En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El historial del poderoso capo cuya muerte anunció el presidente Gustavo Petro
Fue delegado de paz del 'clan del Golfo' y lo señalaban de estar detrás de jugosa extorsión a carbonera.
Alias Chirimoya, cabecilla del Estado Mayor del Clan del Golfo. Foto: Archivo particular
En una zona rural del municipio de la Apartada (Córdoba) agentes de la DEA en coordinación con la Policía Nacional, dieron de baja a un poderoso capo que estaba en la mira de autoridades colombianas y de Estados Unidos.
El narcotraficante era el quinto cabecilla del llamado Estado Mayor del 'clan de Golfo'. Y le atribuían ser el lugarteniente más cercano a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, jefe de esa estructura mafiosa.
Alias Chirimoya, abatido en coordinación de la DEA y la Policía Nacional. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO ya había revelado que el hoy abatido José Miguel De Moya Hernández, alias Julián o 'Chirimoya', tenía más de 21 años de historial criminal.
Y que se indagaba si estaba detrás de las millonarias extorsiones a la empresa Carbomax, para no frenar la operación de la mina 'El Campano'.
Según la denuncia conocida por este diario, varios trabajadores de esa compañía fueron retenidos, en junio de 2021, en un proyecto que adelantaba esa empresa en el municipio de Montelíbano (Córdoba). Posteriormente, los citaron a una reunión y les exigieron el pago del 30 por ciento del valor del proyecto: cerca de 2.000 millones de pesos.
De Moya Hernández, es la misma persona que aparecía en el listado de 16 postulados de las AGC ante el entonces comisionado de paz Danilo Rueda para desarrollar acercamientos exploratorios y confidenciales, por lo que en 2023 se pidió la suspensión de su orden de captura, la cual fue negada por la Fiscalía.
Bajo la lupa de EE. UU.
Alias Chirimoya Foto:Cortesía
'Chirimoya' era el cabecilla de la Estructura Arístides Mesa Páez que delinque en Córdoba, Sucre, Santander, Bolívar y Atlántico.
Según investigadores, alias Chiquito Malo, le había designado a De Moya Hernández para la expansión criminal de ese grupo criminal en varias regiones del país.
De hecho, se asegura que alias Chirimoya lideraba las confrontaciones con el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, por el control de las rutas del narcotráfico y las rentas criminales, producto de la minería ilícita y del envío de cocaína al exterior.
Alias Chirimoya era uno de los jefes del Estado Mayor del 'clan del Golfo'. Foto:Archivo particular
El abatido capo tenía en Colombia más de 5 órdenes de captura por los delitos de extorsión, homicidio y narcotráfico. Además tenía solicitud de captura con fines de extradición a Estados Unidos.