En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

'Construí una obra de arte y la voy a entregar', dice cabeza de lujoso proyecto inmobiliario frenado en el norte de Bogotá

Revela por qué se fue a reorganización y asegura que compradores que lo denuncian le deben el 50 % de lo pactado: 'Nadie está comprando en estrato 6'.

El representante legal de Planinco SAS., Juan Sebastián Arango Paredes.

El representante legal de Planinco SAS., Juan Sebastián Arango Paredes. Foto: Daniel López/EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Voceros de varias familias tradicionales de Bogotá vienen denunciando que dejaron sus ahorros e inversiones en un exclusivo proyecto inmobiliario conocido como El Peñasco, ubicado en el barrio Rosales.
Según alegan, debía haber sido entregado a mediados de 2023, pero la firma detrás de esa obra -con pisos térmicos en las habitaciones, carpintería en chapilla española, porcelanato italiano y ventanales de techo- entraron en iliquidez y en cesación de pagos por deudas cercanas a los 27.000 millones de pesos. Y ahora les están pidiendo pagar un 40 por ciento más del valor pactado.
EL TIEMPO entrevistó a Juan Sebastián Arango Paredes, representante legal de Planinco, la empresa promotora del exclusivo proyecto, quien empezó por asegurar que siempre ha dado la cara y que factores exógenos que han golpeado a cerca de 350 constructoras y decenas de proyectos en el país, impactaron el de Rosales. Pero, dice que su edificio es una obra de arte de la arquitectura y que lo va a entregar.
El Peñasco.

El Peñasco. Foto:Archivo particular

Compradores aseguran que nade les da la cara desde hace 10 meses. ¿Qué les responde?

La aseveración es completamente falsa. Todos los días laborales atendemos en la oficina, realizando reuniones con proveedores, acreedores, beneficiarios de área, etc. Tan infundada es esta afirmación que cuando EL TIEMPO nos ó telefónicamente, agendamos cita para hablar del tema.

¿A cuánto asciende el porcentaje en dinero y por qué se les está pidiendo pagar a los compradores de sobreprecio y por qué?

La pandemia del COVID-19 generó una disrupción en las cadenas de abastecimiento global. Desde finales de 2020, comenzaron a presentarse inconvenientes en la distribución de los contenedores. Al inicio de la pandemia, en medio de estrictas medidas de confinamiento y restricciones a la movilidad en el mundo, la muy baja actividad del comercio internacional llevó a que la importación de insumos para la construcción se detuviera súbitamente.
Esta es la facha de El Peñasco.

Esta es la facha de El Peñasco. Foto:Suministrada

¿Qué fue lo que falló para que hayan tenido que acudir a la reorganización?

El proyecto fue afectado en su operación y financiación por los altos costos en los materiales, el aumento del dólar hizo que los insumos importados subieran considerablemente de precio. También, el cierre financiero debido a la poca rotación de vivienda nueva del estrato 6, nos hemos visto obligados a contratar financiación con terceros, dado el lento proceso de desembolsos por parte del banco en el crédito constructor.
El panorama político también influyó y lamentablemente, algunos acreedores no se han alineado con la gestión de recuperación de la compañía, y la incertidumbre de la reactivación económica ha impedido normalizar todas las relaciones.

Se habla de deudas por 27.000 millones de pesos. ¿Cómo están discriminadas?

La relación de los pasivos a reestructurar se entregó en su momento a la Supersociedades, cuando se radicaron los documentos para solicitar el proceso de isión de la reorganización Ley 1116 dejando partidas de bancos, de recursos de los compradores como cuotas iniciales y otros.
Juan Sebastián Arango, representante legal Planinco.

Juan Sebastián Arango, representante legal Planinco. Foto:Daniel López/EL TIEMPO

¿Los compradores le deben plata a Planinco?

El proyecto se vendió bajo la modalidad de cuotas iniciales y el saldo a escrituración. Los compradores deben una suma al proyecto de casi el 50 por ciento de su valor pactado inicialmente.

Un perito independiente señala que el porcentaje de avance del proyecto es del 85 por ciento y no de 92 por ciento como lo afirma la constructora. ¿Qué responde?

No conozco el informe de ese perito independiente.
Los compradores afectados piden terminar el proyecto.

Los compradores afectados piden terminar el proyecto. Foto:Suministrada

Usted mismo ite que tiene 34 demandas por este proyecto. ¿Qué va a pasar con esos procesos?

Existen procesos ejecutivos en contra de las empresas que se tienen que resolver bajo el marco de la Ley 1116.

¿Por qué se dictaron medidas cautelares sobre sus bienes? ¿Tiene que ver con este proyecto?

Debido a la necesidad de buscar otras fuentes de financiamiento, se adquirieron compromisos con terceros, ofreciendo como garantía bienes de los accionistas, los cuales fueron objeto de medidas cautelares.

Compradores piden que se indague por qué usted no responde con los bienes que le figuran en el exterior entre los que se encuentra una empresa a la que llamaron “clon” de Planinco y una propiedad...

El peñasco

Proyecto El Peñasco en rosales en Bogotá Foto:El peñasco

La supuesta “clon” fue constituida en mayo de 2021 con la intención de realizar actividades inmobiliarias en el Estado de la Florida, EE.UU. Sin embargo, debido a que la Compañía nunca tuvo actividad, no presentó su informe anual, y no fue posible pagar las tarifas requeridas dentro del plazo especificado por la ley del Estado de la Florida, US, y posteriormente fue disuelta en septiembre de 2022 sin haber realizado actividad comercial alguna y sin haber tenido algún activo.

Esos mismos compradores dicen que se está pidiendo por el metro cuadrado 18 millones de pesos y la cifra aparece en una página web del proyecto. ¿De dónde sale esa cifra?

Si esto fuera cierto, ya se habría terminado el proyecto. Sírvanse tomar nota de lo que sigue, que deberían haber preguntado a los constructores antes de publicar esa falacia. El promedio que pagaron los compradores y beneficiarios de área mediante cuotas iniciales fue de $9.800.000 el metro cuadrado. Si lo que afirmaron de pagar el metro cuadrado a 18 millones de pesos fuera cierto, hubiéramos aceptado esa oferta para recalcular el valor del metro cuadrado de los compradores y ya se hubiera finalizado el proyecto.

¿Usted cree que se pueda salvar el proyecto?

Dependerá de la viabilidad económica de la empresa, la cooperación de los acreedores, la calidad del plan de reorganización propuesto, y el cumplimiento estricto de los términos y plazos establecidos en el acuerdo. Además, es crucial contar con un entorno legal y económico favorable.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.