En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las patentes son soluciones para las industrias

El programa ‘Sácale el jugo a tu patente’ busca que la propiedad intelectual se aproveche más.

En Cali inicia feria de empleo con ofertas laborales para los sectores de tecnología y call center.

En Cali inicia feria de empleo con ofertas laborales para los sectores de tecnología y call center. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las soluciones tecnológicas se hacen más necesarias que nunca. El mundo actual les exige a las industrias y a las empresas optimizar procesos, y los desarrollos digitales son la clave para no quedar rezagados.
En este contexto, la protección de la propiedad intelectual y las patentes juegan un rol fundamental. Tatiana Monsalve, directora de la Oficina Regional de Transferencia de Tecnología de Connect Bogotá, habló con EL TIEMPO sobre el programa ‘Sácale el jugo a tu patente’, que nació “a partir de la necesidad de desarrollar, implementar y madurar comercialmente las patentes que se generaban a través de la producción intelectual del país”.
Todo desarrollador de una solución tecnológica debe tener varios puntos en cuenta para, como dice el nombre del programa, sacarle el jugo a su patente.
William Lozano-Rivas, ingeniero colombiano, lleva casi 20 años trabajando con tecnologías de bajo costo para dar solución a los problemas rurales de agua potable y saneamiento en comunidades. Una tecnología desarrollada por la Universidad Piloto de Colombia –proceso en el que él participó como inventor e investigador– que ofrece para estas zonas un sistema capaz de llevar las aguas residuales hacia el río donde van a ser descargadas, por ejemplo; pero mientras la transporta, la va limpiando, de manera que no causa ninguna afectación sobre el ecosistema.
Este Paquete Tecnológico de Saneamiento Básico, explica Lozano-Rivas, “es una especie de alcantarillado de bajo costo, con purificación simultánea de alta eficiencia. Así, cada vivienda de 4 o 5 personas en un pequeño tramo de 1,5 metros de longitud tendrá sus aguas residuales casi totalmente descontaminadas”.
Justamente, esta tecnología ha participado en el programa que Connect Bogotá construyó en alianza con el Ministerio de Ciencias y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Sobre su participación, el ingeniero dijo: “Es un escenario de enorme aprendizaje para llevar las ideas y los desarrollos tecnológicos a los niveles de transferencia con particulares, entidades y empresas. Tienes un equipo permanente de mentores que te guían incansablemente para lograr definir de manera efectiva las bondades de tu innovación, las modalidades de mercado en las que puedes ofertarla y, además, abre ventanas de socialización, mesas de trabajo y ruedas de negocio”.

Beneficios para inventores

El programa funciona de la siguiente manera: en la primera instancia se hace convocatoria nacional y selecciona 75 proyectos, tecnologías y/o patentes que tendrán beneficios de capacitación del proceso de maduración de este tipo de proyectos tecnológicos durante dos semanas.
Luego se generan mentorías en las que se conocen de una manera más directa las tecnologías y se determinan los 30 proyectos que recibirán el acompañamiento para toda la maduración comercial de su tecnología. Ya se han beneficiado más de 150 proyectos.
TECNÓSFERA
En Twitter: @TecnosferaET

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.