En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Se cumplen 30 años de la llegada de internet a Colombia

La creación del primer proveedor de a la red mundial de computadores (como era conocida entonces) tuvo un acto público en mayo de 1994.

Algunas opciones que pueden funcionar.
Alt thumbnail

EDITOR MESA VISUALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un hecho histórico se cumple este 31 de mayo: la creación del primer proveedor de a Internet, que fue el que conectó a universidades, entidades públicas y privadas y miles de colombianos.

En efecto, el 31 de mayo de 1994 se realizó el acto oficial en el cual se anunció la creación de la corporación InterRed y se hizo una demostración de las posibilidades que la nueva tecnología traería al país.

(También puede leer: El primer paciente con implante cerebral de Neuralink habla de su experiencia: 'Es muy fácil').
El libro ‘Ya estás tejiendo la red’ recuerda cómo se produjo ese episodio: “El 31 de mayo de 1994 se realizó la ceremonia de creación de la corporación InterRed, en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, y se invitó a varios de los ministros que pertenecían a la junta directiva de Colciencias. Pero el único que asistió fue el de Agricultura, José Antonio Ocampo. Luego de alguna espera, a las 8:30 de la noche recibí una llamada de Hugo Sin: «Tenemos Internet». ¡Se podrá imaginar el alivio que sentí, porque por tres horas y media cumplimos el plazo!”
Internet

Internet Foto:PORTAFOLIO

“Clemente Forero (entonces director de Colciencias) tiene un recuerdo ligeramente distinto: «Finalmente se hizo el lanzamiento público en el Centro de Convenciones y, por supuesto, la conexión no funcionó: se cayó». Seguramente, la falla se produjo en la llamada del Centro de Convenciones al servidor de la Universidad de los Andes, pero esto no opacó la euforia del logro conseguido”.

​(Le recomendamos leer: Google, al descubierto: filtran más de 2.500 páginas de documentos internos que revelan cómo funciona su algoritmo).

​“Desde el punto de vista técnico, Gonzalo Ulloa lo vivió así en la Universidad del Valle: «Lo único que teníamos que hacer era quitar nuestro enrutador y poner el del proyecto, habilitar el radioenlace que nos llevara a la empresa Impsat, y de allí por canal satelital al enlace con Estados Unidos, con Homestead, donde la National Science Foundation tenía el puerto dedicado para Colombia. Nos conectamos Bogotá, Cali y Medellín, con los enlaces que nos suministró Impsat. Como ya teníamos los protocolos adentro, solo era cuestión de configurar los enrutadores y listo».

​(También puede leer: La pelea entre Elon Musk y el científico jefe de IA de Meta: discuten por el futuro de la tecnología).
Internet Satelital, como caído del cielo.

Si bien el servicio de Internet se inauguró en Colombia en 1994, previamente otros servicios estuvieron disponibles Foto:iStock

​“El caso es que para los libros de historia, el primer semestre de 1994 quedó como la fecha en la que Colombia entró finalmente al mundo de Internet, primero con la conexión que logró el ITEC de Telecom, y luego con la de las universidades, Colciencias y el Icfes, que alcanzó dimensión nacional. Ocho días después de ese acto oficial, Tabares recibió un nuevo mensaje de José Luis Villaveces, uno de los directivos más incisivos de Colciencias y de los más notables investigadores del país: «Los que nos conectaron a Internet, ¡desconéctennos! ¡Crea adicción! Ya no puedo ni dormir…».

​Cabe recordar que si bien el servicio de Internet se inauguró en Colombia en 1994, previamente otros servicios estuvieron disponibles, como la red académica Bitnet y conexiones privadas a servicios que no eran propiamente internet, pero que permitían leer información remota en el computador, como America Online o Compve.

Otros actores importantes en este proceso fueron Colciencias, que en su momento era la máxima auoridad de la ciencia en el país, la empresa nacional de telecomunicaciones Telecom (que por entonces tenía el monopolio de las comunicaciones en Colombia) y la firma argentina Impsat, que se mostró dispuesta a suministrar enlaces satelitales y todo lo que necesitara Colciencias, incluso más allá de sus intereses de negocio.

​Julio César Guzmán
Editor de la Mesa audiovisual de EL TIEMPO

Más de Tecnología

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.