En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sam Altman, de OpenAI, se sincera sobre el futuro de la inteligencia artificial

El empresario abordó el tema en un debate en el Foro Económico Mundial de Davos. 

bola

bola Foto: X: @sama X: @OpenAI

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una reciente intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Sam Altman, cofundador de OpenAI, compartió sus reflexiones sobre el impredecible avance de la inteligencia artificial (IA).
Altman, consciente de la "tecnología muy poderosa" que representa la IA, itió la incertidumbre que rodea su futuro.
"Este es el caso con todas las nuevas grandes revoluciones tecnológicas", declaró, destacando la importancia de abordar esta era de innovación con precaución y seriedad.
"Creo que no tener precaución, no sentir la gravedad de lo que está en juego, sería muy malo. Por eso me gusta que la gente esté nerviosa. Nosotros también lo estamos, pero creemos que podemos superarlo", comentó.
Durante el debate, en el que participaron figuras destacadas de diversos sectores, se abordó el creciente escepticismo hacia la IA, especialmente debido a su influencia en distintas esferas de la vida cotidiana y la falta de principios éticos claros en su aplicación.
A pesar de estos desafíos, Altman defendió el progreso constante de OpenAI, especialmente con el desarrollo de versiones como GPT3 y GPT4, que han demostrado avances significativos y una mejor alineación con los "valores" humanos.
@edteam ¿Te has preguntado cómo nació la idea de ChatGPT? En este video conoce cómo empezó la historia de ChatGPT, desde GPT-1 hasta el chatbot que es hoy en día. Y si no lo sabías #LoAprendisteEnEDteam #OpenAI #ChatGPT ♬ sonido original - EDteam

Desafíos y optimismo en la era de la IA

Altman reconoció que, aunque la implementación tecnológica no representa la mayor dificultad, persisten preguntas fundamentales sin respuesta, como la definición de valores éticos universales y sus límites.
En este contexto, propuso una integración armónica entre sociedad y tecnología, sugiriendo que la clave reside en "poner la tecnología en manos de la gente" y permitir una evolución conjunta.
El optimismo de Altman no se limitó a los avances técnicos, sino que también se extendió al impacto social de la IA.
A pesar de reconocer las limitaciones y defectos actuales de esta tecnología, celebró la forma en que las personas están encontrando maneras innovadoras de utilizarla, contribuyendo a su desmitificación y adopción generalizada. Según él, familiarizarse con la tecnología nueva es la estrategia más efectiva para avanzar en el mundo.
Para finalizar, Altman evocó el histórico match de ajedrez de 1996, donde una computadora venció al campeón Gary Kásparov. Aunque en su momento se temió que este evento marcara el fin del ajedrez, el empresario destacó cómo, contra todo pronóstico, este juego es hoy más popular que nunca.
"Todos los comentaristas decían que era el fin del ajedrez porque un ordenador podía vencer a los humanos allí, y que entonces nadie iba a molestarse en ver el ajedrez de nuevo. El ajedrez, creo, nunca ha sido más popular que ahora", concluyó.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.