En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Quién está matando a comerciantes, fleteros y ganaderos en Antioquia?
Van 30 en 11 días. ‘Los Rojos’, expansión de bandas y narcoconsumo, detrás de algunos casos.
El hecho ocurrió en el barrio Campo Valdés Foto: Guardianes Antioquia
Mientras revisaba sus negocios de ganado lechero en su finca El Rincón de mis Lágrimas, Jorge Andrés Hernández, un ganadero paisa, hijo del exsenador Jorge Hernández Restrepo y emparentado con Luis Alfredo Ramos, fue asesinado el martes pasado, en el municipio de Támesis, Antioquia.
Además del expresidente Álvaro Uribe y de varios sectores de la llamada élite paisa, su muerte la lamentó la asociación equina Asdesilla, a la que pertenece su hermano, Ricardo, con quien tiene tierras en el Urabá antioqueño.
Tres días antes, el cuerpo en descomposición de Ramón Mieles Álvarez, otro integrante del gremio, fue hallado en el baúl de un carro en Medellín. Caballista campeón, oriundo de Córdoba, aparecía dentro de una investigación por contrabando de gasolina.
Estos son los rostros de dos de los 30 asesinados que figuran en estadísticas oficiales del violento arranque de abril en ese departamento.
Jorge Hernández (izq.) y Ramón Mieles (dch.) fueron dos de los asesinados en Antioquia en los primeros días de abril. Foto:Archivo particular
El efecto 'Otoniel'
La gobernación dice que en algunas zonas los crímenes han cedido, pero ite que en otras aumentan. Y lo que tiene desconcertados a investigadores es que pareciera no haber hilo conductor.
Además de 10 muertos en la capital, se han hecho levantamiento de cadáveres en El Bagre, Caucasia, Sonsón, Ituango y Támesis.
La gobernación dice que en algunas zonas los crímenes han cedido, pero ite que en otras aumentan. Y lo que tiene desconcertados a investigadores es que pareciera no haber un hilo conductor para explicar la ola de violencia, a 49 días de las elecciones presidenciales.
Entre los 10 muertos en Medellín hay dos jóvenes de la comuna 5 y otro, de la 13; un comerciante y dos fleteros.
Alias Otoniel era considerado el narcotraficante más peligroso del país. Foto:Twitter: @IvanDuque
El experto en seguridad Fernando Quijano vincula algunas de estas muertes al fortalecimiento de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o ‘clan del Golfo’.
“Nos dijeron que con la captura de ‘Otoniel’ se debilitaron y es falso. Se han fortalecido, reorganizado y expandido con nuevos jefes”, dice.
Y en ese diagnóstico coincide con Carlos Zapata, coordinador de Derechos Humanos y Paz del IPC: “Al norte de Medellín, ‘los Triana’, del barrio Aranjuez, cruzan el río y se expanden a barrios como Tricentenario, Oleoducto y Belalcázar. Ahí quedan en límite con los ‘Mondongueros’, banda de Castilla que no ha logrado control territorial total”.
'Los Rojos' y los trans
Y Quijano agrega que esa expansión por el control de nuevos barrios y territorios, así como la llegada de nuevas estructuras, trae consigo la mal llamada ‘limpieza social’: “Empiezan a atentar contra drogadictos, la comunidad LGBTI y traficantes, para intimidar y mostrar poder”.
La banda de ‘Los Rojos’ es uno de esos nuevos actores armados que intenta posicionarse a punta de asesinatos. Aunque se busca un asesino en serie, no se descarta que estén detrás del crimen de varios trans en el departamento
de la comunidad Lgbt de Medellín, se reunieron a las afueras de la centro istrativo La Alpujarra para protestar contra los homicidos que se han presentado los últimos días contra su población. Con acciones artísticas y una velatón de colores, recordaron a las victimas y pidieron respeto por sus vidas. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Miedo en las subregiones
Una investigación liderada por el docente del Tecnológico de Antioquia, Carlos Federico Molina Castaño, corroboró la transferencia de mercurio en leche materna en cuatro zonas mineras de Antioquia: dos de aluvión (El Bagre y Zaragoza) y dos de minería de beta o socavón (Remedios y Segovia). Foto:Cortesía Gobernación de Antioquia
Pero hay otros factores que inciden en la violencia en las subregiones. En El Bagre, Bajo Cauca, hubo cuatro asesinatos en la última semana.
El personero de ese municipio, Juan Gabriel Rodríguez, explica que allí hacen presencia disidencias de Farc, el Eln, el ‘clan del Golfo’ y los ‘Caparrapos’, que controlan el microtráfico y las extorsiones.
“Las autoridades han dicho que los ‘Caparrapos’ fueron derrotados. Pero hay un reducto en Caucasia y el ‘clan’ les está aplicando un plan pistola”, asegura Zapata.
En el Oriente antioqueño, el panorama es similar. Para Zapata, la escalada de violencia en esa subregión se debe a la disputa por narcolaboratorios que nutren el consumo en Medellín y alrededores, que sigue creciendo
La estrategia
Para contrarrestar esta embestida criminal una de las estrategias —dice la goberna-ción— es la de ‘Finca más segura’, con la que buscan proteger predios rurales (como la del ganadero de Támesis) y semiurbanos. Prevé seguridad física y tecnológica, control territorial y comunicaciones.
También se ha aumentado la dotación de la Fuerza Pública, con equipos especializados en tecnología, fortalecimiento sistemas de cámaras y mejoramiento de la infraestructura. Además, se está invitando a ganaderos y comerciantes que se sumen a la estrategia de seguridad.
Y en el caso del crimen de Hernández, se ofrecen 50 millones de pesos de recompensa por cualquier información.
La gobernación de Antioquia entregó 45 camionetas a la Policía Nacional para garantizar la seguridad en la región. Foto:Gobernación de Antioquia
La respuesta oficial en Antioquia
Jorge Castaño, secretario de Seguridad de Antioquia. Foto:Gobernación de Antioquia
A pesar de que van 30 asesinatos en 10 días, la gobernación dice que hay reducciones de homicidios en subregiones como el Suroeste, Bajo Cauca y Occidente.
Pero en el Nordeste, Oriente y Magdalena Medio ite que hay incrementos del 70,2; 25,6 y 14,3 por ciento, respectivamente.
Según la entidad, se enfrentan retos en seguridad por la presencia del Eln, en el Norte, Nordeste y la zona limítrofe con Chocó; el ‘clan de Golfo, en Urabá, Norte, Occidente y Bajo Cauca; y los frentes 18 y 36 de las exFarc, en el Nudo de Paramillo y Nordeste.
Y hay grupos que “buscan maximizar beneficios económicos”, como facciones de la ‘Oficina’, ‘los Chata’, ‘la Terraza’ y ‘San Pablo’; que deliquen en medelllín, al servicio del ‘clan del Golfo’. Y hay otros independientes como ‘el Mesa’, ‘Pachelly’ y ‘los Triana’.