En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Pilas! Estos son 3 tipos de llamadas con las que lo pueden estafar

Las denuncias en Colombia por ciberdelitos crecieron un 26 %, según estudio.

La estafa estaría efectuándose a través de mensajes y llamadas de Whatsapp

La estafa estaría efectuándose a través de mensajes y llamadas de Whatsapp Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el aumento de la digitalización, muchas de las modalidades de robo han evolucionado y ahora los s tienen que tomar muchas más precauciones a la hora de responder llamadas.
Para tener un contexto, en abril de este año, el Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac) y su programa de Seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial (SAFE) presentaron su estudio anual de Ciberseguridad “IA para la protección y prevención de amenazas” en el que se reveló que durante el 2022, las denuncias en Colombia por ciberdelitos crecieron un 26%.
Además, se registró que cada 8 minutos se realiza una nueva denuncia en Colombia, siendo el hurto por medios informáticos el delito con mayor número de registros. 

Tres modalidades de llamada con las que lo pueden estafar:

Wangiri: de acuerdo con 'Movistar', esta es una nueva estafa se produce con un sistema informático que genera múltiples llamadas por minuto y las cuelga después de una o máximo dos timbradas, con el fin de que sus víctimas llamen de regreso.
Este sistema informático puede lanzar entre 200 y 300 mil llamadas y cuando la víctima la devuelve le empiezan a cobrar dinero. Cabe resaltar que mientras más tiempo se encuentre en la línea, a pesar de que no le contesten, más ganan los delincuentes.
Vishing: esta es una modalidad en la que los cibercriminales se hacen pasar por entidades bancarias y de hecho hace poco se pudo conocer que desde la cárcel El Buen Pastor de la ciudad de Bogotá, en la que al llamar le dicen a la víctima: "El motivo de mi llamada el día de hoy es con el fin de validar y verificar si usted ya cuenta con conocimiento acerca de los beneficios implementados a nuestros clientes Davivienda". 
Esta historia fue muy sonada, ya que se realizó el intento de estafa entre las reclusas del centro penitenciario y quedó registrado en llamada. 
Llamada +261: por medio de llamadas de WhatsApp o llamadas telefónicas se esta desplegando toda una serie de intentos de robo donde se realizan llamadas aleatorias desde un número con indicativo +261.
Esto genera que las víctimas crean que están recibiendo una llamada segura desde un centro legal y entregan datos personales o realizan transferencias de dinero luego de recibir una historia falsa de algún supuesto familiar o amigo. 

¿Cómo detectar estas estafas?

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha comentado que para identificar esta llamadas fraudulentas notaron que estas se basan en el código de país 222 de la nación de África Occidental de Mauritania y que se estaban expandiendo por Nueva York y Arizona.
También debe verificar la identidad, si recibe una llamada o mensaje sospechoso, asegurese de verificar la identidad de la persona que lo a. Puede pedirle que proporcionen información personal específica que solo el verdadero remitente conocería.
Además, si es víctima de este intento, denuncie ante las autoridades para que cada vez sean menos las personas que caigan en estos ciberdelitos. 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.