En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Activistas dicen que México no investiga denuncias de espionaje

Grupos defensores de derechos humanos aseguran que sus teléfonos estaban infectados con 'spyware'.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se encuentra en una encrucijada.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se encuentra en una encrucijada. Foto: REUTERS

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de activistas de derechos humanos y digitales acusó al gobierno mexicano este marte de no investigar adecuadamente las denuncias relacionadas con un 'spyware' (software de espionaje) que habría infectado teléfonos inteligentes para interceptar sus comunicaciones. Los activistas piden una investigación independiente.
El grupo de defensores incluye a del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juárez (Prodh), el colectivo de defensa de los derechos humanos Artículo 19, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y la organización R3D.
El mes de junio de 2017, activistas, abogados de derechos humanos y periodistas presentaron una denuncia ante la Procuraduría General mexicana. En el documento alegan que el gobierno mexicano infectó sus teléfonos para espiarlos con el software conocido como Pegasus, (que la empresa israelí NSO Group presuntamente vendió al gobierno de México). Alrededor del uso de Pegasus por parte del Gobierno, de las redes se han manifestado bajo la etiqueta #GobiernoEspía. 
Enrique Peña Nieto, el presidente mexicano, solicitó a la oficina del fiscal general investigar los cargos con los que se acusa al gobierno de espiar a ciudadanos privados. De ello dijo que quería llegar al fondo de las acusaciones, que calificó de "falsas".
"Desde que presentamos la demanda, dijimos que no confiamos en que la oficina del fiscal general pudiera investigarse a sí misma. Hay evidencia de que esa fue la agencia que compró el malware", explicaron los grupos en un comunicado conjunto.
Así mismo el colectivo aseguró que Peña Nieto "condenó la investigación al fracaso, amenazó a los acusadores y concluyó prematuramente que los cargos eran falsos".
El Citizen Lab, laboratorio de investigación de la Escuela Munk de Asuntos Globales de la Universidad de Toronto, encontró rastros del software Pegasus en un teléfono perteneciente a un grupo de expertos que investigaba la desaparición de 43 estudiantes en 2014 (caso Ayotzinapa) respaldados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
El grupo denunciante manifestó que las autoridades mexicanas no han dado seguimiento a varias pistas, "ni siquiera han identificado y cuestionado a los funcionarios del gobierno entrenados para usar Pegasus".
En un comunicado conjunto, los denunciantes realizaron un llamado a los candidatos para las elecciones presidenciales de julio de este año. La propuesta es un pronunciamiento público sobre la necesidad de crear un de expertos independientes para investigar el caso.
En otros llamados, expertos en derechos humanos de Estados Unidos pidieron al gobierno de México en julio que "cese inmediatamente la vigilancia" de activistas y periodistas y que realice una investigación completamente imparcial sobre el espionaje ilegal.
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con Reuters. 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.