
Noticia
Se cumplen 30 años de la llegada de internet a Colombia
La creación del primer proveedor de a la red mundial de computadores (como era conocida entonces) tuvo un acto público en mayo de 1994.


EDITOR MESA VISUALActualizado:
Un hecho histórico se cumple este 31 de mayo: la creación del primer proveedor de a Internet, que fue el que conectó a universidades, entidades públicas y privadas y miles de colombianos.
(También puede leer: El primer paciente con implante cerebral de Neuralink habla de su experiencia: 'Es muy fácil').
Internet Foto:PORTAFOLIO
(Le recomendamos leer: Google, al descubierto: filtran más de 2.500 páginas de documentos internos que revelan cómo funciona su algoritmo).
“Desde el punto de vista técnico, Gonzalo Ulloa lo vivió así en la Universidad del Valle: «Lo único que teníamos que hacer era quitar nuestro enrutador y poner el del proyecto, habilitar el radioenlace que nos llevara a la empresa Impsat, y de allí por canal satelital al enlace con Estados Unidos, con Homestead, donde la National Science Foundation tenía el puerto dedicado para Colombia. Nos conectamos Bogotá, Cali y Medellín, con los enlaces que nos suministró Impsat. Como ya teníamos los protocolos adentro, solo era cuestión de configurar los enrutadores y listo».
(También puede leer: La pelea entre Elon Musk y el científico jefe de IA de Meta: discuten por el futuro de la tecnología).
Si bien el servicio de Internet se inauguró en Colombia en 1994, previamente otros servicios estuvieron disponibles Foto:iStock
Cabe recordar que si bien el servicio de Internet se inauguró en Colombia en 1994, previamente otros servicios estuvieron disponibles, como la red académica Bitnet y conexiones privadas a servicios que no eran propiamente internet, pero que permitían leer información remota en el computador, como America Online o Compve.
Otros actores importantes en este proceso fueron Colciencias, que en su momento era la máxima auoridad de la ciencia en el país, la empresa nacional de telecomunicaciones Telecom (que por entonces tenía el monopolio de las comunicaciones en Colombia) y la firma argentina Impsat, que se mostró dispuesta a suministrar enlaces satelitales y todo lo que necesitara Colciencias, incluso más allá de sus intereses de negocio.
Julio César Guzmán
Editor de la Mesa audiovisual de EL TIEMPO
Más de Tecnología
Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.