En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Kirby, el glotón de 30 años que sigue brillando

Desde su lanzamiento ha logrado evolucionar y con su diseño atraer a muchos más jugadores.

La franquicia ha levantado un imperio gracias al carisma del personaje.

La franquicia ha levantado un imperio gracias al carisma del personaje. Foto: María Roldán. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Han pasado 30 años desde que la bolita rosa más glotona de los videojuegos, Kirby, desembarcara en la industria, encandilando con su carismático diseño y una jugabilidad que ha sabido evolucionar para seguir atrayendo a jugadores primerizos y veteranos.
El 27 de abril de 1992 salió a la venta en Japón Hoshi no Kirby (que podría traducirse como Kirby de las estrellas), un juego de acción con plataformas desarrollado por HAL Laboratory para la consola portátil Game Boy de Nintendo que llegó al mercado occidental en agosto bajo el nombre Kirby’s Dream Land”.
En su primer año de comercialización, el juego vendió más de un millón de copias, cifra extraordinaria para la época, y en años posteriores seguiría sumando hasta los 5,13 millones, según datos proporcionados por Nintendo, que no incluye en el recuento las unidades digitales distribuidas a través de la consola virtual de Wii, 3DS y Wii U.
La franquicia cuenta hoy en día con 37 juegos publicados (entre ellos varios recopilatorios) de géneros tan variados como el pinball, los puzzles, el golf o la conducción, de los que se habían vendido 44,57 millones de copias hasta el septiembre pasado.
La cifra no incluye las ventas de Kirby y la tierra olvidada, el título más reciente de la serie y el primero en tres dimensiones (3D), lanzado el 25 de marzo de este 2022 en plena conmemoración del 30.º aniversario, y que se espera que sea actualizada en mayo tras la presentación del informe financiero anual de la distribuidora.
La franquicia ha levantado un imperio multimillonario gracias al carisma del personaje, que ha aparecido en numerosos cameos en otros juegos y cuenta incluso con un par de cafeterías temáticas en Japón, y cuya imagen se reproduce constantemente en ropa, peluches, objetos de coleccionismo y otros enseres que se han multiplicado, especialmente en el país asiático, por la efeméride.
“No puedo decir que Kirby vaya a ‘hacerse de oro’ como Mario, pero quiero que sea un personaje siempre querido por todos”, decía hace casi tres décadas el principal artífice del personaje, Masahiro Sakurai, en una entrevista con motivo del desarrollo de la segunda entrega de la serie, cuando el fenómeno seguía cocinándose.

Un compañero de aprendizajes

Kirby’s Dream Land fue el primer proyecto dirigido por un precoz Sakurai, que se había unido a HAL Laboratory en 1989 con apenas 19 años.
El concepto era sencillo: desarrollar un juego que cualquiera pudiera superar y que sirviera como introducción a los videojuegos para niños pequeños y nuevos jugadores en general.
El juego fue diseñado para que cualquiera pudiera terminarlo sin frustrarse y dejarlo a medias, como un primer paso introductorio al sector que enseñara cómo encarar otros juegos populares de la época más exigentes como Super Mario Bros. o The Legend of Zelda.
Para ello, dotaron al protagonista de la capacidad de flotar tras hincharse como un globo y sobrevolar a sus enemigos. Para enfrentarse cara a cara a ellos, Kirby podría absorberlos como una aspiradora para escupirlos contra otros enemigos y obstáculos.
Con el objetivo de no excluir a jugadores más experimentados, el equipo de desarrollo incluyó una aventura extra tras completar la primera vuelta, con enemigos más difíciles e incluso la posibilidad de reducir la salud y vidas extras de Kirby para complicarlo.
La forma redonda de Kirby fue en parte casual. Los desarrolladores comenzaron haciendo pruebas con un avatar circular que terminó gustando tanto al equipo que se desarrolló sobre esa idea Con el paso del tiempo, los pequeños ojos negros del diseño original fueron agrandándose hasta adoptar sus brillantes iris azules y se añadieron unos ovalados mofletes con colorete que destacaran sobre su rosa natural para terminar de rematar su chispa.
El nombre original del personaje era Popopo, que posteriormente se cambiaría a Twinkle Popo, antes de que una lluvia de ideas procedente de la sede estadounidense de Nintendo arrojara entre sus propuestas Kirby, en honor al abogado John Kirby.
A mediados de la década de los 80, este letrado defendió exitosamente a Nintendo en un multimillonario litigio con el estudio cinematográfico Universal por cuenta del juego Donkey Kong y la similitud del título con el de su película King Kong.
El éxito de Kirby’s Dream Land fue fundamental para salvar las maltrechas finanzas de HAL Laboratory y vincularía bajo un mismo sello a importantes profesionales de la historia de los videojuegos como Sakurai, Shigeru Miyamoto y Satoru Iwata.
La secuela directa del primer título, Kirby’s Adventure (1993), encabezada por el trío, sentaría las bases de una de las señas de identidad de su protagonista, la habilidad de robar el poder de los enemigos absorbidos, que ha venido evolucionando y deja la puerta abierta a infinitas posibilidades para sus sucesores.
MARÍA ROLDÁN
EFE

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.