En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué fallan los teléfonos después de un temblor? Le explicamos cómo evitarlo

Las antenas de telefonía móvil podrían sufrir daños debido al movimiento sísmico. Le explicamos.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los teléfonos pueden enfrentar fallas después de un temblor debido a múltiples factores relacionados con la naturaleza misma del evento sísmico. Aunque existen muchos mitos alrededor de esta situación, expertos aseguran que sucede porque mucha gente trata de comunicarse con sus familiares por teléfono celular o teléfono fijo y el servicio en todas las compañías de telefonía se satura.
Lo cierto es que, la sobrecarga de la red de comunicación es otra razón potencial. Después de un temblor, muchas personas intentan comunicarse simultáneamente para asegurarse de la seguridad de sus seres queridos, lo que podría provocar una saturación en las redes de telecomunicaciones. Esto a su vez podría ocasionar llamadas, caídas, retrasos en los mensajes de texto y dificultades en la conectividad en general.
Al cerrar las aplicaciones de manera forzada se perjudica el rendimiento del celular.

Al cerrar las aplicaciones de manera forzada se perjudica el rendimiento del celular. Foto:Yuya Shino/REUTERS/

Otro factor clave es el riesgo de caídas o golpes durante el temblor. La inestabilidad causada por el movimiento sísmico puede hacer que los teléfonos se caigan de superficies o sean impactados por objetos que se desplacen, lo que podría ocasionar daños tanto externos como internos en el dispositivo.
Las antenas de telefonía móvil también podrían sufrir daños debido al movimiento sísmico, lo que resultaría en una señal más débil o en la pérdida total de la conectividad en ciertas áreas.
Los daños en la infraestructura de comunicación, como torres de telefonía, cables subterráneos y estaciones base, también pueden contribuir a las fallas en los teléfonos. Si estas infraestructuras resultan dañadas durante el temblor, la conectividad podría verse afectada a gran escala en una región determinada.
En resumen, la combinación de factores que incluye daños físicos, caídas, conexiones sueltas, sobrecarga de la red, daño en las antenas, problemas de software y daños en la infraestructura contribuye a las posibles fallas de los teléfonos después de un temblor.
Y es que en este punto, lo importante es garantizar que la tecnología no falle. Por este motivo, explicamos diez formas de evitarlo. 

Asi podrá evitar que fallen los teléfonos durante un temblor

  1. Se debe mantener los dispositivos en sitios seguros: Se aconseja almacenar los teléfonos en lugares menos propensos a sufrir caídas durante un temblor. Es recomendable evitar ubicarlos en repisas inestables, cerca de ventanas o en áreas donde puedan ser alcanzados por objetos que se precipiten.
  2. Utilizar fundas protectoras y protectores de pantalla: Estos rios pueden otorgar una capa adicional de resguardo contra daños físicos y raspaduras en caso de caídas o golpes durante un temblor.
  3. Asegurar los cables y conexiones: Se debe verificar que los cables de carga y los auriculares estén desconectados durante el temblor para impedir que los dispositivos sean arrastrados o caigan.
  4. Colocar los dispositivos en lugares estratégicos: Es recomendable mantener los dispositivos en áreas donde sea posible acceder a ellos con facilidad después del temblor sin poner en peligro la seguridad. Por ejemplo, junto a la cama o en una mesa de noche.
  5. Emplear soportes o sistemas de agarre: Se pueden utilizar soportes de escritorio o dispositivos de sujeción para mantener los teléfonos en su sitio durante un temblor.
  6. Realizar respaldos con regularidad: Es importante contar con copias actualizadas de los datos importantes en la nube u otros dispositivos. Esto garantizará que la información esté protegida en caso de daño irreparable al teléfono.
  7. Desactivar la función de vibración: Si es factible, se recomienda desactivar la vibración del teléfono durante un temblor para evitar que se desplace y caiga.
  8. Evitar utilizar los teléfonos durante el temblor: Es aconsejable abstenerse de usar los dispositivos móviles mientras el temblor esté ocurriendo. Se debe permanecer en un lugar seguro y esperar a que el evento sísmico concluya antes de reanudar su uso.
  9. Confirmar la seguridad de los cargadores y baterías: Se deben emplear cargadores y baterías originales y de calidad para prevenir problemas como el sobrecalentamiento o los cortocircuitos, que podrían incrementar el riesgo de daños.
  10. Realizar inspecciones regulares: Después de un temblor, es aconsejable revisar los dispositivos móviles para asegurarse de que no hayan sufrido daños visibles. Si se detecta algún problema, como grietas en la pantalla o un funcionamiento anormal, se debe buscar asistencia técnica.

Los teléfonos le pueden ayudar a identificar temblores

Los teléfonos también son grandes herramientas que pueden ayudarlo a detectar un sismo o un temblor. Rommel Yupanqui, en su canal de Tecnología en YouTube, explica que existen dos apps funcionales para este cometido. 
"Ambas te ayudarán no solo a conocer el sitio exacto donde se produjo el movimiento telúrico, sino también a enviarte una alerta en caso se haya detectado un sismo en tu ciudad con unos segundos de anticipación", asegura. 
El primero de ellos es Sismo Detector, y como su mismo nombre lo dice, es un detector de sismos. Es el más popular de todos y muchos ya lo tienen en sus smartphones. Lo mejor de todo es que se tiene que comprar algún artículo para usarlo. 
Aplicaciones para traducir le harán entender más sencillo.

Aplicaciones para traducir le harán entender más sencillo. Foto:iStock

Sismo Detector avisará con 2 segundos de anticipación a través de un sonido o vibración que habrá un temblor muy cerca al lugar en que una persona se encuentra. "Ello generará a que estés preparado y salgas con mucho cuidado del lugar donde te encuentres. Recuerda que también puedes saber la intensidad, si fue leve, fuerte o muy fuerte. Incluso deberás mantener activa la función de ubicación por siempre y el envío de notificaciones para que así tengas todo preparado", explica Yupanqui.
También existe MyShake, una app diseñada por la Universidad de Berkeley que también se puede usar en todo el mundo. "Con ella no solo podrás conocer los movimientos telúricos en tiempo real, sino también revisar como un mapa de calor, a qué hora ocurrió y los últimos que se presentaron en menos de 24 horas", explica.
MyShake cuenta con una gran cantidad de comentarios positivos y puntajes en Google Play, por lo que es segura descargarla.

Otras noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.