En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así operan tres bandas venezolanas que se disputan crimen en Colombia
Llevan 12 asesinatos en Barranquilla, Ibagué y Bogotá. Operan en Perú y Texas. Sacan video con armas
Estas son imágenes de un video que circula por redes; en él, la banda de ‘Yeico Masacre’ advierte que va a matar en el país a los de ‘los Meleán’. Se indaga si fue grabado en Bogotá. Foto: EL TIEMPO
El asesinato sicarial en Barranquilla de alias El Kike a mediados de enero, el triple crimen que se registró un mes después en Ibagué y el doble asesinato del jueves pasado en Bogotá tienen un claro hilo conductor que hasta ahora las autoridades están conociendo: la incursión en el mapa criminal del país de tres poderosas bandas de venezolanos.
Tirso Melean Castellano, uno de sus cabecillas, ranqueado entre los delincuentes más buscados de Zulia, fue capturado en febrero de 2019, con armas y municiones, en McAllen, Texas. El sujeto estaba procesado en su país por asesinato y fuga de presos.
Pero el jefe de la banda es Willy Melean, conocido en el hampa por grabar en video las ejecuciones que ordena.
Uno de esos videos muestra la cruel decapitación de un joven que había ingresado a robar a una de sus propiedades y circuló por redes en 2019. Otro registra la ejecución de dos personas que les habían dado información a las autoridades sobre sus cabecillas.
En Estados Unidos también cayó Alexánder Antonio Melean Castellano, el tercero de los cinco hermanos, quien fue deportado a Venezuela en febrero de 2019. Y en Santa Marta fue asesinado Nelson Melean, en marzo de 2012, quien había sobrevivido a cinco atentados en Venezuela.
En términos de investigación están trabajando sobre ellas. En términos del video, no sabemos si fue grabado en Colombia o Venezuela
Otro de ‘los Melean’, Luis Alberto, de 18 años, fue capturado en Lima el 14 de julio de 2019 luego de haber matado con un bate de béisbol al padre de un compañero. Ese día se capturaron a seis venezolanos más que tenían circular roja de la Interpol.
“Ellos sienten desprecio por la vida humana. Son muy violentos y no miden el daño que pueden ocasionar”, dijo en su momento Óscar Garrido, jefe de la Región Policial Callao, cerca de Lima. Y en enero, Perú anunció la creación de un grupo especial para combatir a estas bandas extranjeras.
Sevicia y venganzas
EL TIEMPO tuvo a un documento reservado en el que inteligencia del Ejército y la Policía Judicial de Migración Colombia advierten sobre el desembarco de esa banda en Colombia con tres objetivos criminales: copar puntos de expendio de droga en las principales ciudades, manejar trata de personas dentro del negocio de la prostitución y perseguir a sus archienemigos.
Estos últimos son parte de la banda ‘Yeico Masacre’, otra organización criminal que antes era uno de los tentáculos de ‘los Melean’, pero que, tras disputas internas por embarques de coca colombiana, se declararon la guerra.
A la estructura se le atribuye el doble crimen del jueves en el que murió Sleiter José Leal, un supuesto cambista venezolano que tenía antecedentes penales en su país. Ese mismo día asesinaron a su mamá y atentaron contra su hijo.
El mismo patrón sicarial se registró en Ibagué. Ese domingo 16 de febrero, pistoleros asesinaron a los venezolanos Giovanni Alberto Parra y a su hijo Diego, de 16 años. El tercer muerto fue identificado como Luis Fernando Moreno.
El venezolano asesinado fue identificado como Sleiter José Leal. Policía confirmó que tenía antecedentes penales. Foto:Archivo Particular
Bogotá, en alerta máxima
EL TIEMPO reveló cómo la banda de ‘Yeico Masacre’ también se atribuyó los asesinatos en Fontibón e hicieron lo mismo con el triple crimen en Ibagué. En este último episodio, dos de los sicarios eran venezolanos y uno, colombiano.
Este dato confirma la información en poder de este diario sobre el reclutamiento de colombianos por estas bandas que se exhiben en redes con cadenas de oro, fusiles de asalto, pistolas con silenciador y dólares.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá itió este jueves la información revelada por EL TIEMPO y aceptó que el tema preocupa.
“Hay que tener la paciencia que nos permita acopiar la mayor cantidad de pruebas contra estas personas. En términos de investigación están trabajando sobre ellas. En términos del video, no sabemos si fue grabado en Colombia o Venezuela. Preocupa, claro, pero estamos trabajando con la Policía y la Fiscalía, y las investigaciones han dado resultados”, dijo Hugo Acero, secretario de Seguridad de Bogotá.
Acero entregó un dato que llama la atención. De los 494 asesinatos registrados en Bogotá durante el primer semestre de 2020, el 9,5 por ciento corresponde a ciudadanos venezolanos.
Alcaldes locales realizaron hace una semana una reunión de seguridad en la que se ventiló con la Policía la preocupación por este tema y por el hecho de que las bandas de venezolanos se están apropiando del microtráfico en algunos sectores y del negocio de la prostitución.
El nuevo secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, hizo parte del equipo de empalme de la alcaldesa electa, Claudia López. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO.
‘Los Coqui’
Y hay un nuevo dato que alarma aún más. Fuentes de inteligencia les aseguraron a reporteros de EL TIEMPO que de estas bandas tienen nexos con un político de mediano nivel que está refugiado en Colombia y habría participado en la fracasada operación Gedeón contra el régimen de Maduro, ejecutada por mercenarios.
Las mismas fuentes afirman que varios de estas organizaciones tienen conexión con una de las fichas de las temibles Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) del régimen de Caracas, la poderosa policía secreta de Nicolás Maduro, expulsado en marzo.
Además, que una tercera banda estaría merodeando por la localidad de Santa Fe: ‘los Coqui’.
Preocupa, claro, pero estamos trabajando con la Policía y la Fiscalía, y las investigaciones han dado resultados