Las soluciones tecnológicas se hacen más necesarias que nunca. El mundo actual les exige a las industrias y a las empresas optimizar procesos, y los desarrollos digitales son la clave para no quedar rezagados.
En este contexto, la protección de la propiedad intelectual y las patentes juegan un rol fundamental. Tatiana Monsalve, directora de la Oficina Regional de Transferencia de Tecnología de Connect Bogotá, habló con EL TIEMPO sobre el programa ‘Sácale el jugo a tu patente’, que nació “a partir de la necesidad de desarrollar, implementar y madurar comercialmente las patentes que se generaban a través de la producción intelectual del país”.
Todo desarrollador de una solución tecnológica debe tener varios puntos en cuenta para, como dice el nombre del programa, sacarle el jugo a su patente.
William Lozano-Rivas, ingeniero colombiano, lleva casi 20 años trabajando con tecnologías de bajo costo para dar solución a los problemas rurales de agua potable y saneamiento en comunidades. Una tecnología desarrollada por la Universidad Piloto de Colombia –proceso en el que él participó como inventor e investigador– que ofrece para estas zonas un sistema capaz de llevar las aguas residuales hacia el río donde van a ser descargadas, por ejemplo; pero mientras la transporta, la va limpiando, de manera que no causa ninguna afectación sobre el ecosistema.
Este Paquete Tecnológico de Saneamiento Básico, explica Lozano-Rivas, “es una especie de alcantarillado de bajo costo, con purificación simultánea de alta eficiencia. Así, cada vivienda de 4 o 5 personas en un pequeño tramo de 1,5 metros de longitud tendrá sus aguas residuales casi totalmente descontaminadas”.
Justamente, esta tecnología ha participado en el programa que Connect Bogotá construyó en alianza con el Ministerio de Ciencias y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Sobre su participación, el ingeniero dijo: “Es un escenario de enorme aprendizaje para llevar las ideas y los desarrollos tecnológicos a los niveles de transferencia con particulares, entidades y empresas. Tienes un equipo permanente de mentores que te guían incansablemente para lograr definir de manera efectiva las bondades de tu innovación, las modalidades de mercado en las que puedes ofertarla y, además, abre ventanas de socialización, mesas de trabajo y ruedas de negocio”.
Beneficios para inventores
El programa funciona de la siguiente manera: en la primera instancia se hace convocatoria nacional y selecciona 75 proyectos, tecnologías y/o patentes que tendrán beneficios de capacitación del proceso de maduración de este tipo de proyectos tecnológicos durante dos semanas.
Luego se generan mentorías en las que se conocen de una manera más directa las tecnologías y se determinan los 30 proyectos que recibirán el acompañamiento para toda la maduración comercial de su tecnología. Ya se han beneficiado más de 150 proyectos.
TECNÓSFERA
En Twitter: @TecnosferaET