En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El dosier secreto de la trama de espionaje ruso en Colombia

Agentes británicos y de EE. UU. alertaron del envío de mensajes encriptados. ¿Cómo encaja Venezuela?

Alekandr Paristov y Alekandr Belousov, los agentes de inteligencia rusos señalados de espionaje en Colombia.

Alekandr Paristov y Alekandr Belousov, los agentes de inteligencia rusos señalados de espionaje en Colombia. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Decenas de mensajes encriptados que salían desde Colombia directamente a diferentes áreas del Kremlin, en Rusia, comenzaron a llamar la atención de agentes británicos y de Estados Unidos.
El tráfico inusual de información, a mediados de 2017, coincidió con cambios de fondo en el cuerpo diplomático de la embajada de ese país en Bogotá y la inusitada ampliación de 23 plazas que empezaron a llenar funcionarios con experiencia en inteligencia. 
De inmediato, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) activó un dispositivo que tuvo sus primeras consecuencias hace pocas semanas, con la ubicación y expulsión de dos de los de esa misión: Aleksandr Nikolayevich Belousov, acreditado en Colombia el 1.º de noviembre de 2017, quien hacía parte del Servicio de Inteligencia Militar de Rusia (GRU), y Aleksandr Paristov, integrante del Servicio de Inteligencia Extranjera (SVR) de ese país, quien ingresó a Colombia el 17 de enero de 2019.
Apartes de esta trama están consignados en un documento secreto al que EL TIEMPO tuvo y que la Presidencia ordenó enviarle desde hace meses al embajador de Colombia en Rusia, Alfonso López Caballero.
"Desde 2017, se inició con la identificación de varios agentes rusos en el país (...) uno de ellos quedó en evidencia por las actividades que venía realizando. Gracias a agencias de inteligencia extranjeras se logró confirmar que es miembro activo y de alto rango del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR)", se lee en el documento obtenido en exclusiva por EL TIEMPO. 
Nicolás Maduro

Nicolás Maduro Foto:Jhonn Zerpa - AFP.

El agente empezó a recoger información clave en las áreas política, económica y científica, que enviaba en mensajes encriptados a su país.
Pagando fuertes sumas, armó rápidamente un entramado de informantes de nacionalidad colombiana con a información sensible de empresas privadas y estatales del sector energético.

¿Y Venezuela?

Un segundo agente, del Departamento Central de Inteligencia (GRU), fue identificado meses más tarde y su presencia activó nuevos controles después de que se detectaran actividades de ciberataques.
En 2019, el primer agente fue relevado del cuerpo diplomático y llegó en su reemplazo otro de mayor rango, que heredó su red de informantes, ratificando que no era un tema personal y esporádico, sino una misión oficial. 
"Hasta ese momento, la información de espionaje sobre Colombia salía exclusivamente por Venezuela, pero era claro que se abrió otra compuerta por Rusia", le dijo a este diario un agente de inteligencia. 
Pero hay un dato inédito: personas cercanas a estos funcionarios rusos fueron sacadas del país cuando empezó la pandemia, a través de rutas que pasaban por Venezuela e Irán. EL TIEMPO tiene en su poder el listado de pasajeros con número de pasaporte, pero por razones de seguridad nacional los omite.

Británicos y estadounidenses

Además, confirmaron que la evidencia recaudada por agencias británicas y de Estados Unidos fue clave para que el gobierno Duque procediera diplomáticamente.
De hecho, la información que salió encriptada no solo era sobre Colombia. También era sobre actividades de otras agencias de inteligencia y gobiernos aliados, de cara a temas como Venezuela y grupos terroristas como Hezbolá.
Del país salieron hacia Rusia datos de comisiones extranjeras apostadas en el país, coordenadas de puntos claves de producción energética e información política.
Pero, además de diplomático, el caso tiene un componente penal. Se busca judicializar a las personas que vendieron información sensible a los rusos: "Además de otros delitos, se configura traición a la patria". 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.