En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

X demanda al estado de California por tener que publicar políticas de moderación

Segun X Corp, la ley llamada AB 587 viola el derecho a la libertad de expresión.

Críticos y expertos afirman que aparecerán de nuevo promotores de odio y discriminación

Críticos y expertos afirman que aparecerán de nuevo promotores de odio y discriminación Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La plataforma X, antes conocida como Twitter, demandó el viernes al estado de California por una ley que obliga a las compañías de redes sociales a ser transparentes con sus políticas de moderación en materia de incitación al odio, desinformación, acoso y extremismo.
X Corp, casa matriz de X, argumentó en su demanda federal que la ley llamada AB 587 viola el derecho a la libertad de expresión.
"La verdadera intención de AB 587 es presionar a las plataformas de redes sociales a eliminar cierto contenido protegido constitucionalmente, visto por el estado como problemático", dice la demanda.
"El estado está obligando a las compañías de redes sociales a tomar posiciones públicas en asuntos controvertidos y políticamente cargados", continúa.
La demanda arremetió contra la normativa, que requiere que las compañías de redes sociales hagan públicas sus políticas en cuando a incitación al odio, desinformación, acoso y extremismo en sus plataformas, y que comuniquen datos sobre la aplicación de estas directrices.

La respuesta del Gobernador 

"California no se quedará impasible mientras las redes sociales son usadas como armas para difundir odio y desinformación que amenazan nuestras comunidades y valores fundacionales como país", declaró el gobernador del estado, Gavin Newsom, cuando sancionó la ley hace un año.
"Los californianos merecen saber cómo estas plataformas están impactando nuestra opinión pública, y esta acción trae una transparencia y rendición de cuentas muy necesarias para las políticas que forman el contenido en redes sociales que consumimos cada día", dijo.
.

. Foto:EFE/ Twitter xAI

Por otra parte, Elon Musk, propietario de X, amenazó esta semana con demandar a la Liga Antidifamación (ADL) por acusaciones de antisemitismo, a las que culpa de la caída de los ingresos de su firma.
Musk acusó a la organización judía con sede en Estados Unidos de presentar quejas infundadas contra él y X que han ahuyentado a anunciantes. La ADL ha acusado durante años a esta red social de amplificar el discurso antisemita.
En un informe de 2016, el grupo dijo que los ataques antisemitas contra periodistas se habían disparado en Twitter "gracias a la retórica de la campaña presidencial" de ese mismo año en Estados Unidos.
Musk ha sido señalado anteriormente de alimentar discursos antisemitas, incluidos ataques contra el filántropo judío George Soros. Según la ADL y el Centro para la Lucha contra el Odio Digital (CCDH), el discurso problemático y racista ha aumentado considerablemente en X desde que Musk compró la red en octubre.
Desde entonces, el jefe de Tesla ha despedido a miles de empleados de la plataforma, ha recortado la moderación de contenidos y ha restablecido la cuenta del expresidente Donald Trump.
El mes pasado, Musk demandó al CCDH acusándolo de una campaña de difamación que dañó la relación de la red social con los anunciantes.

También puede leer:

AFP

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.