros, la cual funciona interconectada. Con el 5G, su velocidad de trabajo se acelera y la cadena se optimiza, por lo que con el 6G todos estos procesos se mejorarían.
Estos son apenas algunos de los ejemplos, ya que se plantea que el sector de la medicina o el de la economía también se beneficien de esto.
* Por invitación de Oppo

También puede leer:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.