En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En dos meses Ubits, el ‘soonicorn’ de los cursos, estrenará plataforma

Julián Melo, el cofundador y director de la empresa, habló de los retos y planes de expansión. 

Julián Melo es el cofundador y CEO de Ubits.

Julián Melo es el cofundador y CEO de Ubits. Foto: Ubits

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los soonicorns son las empresas que pronto serán unicornios, es decir, que pronto estarán valoradas por más de 1.000 millones de dólares en el mercado.
Entre las que se destacan en Colombia, hay una Edtech, una startup de educación que llama la atención, Ubits.
Una empresa colombiana que en los últimos tres años, casi cuatro, desde que inició ha buscado ser sostenible, rentable y ampliar su cobertura.
Ubits actualmente está en Colombia, México, Perú, Chile Centroamérica, Bolivia y Ecuador. El año pasado llegaron a España y buscan consolidarse en los mercados de habla hispana.
Julián Melo, el cofundador y director de la empresa, habló de los retos y planes de expansión que tiene la compañía para el 2023 “nuestro propósito es penetrar más mercados y consolidarnos. Vamos a convertirnos en líderes en la categoría de habla hispana”, dijo el directivo. La empresa espera que si el mercado de España se comporta positivamente, Europa podría ser otro espacio para crecer.
“Creo que queremos ser una compañía sostenible en el largo plazo. Queremos ser una compañía que no dependa tanto de recursos de inversionistas. Nuestro plan para 2023 es ser rentable. La razón de esto es porque hemos invertido mucho capital en los últimos años y para la siguiente ola de crecimiento creemos que debemos tener un acompañado mucho más sostenible”, explicó Melo.
Los unicornios son empresas que aunque no coticen en bolsa, pero a la hora de lanzar una oferta pública, tendrán una valoración alta en el mercado de capitales.
De acuerdo con cifras de Innpulsa, Colombia es el tercer país de Latinoamérica con más empresas en Y Combinator, que es un acelerador de startups de tecnología estadounidense que fue lanzado en marzo de 2005 y se ha utilizado para lanzar más de 3.000 empresas, incluidas Airbnb, Coinbase, Dropbox, DoorDash, Reddit, Stripe y Twitch.
Según Colombia Tech Report, el país cuenta al menos con 18 soonicorns, entre los que están Merqueo, Ubits, Laika, La Haus, Frubana, Chiper, Platzi, Bold y Torre. También cuenta con 2 unicornios: Rappi y Habi; 65 empresas de rápido crecimiento, y al menos 1.025 startups.
Esas empresas altamente valoradas que han crecido con éxito son a las que les debe prestar atención porque son las llamadas con el potencial a ser los próximos unicornios de Colombia y a se proyectan en el ecosistema como un país que sigue poniéndose en la mira de inversionistas y compañías.
Para Melo, el proceso para ser un soonicorn no ha sido sencillo.
“Los primeros dos años invertimos, e invertimos mucho, en crear un producto que tuviera alcance regional desde el día cero, creando mas de 1.000 cursos en todas las áreas que necesita una empresa”, explicó.
El portafolio de la empresa incluye cursos para negocios, soft skills y tecnología, y esto “lo hicimos con contenido que funcionara bien en todos los países de Latinoamérica, de habla hispana”, agregó.
Así mismo, gracias a esto fue que inició la expansión, “estas bases nos permitieron abrir 8 países en 18 meses (Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica) y escalar muy rápido las ventas. Han sido 4 años muy retadores porque hemos tenido que sobrevivir la crisis de la pandemia y otras circunstancias macro económicas”, expuso el directivo.
Sobre el futuro de la empresa y el plan para el 2023, Melo destacó que en dos meses van a lanzar una nueva plataforma priorizando la experiencia de aprendizaje con recomendaciones basadas en Inteligencia Artificial.
“Vamos a estar brindando herramientas a los líderes de recursos humanos, para que puedan crear, ejecutar y medir sus estrategias de entrenamiento muy fácil con nuestra tecnología. En segundo lugar, vamos seguir penetrando los países dónde hoy estamos y desarrollar nuestro negocio en España, país que entramos recientemente”, puntualizó.

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.