En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Ojo con Meta y las elecciones del 2026 / Análisis del Editor Multimedia

Las próximas elecciones presidenciales no pueden quedar a merced de la manipulación de Facebook o Instagram.

...

El próximo presidente será elegido con una altísima injerencia de las dos redes sociales de Meta. Foto: iStock/EFE

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una reciente encuesta de Guarumo, hecha en 25 ciudades, de manera presencial, que midió intereses de los colombianos y preguntó por la imagen de varios posibles candidatos y candidatas a las elecciones presidenciales del 2026, entregó varias revelaciones adicionales interesantes.
Una de ellas, a la pregunta de “¿Usted principalmente se informa a través de?”, cuya respuesta dejó a un claro ganador: las redes sociales, con el 41,4 por ciento de la preferencia, seguidas de la televisión, con 31 por ciento, y la radio, con apenas ocho por ciento.
Ahondando en esa respuesta, la encuesta indagó sobre cuáles son las redes sociales preferidas por los colombianos para informarse, siendo Facebook la primera, con un contundente 49,5 por ciento de favorabilidad, seguida por Instagram, con 16,5 por ciento de la preferencia.
¿Qué quiere decir esto, en palabras sencillas? Que el próximo presidente, hombre o mujer, de este país será elegido con una altísima injerencia de las dos redes sociales de Meta, del señor Mark Zuckerberg. Casi la mitad de los colombianos se informan, en un sesenta por ciento, entre Facebook y Meta.
Y esto, antes que ser una buena noticia, es un muy preocupante dato. Si lo vamos a dejar en manos de las plataformas sociales señaladas de manipulación y permisividad con campañas publicitarias de estafas, suplantaciones de identidad y contenidos abiertamente manipulados, nos estaremos enfrentando a un muy oscuro panorama en materia de información política y afectación del proceso democrático que ya parece despuntar.
Algo que ya ha pasado en otras naciones (como en la victoria de Donald Trump en 2016) y que acaban de vivir recientemente los europeos en sus comicios parlamentarios.
Desde ya se podría vaticinar una oleada de ‘noticias’ de supuestos ‘medios’; o de ‘expertos analistas’, así como videos manipulados con inteligencia artificial, entre otras tácticas, inundando los muros de Facebook e Instagram, como sucede hoy en día, con total impunidad, con videos de ‘negocios milagrosos’ que prometen millones de pesos diarios en ganancias, con la suplantación de la imagen del Presidente o de reconocidos periodistas, sin que Meta se sonroje siquiera como promotor de estafas que roban a los colombianos en forma de publicidad (sí, enriqueciéndose con un delito).
Ojo, Consejo Nacional Electoral; ojo, Registraduría; mucho cuidado, Presidencia; atentos, Congreso de la República; mucho cuidado, ONG y grupos civiles de defensa de la democracia. Las elecciones presidenciales del 2026 no pueden quedar a merced de la manipulación de Facebook o Instagram.
Estamos en mora en la construcción de regulaciones que obliguen al gigante digital a responsabilizarse de manera vinculante, penal, con la transparencia y el cuidado de la información política de cara a las elecciones venideras.
JOSÉ CARLOS GARCÍA
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.