En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esta es la lista de militares que la Corte citó tras allanamiento
Hay 4 tenientes, 3 capitanes, 1 mayor y 4 sargentos. Los escuchó la magistrada Cristina Lombana.
Cristina Eugenia Lombana fue elegida en la Corte Suprema de Justicia el año pasado. Foto: Corte Suprema de Justicia
Un día después de que la Corte Suprema, en compañía de efectivos de la Dijín y de funcionarios judiciales de la Procuraduría, se tomó las instalaciones del Batallón de Ciberinteligencia (Bacib), del Cantón de Comunicaciones del Ejército, varios oficiales fueron citados a declarar.
EL TIEMPO estableció en exclusiva que la magistrada Cristina Lombana ordenó escuchar en declaración a 4 tenientes, 3 capitanes, 1 mayor y 4 sargentos.
Y si bien sus nombres se habían mantenido en reserva, este diario estableció que el primero en la lista es el teniente Jamid González. Sin embargo, el de mayor rango citado por la magistrada es el teniente coronel Milton Eugenio Rozo, comandante del Batallón de Ciberinteligencia.
Ambos, según fuentes de la propia Corte, fueron citados dentro de la actuación adelantada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el tema del hacker Andrés Sepúlveda, y estuvieron presentes el día del allanamiento.
Según la publicación de la revista ‘Semana’, las interceptaciones ilegales se realizaron por lo menos durante el 2019 desde dos batallones del Ejército. Foto:Ilustración iStock
Reporteros de este diario también establecieron que el mismo requerimiento de declarar ante la Corte les llegó a los tenientes Luis Carlos Trujillo y Aura Páez Mendoza.
También fueron citados los capitanes Luis Moreno y Heisen Trujillo, y otro más de apellido Alarcón.
Además, aparecen el mayor Eduardo de la Torre y los sargentos Helman Morales, Carlos Jaramillo, Pedro Lagos, Javier Eduardo Ramírez y Mario Sánchez.
Fuentes de total confiabilidad le dijeron a EL TIEMPO que 3 de los oficiales fueron escuchados en declaración el mismo 19 de diciembre de 2019 y que sus ingresos aparecen en los registros oficiales de la Corte.
Las mismas fuentes aseguraron que los oficiales les reportaron a sus superiores que las preguntas de la magistrada se fundamentaron en tres aspectos: si conocían a Álvaro Uribe, cuáles eran sus labores de inteligencia y si en las mismas se incluían a personajes de la vida pública.
EL TIEMPO también estableció que si bien las declaraciones estaban programadas para evacuarse de forma inmediata, estas fueron interrumpidas porque la magistrada Lombana manifestó sentirse mal de salud.
Y aunque iban a ser retomadas a penas se levantara la vacancia judicial, la magistrada Lombana tuvo que viajar a Estados Unidos a escuchar en declaración al extraditado exfiscal Luis Gustavo Moreno dentro de otro expediente.
Fuentes del Ejército le confirmaron a EL TIEMPO que varios de los oficiales de la lista están asignados a labores de inteligencia.
Ministro de Defensa habló del tema junto con el comandante de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro, y el comandante del Ejército, Eduardo Zapateiro. Foto:Twitter: @mindefensa
El allanamiento
El allanamiento a las instalaciones del Batallón de Ciberinteligencia duró más de 12 horas y comenzó pasadas las 8 de la mañana del 18 de diciembre, cuando un grupo de investigadores de la Corte Suprema –liderados por Lombana y acompañados por funcionarios de la Dirección de Investigaciones Especiales de la Procuraduría– llegaron hasta la guarnición castrense.
Esta diligencia judicial, como lo reveló esta semana EL TIEMPO, está vinculada a la indagación preliminar que se le sigue al expresidente y senador Álvaro Uribe –desde 2014– por el episodio del hacker Andrés Sepúlveda.
El expediente está en la Sala de Instrucción de la Corte y, precisamente, la magistrada que lo lidera es Lombana.
Sin embargo, la revista Semana dice que hay evidencia que señalaría que, desde esa sede militar, se estarían haciendo interceptaciones y seguimientos ilegales a congresistas, magistrados y periodistas.
Durante la diligencia judicial se recopiló material cibernético y varios aparatos tecnológicos, los cuales están siendo analizados por expertos en la materia que en cuestión de días le rendirán un informe a Lombana sobre lo allí encontrado.
Por ahora, como lo informó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se comenzaron una serie de indagaciones internas para determinar la responsabilidad que tienen en los hechos denunciados uniformados activos.
De hecho, este diario estableció que la instrucción es tener resultados pronto que permitan tener la información suficiente para tomar medidas de carácter ejecutivo que podrían incluir movimientos en diferentes cargos.