En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Casi un 40% de los jugadores reconoce que los videojuegos afectan a su sueño y descanso

Algunos efectos adversos son la somnolencia, el cansancio y alteraciones en el estado de ánimo.

Twitch es una plataforma ideal para los fanáticos de los videojuegos.

Twitch es una plataforma ideal para los fanáticos de los videojuegos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cerca del 40 por ciento de los jugadores reconoce que los videojuegos tienen un impacto perjudicial en su sueño y descanso, según revela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y s (OCU).
La encuesta contó con la participación de 469 jugadores de entre 18 y 64 años, y pone de manifiesto la preocupación por el efecto negativo que los videojuegos pueden tener en la calidad del sueño y en diversos aspectos de la vida de los jugadores.

Impacto en la calidad del sueño

Uno de los hallazgos más significativos de la encuesta es que el 38 por ciento de los jugadores encuestados reconoció que los videojuegos afectan negativamente sus horas de sueño y su capacidad para descansar.
La OCU advierte que la reducción del tiempo de sueño puede dar lugar a efectos adversos como la somnolencia diurna excesiva, el cansancio, alteraciones en el estado de ánimo y un mayor riesgo de problemas de salud, como la obesidad y los problemas cardiovasculares.
.

. Foto:iStock

Además del impacto en el sueño, la encuesta revela que el 22 por ciento de los encuestados considera que los videojuegos tienen un efecto negativo en su vida social, mientras que el 20 por ciento afirma que afectan su vida profesional o académica y el 15 por ciento señala que influyen negativamente en su vida familiar. Un 14 por ciento también sostiene que los videojuegos tienen un impacto negativo en su salud mental.

Relación con la frecuencia de juego

La OCU destaca que los efectos negativos suelen ser más pronunciados entre aquellos que juegan videojuegos con frecuencia. De hecho, el 57 por ciento de los jugadores encuestados afirmó dedicar nueve o más horas a la semana a jugar con una consola de videojuegos, y el 20 por ciento de ellos juega más de 17 horas a la semana.
En este ecosistema, los jóvenes encuentran oportunidades para desarrollarse, social, económica y hasta políticamente, dejando de lado la acción de jugar únicamente a manera de ocio, encontrando en esta industria nuevos modelos de negocio y de crecimiento en general.

En este ecosistema, los jóvenes encuentran oportunidades para desarrollarse, social, económica y hasta políticamente, dejando de lado la acción de jugar únicamente a manera de ocio, encontrando en esta industria nuevos modelos de negocio y de crecimiento en general. Foto:iStock

Adicionalmente, un 18 por ciento de los encuestados informó que juega en línea principalmente con personas que no conoce. Esto plantea preocupaciones sobre la exposición de los menores a la interacción con adultos que pueden hacerse pasar por menores en entornos virtuales. Según los resultados de la encuesta, la edad media de a una videoconsola fue de 14 años.

¿Pagaría por ser un profesional de los videojuegos?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.