En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

'Trashing', la amenaza que rebusca entre los documentos eliminados para cometer ciberestafas

Consiste en hurgar en la basura, tanto digital como física, para extraer datos confidenciales que, de otra manera, las víctimas creen eliminados.

La estrategia consiste en robar datos sensibles que la víctima deja en su papelera de reciclaje.

La estrategia consiste en robar datos sensibles que la víctima deja en su papelera de reciclaje. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los documentos que los s envían a la papelera de sus dispositivos electrónicos o los que desechan físicamente en la basura están en riesgo. Esta amenaza, conocida como trashing, permite a los cibercriminales recuperar información sensible de materiales descartados y utilizarla para realizar ciberestafas
La técnica, denominada también dumpster diving, consiste en hurgar en la basura, tanto digital como física, para extraer datos confidenciales que, de otra manera, las víctimas creen eliminados.

Datos personales en riesgo de caer en manos equivocadas

El trashing puede afectar tanto a documentos físicos como a dispositivos electrónicos. Los delincuentes aprovechan los datos sensibles que encuentran en facturas, embalajes de paquetes o en dispositivos descartados como teléfonos móviles y ordenadores. 
Estos elementos suelen contener información personal como el nombre completo, dirección, número de teléfono, documento de identidad y datos bancarios de las víctimas. Además, las credenciales de a servicios digitales suelen ser otro de los blancos de estos criminales. Según la Guardia Civil, “la técnica permite acceder a información suficiente para suplantar la identidad de la víctima o incluso extorsionarla”.

Consecuencias de un ciberataque de 'trashing'

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) explican que el robo de estos datos puede derivar en consecuencias serias para la víctima, incluyendo el robo de dinero, la suplantación de identidad y la posibilidad de extorsión. 
Esto convierte al trashing en una de las prácticas que une tanto lo físico como lo digital, ya que los s suelen confiar en que con tirar o eliminar documentos de la papelera, ya se encuentran fuera de peligro.
asdfghj

No caiga en la trampa.  Foto:iStock.

Recomendaciones para proteger la información sensible

Ante esta situación, la Guardia Civil recomienda “destruir adecuadamente” cualquier documento que contenga información personal antes de desecharlo. Sugerencias como tachar los datos con un marcador permanente o usar una trituradora de papel son medidas preventivas que también se extienden al tratamiento de tarjetas bancarias y documentos de identidad.
Por su parte, el Incibe enfatiza que los dispositivos electrónicos requieren métodos más seguros de eliminación: “Borrar archivos o enviarlos a la papelera no garantiza su eliminación definitiva”.
Para aquellos dispositivos que se planean descartar, el Incibe aconseja el uso de herramientas de borrado seguro, que eliminan los archivos de manera irreversible, evitando su recuperación posterior.
Europa Press. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.