En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Nueva herramienta tecnológica para destrabar el catastro multipropósito en Colombia: bucan mapear el 70 % del país
La plataforma integra IA, analítica avanzada y participación comunitaria, y ya opera en 45 municipios del país.
Nueva herramienta tecnológica para destrabar el catastro multipropósito en Colombia Foto: Catastro Bogotá
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) presentó oficialmente Col_Smart, una plataforma tecnológica diseñada para acelerar la implementación del catastro multipropósito en Colombia, con la meta de alcanzar el 70 % de cobertura del territorio nacional para 2026. El desarrollo, basado en la tecnología ArcGIS de Esri Colombia.
Actualmente, el país cuenta con un 27 % de cobertura catastral bajo este enfoque, un avance considerable frente al 9 % registrado en 2018, pero aún distante de la meta. Ante esta brecha, Col_Smart surge como respuesta a los desafíos técnicos, operativos y financieros que implica la actualización del catastro nacional.
Instituto Geográfico Agustin Codazzi, en Bogotá. Foto:Google Maps
Una plataforma integral con tecnología de punta
Col_Smart integra Sistemas de Información Geográfica (SIG), analítica avanzada, inteligencia artificial y herramientas de gestión catastral, con el objetivo de modernizar el proceso de actualización, conservación y validación de datos territoriales. Esta herramienta ya opera en fase piloto en 45 municipios del país.
Entre sus funcionalidades destacan:
Detección automática de cambios territoriales.
Incorporación de componentes jurídicos y económicos a la gestión catastral.
Procesamiento de datos espaciales mediante ArcGIS.
Interoperabilidad con sistemas de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Visualización histórica y proyección de uso del suelo y construcciones.
Articulación con observatorios inmobiliarios y territoriales.
Según el director general del IGAC, Gustavo Marulanda, la herramienta permite superar el modelo tradicional de actualización catastral, que podría tomar hasta tres décadas en completarse. “Con Col_Smart queremos cambiar esa lógica y acelerar los resultados sin sacrificar la calidad ni la participación social”, afirmó.
El proyecto forma parte del plan estratégico de gestión catastral 2022–2031 y se proyecta como base para la formulación de un documento CONPES, que garantice la sostenibilidad financiera y la continuidad del catastro multipropósito en el largo plazo.
En su implementación inicial, Col_Smart ha contribuido a la recuperación de más de 1.766 millones de registros catastrales históricos, consolidando un data lake robusto que permite analizar la evolución del territorio en diversas dimensiones. En paralelo, en 2024 se logró actualizar la información de 9,5 millones de hectáreas, incluyendo zonas previamente sin registro catastral.
Gustavo Marulanda, director del Igac. Foto:Sergio Acero/El Tiempo
Tecnología al servicio de las comunidades
Uno de los ejes centrales de Col_Smart es su enfoque participativo. La herramienta promueve la construcción conjunta del catastro con comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, fortaleciendo la legitimidad de la información territorial y fomentando la apropiación local.
“La tecnología llegó para quedarse, pero debe usarse de forma responsable”, enfatizó Marulanda. “No se trata solo de digitalizar procesos, sino de construir nuevos modelos de gobernanza territorial, donde la información esté al servicio de la planeación, del ordenamiento y de la equidad”.
Por su parte, Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, subrayó que la tecnología geoespacial facilita la transparencia en la istración de la propiedad, mejora el a la información y fortalece la planificación con datos integrales sobre los atributos legales, económicos y sociales del territorio.
El IGAC reafirma que la implementación de Col_Smart es clave para consolidar una estructura catastral moderna, interoperable y sostenible, en línea con los objetivos de paz, la reforma agraria y la reducción de la informalidad en el uso y propiedad del suelo.
“Lo que estamos haciendo hoy, no lo hubiéramos podido hacer hace 10 años”, concluyó Marulanda, destacando el papel de los SIG en la toma de decisiones territoriales.