En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Atención: Procuraduría registra oficinas del Invías; ¿qué están buscando?

Se solicitó que en la diligencia estuviera presente el director de la entidad, Juan Carlos Montenegro.

Documento visita Procuraduría a INVIAS

La visita se adelanta desde las 11 de la mañana de este martes, 22 de octubre. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alas 11 de la mañana de este martes 22 de octubre, una comisión de la Procuraduría General, llegó hasta las instalaciones del Instituto Nacional de Vías (Invías), en el occidente de Bogotá, para pedir información sobre un proyecto clave del Gobierno Petro.
EL TIEMPO conoció en primicia un documento en el que se asegura que en la diligencia debía estar presente el director de la entidad, Juan Carlos Montenegro.

¿Qué están buscando?

Documento visita a INVIAS "Caminos Comunitarios de la Paz Total".

Este es el documento, en poder de EL TIEMPO, en el que la Procuraduría informa sobre una visita para monitorear la ejecución del proyecto"Caminos Comunitarios de la Paz Total". Foto:Archivo particular

Según el documento, firmado por el procurador delegado para la vigilancia preventiva de la función pública, Marcio Melgosa, y enviado al Invías hace 24 horas, la diligencia se desarrolla en el marco de la vigilancia sobre la ejecución del proyecto “Caminos Comunitarios de la Paz Total”. 
Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional cuya finalidad es el mejoramiento de las vías terciarias de los territorios, siendo la misma comunidad la ejecutora de dichas obras de infraestructura vial.
Para el desarrollo de este programa, el Invías cuenta para la vigencia 2023 con un presupuesto aproximado de 500.000 millones de pesos.
La Procuraduría busca recolectar toda la información necesaria para revisar en qué se invirtieron los recursos, por eso "requerirá información y documentación, formulará inquietudes y preguntas, y presentará observaciones, recomendaciones y sugerencias frente al manejo y giro de los desembolsos realizados" para el desarrollo del proyecto. 
Marcio Melgosa Torrado, procurador Delegado Primero para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.

Marcio Melgosa Torrado, procurador Delegado Primero para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública. Foto:EL TIEMPO

Además, revisarán los giros efectuados y rendimientos financieros generados a la fecha, el estado actual de los convenios solidarios suscritos con Organismos de Acción Comunal (en ejecución, terminados, suspendidos y no ejecutados) y los presuntos incumplimientos de las obligaciones estipuladas en los convenios.
También se busca la publicidad de la información en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II, la ejecución de los contratos de interventoría, ejecución y cumplimiento de los mismos y demás asuntos relacionados con la vigilancia preventiva enunciada.

Con presencia del director

Juan Carlos Montenegro, director de Invías.

Juan Carlos Montenegro, director de Invías. Foto:Archivo particular

Según el ente de control, es necesario que la visita sea atendida por el director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona; el subdirector de Vías Regionales, Oscar Rodolfo Acevedo Castro; junto con el equipo de asesores que considere pertinentes, para que cada uno, en el ámbito de sus competencias, "comparezcan con el expediente electrónico y físico que contiene todos los soportes precontractuales y contractuales, transferencia y gestión de recursos de los diferentes convenios suscritos con los Organismos de Acción Comunal". 
Tras la visita adelantada por Melgosa y sus asesores se levantarán actas del procedimiento, adjuntando las evidencias y soportes de lo requerido. 
Por eso, según el documento de la visita, si alguno de los expedientes requeridos en el desarrollo de la diligencia tiene la clasificación de reservada, se solicitará informarlo indicando las normas que sustentan esa condición.
El director Montenegro aseguró el pasado 20 de septiembre que el proyecto es un trabajo comunitario, mancomunado entre las gobernaciones, los municipios y el Gobierno Nacional: "Es un trabajo que da frutos y que restablece la confianza entre la población y el Gobierno Nacional".
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

ELTIEMPO tuvo a un documento de la Procuraduría firmado por Marcio Melgosa, procurador delegado, en donde se notifica una visita a las oficinas del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) en el marco de la vigilancia sobre la ejecución del proyecto “Caminos Comunitarios de la Paz Total”. En la visita debía estar presente el director de la entidad Juan Carlos Montenegro.  La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.