En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Habla fiscal exiliado tras indagar coima de los rusos
Presidente de Guatemala niega señalamientos; agencias extranjeras investigan el caso.
Juan Francisco Sandoval, exfiscal anticorrupción de Guatemala. Foto: Archivo particular
Desde Washington, donde EL TIEMPO lo ubicó, dice que tuvo que salir de su país porque temía por su vida luego de que el Gobierno detectó que investigaba al presidente, Alejandro Giammattei, por supuestamente recibir un soborno por parte de empresarios rusos.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala. Foto:EFE
Hoy, Sandoval, quien heredó las banderas anticorrupción del exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) –el colombiano Iván Velásquez–, tiene dos órdenes de captura en su contra.
“Fui destituido por la fiscal general, María Consuelo Porras, cuando avanzaba en el caso ruso y en otro, por un aporte irregular a la campaña presidencial”, dijo.
Y aunque no puede dar detalles, por respeto a la reserva, este diario estableció que el punto de partida del caso de los rusos fue el testimonio de un guatemalteco que contrataron para brindarles seguridad.
Camionetas de este tipo eran las que movían a los Rusos en Colombia y Guatemala. Foto:Archivo particular
Maria Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Foto:Archivo particular
“Recuerdo que la noche del 29 de abril de 2021 se nos requirió a pocos compañeros que nos dirigiéramos al sótano del Avia (hotel Hyatt) (...). Antes de salir de dicho lugar Julián (Yulian) indicó que sacáramos un paquete en otra (camioneta) Suburban, era una alfombra que estaba envuelta como caja de regalos y tenía un listón color rojo que lo amarraba. Al cargar dicho paquete con otra persona puede determinar que contenía dinero en efectivo envuelto en paquetes. Alberto Alvarado Oliva nos indicó que nos dirigiríamos a la casa del presidente Alejandro Giammattei”, dijo el testigo.
Y agregó que tras la entrega, Julián le dijo a otra persona que “con eso que habían entregado ya tenían puerta libre en la Portuaria”.
“Ya se había oficiado a la Aeronáutica Civil para que entregara datos de los vuelos de los rusos. Se tenía registros de los hoteles y de las firmas constituidas en Guatemala, y el ministro de Economía ya había aceptado su reunión con ellos. Fue entonces cuando me destituyeron”, explica el exfiscal.
Este es el listado de huéspedes de uno de los hoteles donde se hospedaron los ciudadanos rusos. Foto:EL TIEMPO
Los exiliados
Estos son otros de los ciudadanos rusos que llegaron al país, se trata de Sergei Kuvaev (der.) y Aleskei Pribykov. (izq.) Foto:EL TIEMPO
Fui destituido por la fiscal general, María Consuelo Porras, cuando avanzaba en el caso ruso y en otro, por un aporte irregular a la campaña presidencial. Juan Francisco Sandoval
También dice que desde que llegó la fiscal Porras, “el ambiente se puso hostil y ella empezó a tomar posesión física de expedientes”. Incluso, en el del caso del aporte turbio a la campaña de Giammattei nombró a una fiscal que había demandado a la juez del caso.
Cuando Sandoval empezó a recoger evidencia, ya se sabía que el negocio en la Portuaria al que se refría el informante era el trámite de un permiso para construir un terminal en el puerto Santo Tomás de Castilla, el más grande de su país.
Informes locales señalan que una firma ligada a los rusos y al permiso que se tramitaba –Mayaniquel– exporta toneladas métricas de tierra cargadas de minerales, cuyo contenido específico nadie conoce.
Este es el registro mercantil de la empresa Atlantic Bulk Cargo S. A., en el que figura Andrey Antonov como único. Foto:EL TIEMPO
Además, la firma con la que querían operar el puerto, Atlantik Bulk Cargo S. A., fue creada después de que se inició el trámite del arrendamiento del puerto.
La versión oficial en Guatemala es que los señalamientos contra el presidente son falsos y que nunca encontraron registro del expediente de los rusos. Además, que Sandoval firmó un convenio de colaboración judicial para indagar el caso Odebrecht sin tener facultades. Por eso tiene dos órdenes de captura en su contra.
Ahora, mientras agencias de inteligencia indagan el soborno, Sandoval se unió a los 14 de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) y a dos magistrados que han tenido que salir de Guatemala por investigar casos de corrupción en el poder.