En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Twitter de la era Musk ya sufrió los primeros cambios

Entre las novedades está el cobro por la verificación de las cuentas, que ahora costará 8 dólares.

El empresario Elon Musk es padre de 10 hijos.

El empresario Elon Musk es padre de 10 hijos. Foto: Carina Johansen. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es oficial. La red social Twitter pertenece al multimillonario Elon Musk, quien la compró por un valor de 44.000 millones de dólares. A pesar de que este anuncio se hizo desde abril de este año, el negocio casi no se lleva a cabo por diferencias entre el multimillonario y la compañía.
Ahora se esperan varios cambios en la forma como se modera el contenido. Según la agencia de noticias Bloomberg, la visión de Elon Musk de quitar los límites de la moderación de contenido de Twitter si bien es elogiada por los absolutistas de la libertad de expresión, también deja a los s habituales sujetos a abusos y a los anunciantes en mayor riesgo de que los vinculen con esos contenidos controvertidos.
En abril, cuando se presentó la oferta, manifestó que es la única persona capaz de transformar la plataforma en una “global de la libre expresión”, algo “indispensable para la democracia”. Y dijo que la retiraría de la bolsa, cosa que ya cumplió, ya que la red social salió de la Bolsa de Nueva York.
El discurso no ha cambiado y hace unos días se refirió al objetivo de la compra de Twitter. Musk aseguró que es “importante para el futuro de la civilización tener una plaza pública en línea donde una gran variedad de opiniones puedan debatirse de manera saludable, sin recurrir a la violencia”.

Verificación de cuentas

Entre tanto, como parte de todas las novedades que se esperan por parte de Elon Musk, la red social se prepararía para cobrar una suscripción por tener la cuenta verificada y acceder al famoso ‘chulo azul’. Con este método de suscripción se pretende reducir la cantidad de anuncios que aparecen en la plataforma, y así comenzar a recibir más ingresos.
En particular, el magnate informó por medio de un tuit que las cuentas verificadas ahora costarán 8 dólares mensuales y quienes las paguen podrán acceder a varios beneficios.
“El actual sistema de señores y campesinos de Twitter para ver quién tiene o no una marca de verificación azul es una basura. ¡Poder para el pueblo!”, escribió Elon Musk.
También mencionó que el valor de Twitter Blue, modalidad especial dentro de la plataforma, se ajustará a cada país según su poder adquisitivo, que les otorgará a los suscriptores la habilidad de publicar “audio y video de larga duración”, y también les dará prioridad en las respuestas, menciones y búsquedas.
Elon Musk es la persona más rica del mundo, según ‘Forbes’, con un patrimonio de US$ 219.000 millones. Compró Twitter por US$ 44.000 millones.

Elon Musk es la persona más rica del mundo, según ‘Forbes’, con un patrimonio de US$ 219.000 millones. Compró Twitter por US$ 44.000 millones. Foto:AFP

Abrir el algoritmo

El actual sistema de señores y campesinos de Twitter para ver quién tiene o no una marca de verificación azul es una basura. ¡Poder para el pueblo!
Musk ha prometido abrir el algoritmo de Twitter, dando transparencia a la tecnología utilizada para personalizar el contenido que se muestra para cada .
“Una de las cosas que creo que Twitter debería hacer es abrir su algoritmo de código abierto, y (si) hacen algún cambio en los tuits de las personas, ya sea que estén potenciados o no, esa acción debería ser evidente para que todos la vean, qué acción fue tomada, para que no haya manipulación tras bastidores, ya sea algorítmicamente o manualmente”, defendió el empresario.

Contenidos

“Invertí en Twitter porque creo en su potencial para ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo, y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia que funcione”, escribió Musk en un mensaje a la junta directiva de Twitter cuando presentó su propuesta el 14 de abril.
Por lo tanto, la adquisición hecha por Musk genera gran expectativa de que se puedan aflojar las políticas por parte de la plataforma, y uno de los anuncios iniciales que hizo el millonario fue la creación de un “consejo de moderación de contenidos” con el objetivo de fijar un filtro que pueda tratar los temas de libertad de expresión de Twitter.

Despidos en Twitter

Sin embargo, luego de poco más de una semana de la adquisición de la empresa, Musk despidió a miles de trabajadores, cerca del 50 por ciento de los 7.500 empleados en el mundo. El recorte de personal sucedió en Estados Unidos, Europa y Asia.
Los empleados de la firma habían sido llamados a quedarse en casa el viernes pasado a la espera de la ronda de despidos, en el marco de una reestructuración de la compañía.
La empresa californiana comunicó a cada empleado su decisión por medio de un correo electrónico, y anunció el cierre temporal de oficinas.
“Twitter reduce sus efectivos para ayudar a mejorar la salud de la empresa. Estas decisiones nunca son fáciles, y es con pena como le escribimos para informarle que su puesto en Twitter se ve afectado”, dicen los correos enviados a los empleados que perdieron el empleo.
De acuerdo con Musk, “desafortunadamente no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares por día”. El magnate compró la empresa por 44.000 millones de dólares.
Por último, Musk señaló en un tuit que a todos los empleados despedidos se les ofrecieron 3 meses de indemnización, cifra que representa un 50 por ciento más de lo requerido legalmente.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA

Otros temas que pueden interesarle:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.