En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Mito o realidad: ¿poner imanes en la nevera aumenta el consumo de electricidad?
Endesa, empresa que opera en los sectores eléctrico y gasístico, se pronunció ante esta pregunta.
Otro mito asociado a los imanes es que daña los alimentos dentro de la nevera. Foto: iStock
¿Quién no tiene un imán, o varios, en su nevera? Bien sea como elemento decorativo, recuerdo de un viaje o, simplemente, como una pieza para sujetar los papeles, estos elementos son una tendencia en muchos hogares colombianos y, también, de algunos otros países.
Los imanes que se cuelgan de la nevera pueden estar hechos de acero inoxidable, hierro o aluminio recubierto de un material magnético, como el neodimio. El níquel, por otra parte, también se puede sumar a la lista de materiales, de acuerdo con el diario internacional ‘Faro de Vigo’.
Aunque a simple vista parecen inofensivos, la realidad es que, a menudo, a los imanes decorativos se les atribuye una consecuencia negativa: el consumo de electricidad. ¿Pueden estas pequeñas piezas elevar el precio de la cuentas?, es últimamente la pregunta que invade a los amantes de poner este tipo de elementos en su nevera.
Endesa desmintió los mitos alrededor de los imanes en las neveras. Foto:iStock
Para esclarecer las dudas con respecto a los imanes decorativos salió Endesa, la empresa líder del sector eléctrico español y el segundo operador del mercado eléctrico en Portugal. Esta compañía, de gran trayectoria en el sector eléctrico y gasístico, decidió poner fin a las especulaciones y tranquilizar a los ciudadanos.
“Todo en este mito es falso, incluyendo los estudios científicos que cita y la posibilidad de que estos mismos imanes sean perjudiciales para la comida que guardas en el frigorífico”, detalló Endesa.
Si bien la creencia popular apunta a que los adornos magnéticos que se ponen en la puerta de la nevera la obligan a consumir más electricidad, en tanto aumenta la fuerza electromagnética, la compañía ha sido enfática en afirmar que “los campos magnéticos de estos imanes son tan insignificantes que ni siquiera atraviesan la puerta de la nevera”.
¿Qué puede elevar el consumo de electricidad en los hogares?
Enrique García, de la Organización de Consumidores y s de España (OCU), explicó para ‘BBC Mundo’ que los electrodomésticos son los elementos que consumen más energía dentro de los hogares, por lo que se hace necesario adquirir aquellos con un alto nivel de eficiencia energética. En especial, la nevera posee un elevado gasto energético.
“En cuanto al gasto energético, el electrodoméstico que más consume es el frigorífico (nevera), porque está más tiempo enchufado. Es el electrodoméstico en el que más nos tenemos que fijar en la eficiencia energética”, detalló el experto para la cadena citada anteriormente.
Para llevar a cabo un uso óptimo de este electrodoméstico debe evitar la acumulación de hielo o escarcha, mantener la parte trasera ventilada dejando un espacio entre la nevera y la pared, abstenerse de introducir alimentos calientes que suban la temperatura del interior y, aunque suene un poco exagerado, no abrirlo en exceso, con el objetivo de evitar la pérdida de frío.
Expertos recomiendan dejar enfriar un poco la comida antes de meterla en la nevera. Foto:iStock
A la lista de recomendaciones de los expertos se suma esquivar el “consumo fantasma”. ¿De qué manera? Puede, por ejemplo, desenchufar los aparatos que no esté usando para evitar lo que se conoce como “falso apagado”. Esto incluye desconectar computadoras, impresoras, cargadores, equipos de música, microondas y router de la red eléctrica.
Tanto sustituir los bombillos tradicionales por otros que consuman menos energía como tener duchas cortas puede ayudar a reducir el gasto energético, según García. “Nosotros estimamos que con una eficiencia energética, es decir, sumando todas estas medidas, se puede llegar a ahorrar hasta un 30 por ciento de la factura", aseguró el experto a ‘BBC Mundo’.