En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ganancias del sistema financiero cayeron un 24,4 % en 2023 hasta los $ 18,8 billones
Cartera del sector completó 9 meses en terreno negativo, cerró el 2023 con caída de 6,6 % real anual
Al cierre del año pasado los activos del sistema financiero ascendieron a $ 2.915.4 billones, con lo cual el crecimiento real anual fue de fue 0,5, por ciento real anual. Foto: EL TIEMPO / Cortesía
El sistema financiero colombiano en conjunto, esto es, incluidos establecimientos de crédito, aseguradoras, fiduciarias, intermediarios de valores, instituciones oficiales especiales y as de pensiones y cesantías (AFP), entre otras, vio disminuir sus ganancias el año pasado en 24,4 por ciento hasta cerca de 18,8 billones de pesos, según reporte de la Superintendencia Financiera, que en su informe muestra que 23 de sus vigilados reportaron pérdidas, de las cuales ocho fueron bancos.
El informe indica que solo las entidades bancarias ganaron el año pasado más de 8,1 billones de pesos, recursos que representaron cerca del 97,7 por ciento de las utilidades obtenidas por las establecimientos de crédito, pero dicho monto se situó 42,8 por ciento por debajo de los resultados alcanzados en 2022.
Dinero Foto:iStock
Las segundas mayores ganancias del año pasado en el sector financiero las reportó la industria aseguradora, cuyas compañías en conjunto consiguieron cerrar el 2023 con cerca de 4,4 billones de pesos.
Le siguieron las de las instituciones oficiales especiales (IOE), entre las que se cuentan Findeter, Fogafín, Icetex y Bancóldex, entre otras, cuyas utilidades sumaron 2,67 billones de pesos, mientras que en tercer lugar quedaron las de las sociedades as de fondos de pensiones y cesantías con cerca de 1,2 billones de pesos.
El informe de la Superfinanciera también indica que los recursos del público istrados por algunas entidades financieras obtuvieron rendimientos del orden de los 100,6 billones de pesos, mientras que un año atrás esa cifra apenas llegó a los 1,7 billones de pesos, un crecimiento del 70 por ciento anual.
Los mayores rendimientos corrieron por cuenta de los fondos de pensiones y cesantías (AFP) que superaron los 56,5 billones de pesos, frente a los rendimientos negativos por 16,7 billones de pesos reportados en 2022.
También los recursos istrados por las fiduciarias lograron altos rendimientos el año pasado, pues según el ente de vigilancia obtuvieron 39,4 billones de pesos, mientras que un año atrás esas ganancias reportadas sumaron 17,1 billones.
Sigue deterioro de la cartera
Linkbuilding Foto:
La Superfinanciera también informó que la cartera de crédito de sus vigilados completó nueve meses en terreno negativo y cerró el 2023 con una caída real anual del 6,6 por ciento, aunque el saldo bruto alcanzó los 683,9 billones de pesos, lo que muestra una profundización del 43,5 por ciento como porcentaje del producto interno bruto (PIB).
Esa caída refleja, señala la entidad, el aporte anual real negativo de las modalidades de consumo, comercial y vivienda con 10,7; 6,4 y 0,3 por ciento, respectivamente, que no pudieron ser neutralizados por la variación positiva de los microcréditos; la corrección del efecto inflación en la medida en que la tasa de crecimiento nominal (2,1 por ciento) es superior al incremento real; y la dinámica de los castigos que en diciembre sumaron 1,5 billones de pesos, influenciada principalmente por las modalidades de consumo con una participación de 68 por ciento y comercial de 24 por ciento.
La cartera comercial registró en diciembre su séptimo mes consecutivo con crecimiento real anual negativo, acorde con el entorno macroeconómico, señaló la Superfinanciera.
Por su parte, el crédito de consumo continuó su fase de decrecimiento con una caída de 10,7 por ciento real anual al término del año pasado. De esta tasa el 63,9 por ciento se explica por el segmento de libre inversión, que acumula un decrecimiento real anual de 19,2 por ciento, le precede consumo bajo monto con descenso del 64,2 por ciento y le sigue libranza con retroceso de 7,8 por ciento.
A su vez, el indicador de calidad de cartera por mora, calculado como la relación entre el saldo vencido y bruto fue de 5 por ciento. La cartera vencida creció el año pasado 26,9 por ciento real anual, siento el microcrédito y el consumo las que más se deterioraron en año pasado con incrementos en los vencimiento del 56,7 y 33,5 por ciento real anual.