En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las 9 frases clave del escrito de acusación en contra del expresidente Álvaro Uribe
El fiscal Villarreal aún no ha trasladado la evidencia adicional que lo llevó a tomar la decisión.
El fiscal Gilberto Iván Villarreal y el expresidente Álvaro Uribe. Foto: Archivo particular
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez aún no ha tenido a la evidencia que llevó al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema, Gilberto Iván Villarreal Pava, a llamarlo a juicio dentro del caso por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal.
Por ahora, solo se conocen las 13 páginas del escrito de acusación en donde Villarreal lanza al menos 9 frases demoledoras en torno a la conducta del expresidente Uribe a quien califica de determinador de un plan o estrategia para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios que le sirvieran para falsear o colocar en duda versiones contra él y su hermano Santiago Uribe.
Supuesta complicidad con el abogado Diego Cadena
Diego Cadena, ex apoderado de Uribe, procesado por presunto soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo Particular
1. "El doctor Uribe Vélez determinó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez para que directamente o por interpuesta persona, entregara y/o prometiera dinero u otras
utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos, para que faltaran a la verdad o la callaren total o parcialmente en las actuaciones penales aludidas".
2. "Al mismo tiempo, con tan específicos actos (Uribe) indujo en error a la Sala de Instrucción No. 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener de esta, decisiones contrarias a la ley.
3. "El doctor Uribe Vélez impartió instrucciones precisas al abogado Diego Javier Cadena Ramírez, para que, directamente o con otras personas, ubicaran y aran a ex paramilitares u otros ciudadanos que, a cambio de dinero en efectivo, promesas remuneratorias, servicios gratuitos u otras utilidades o beneficios, rindieran su testimonio sobre supuesta maquinación que los señores Pablo Hernán Sierra García, alias “Pablo”, “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, y Juan Guillermo Monsalve Pineda, alias “Guacharaco”, o “Villegas”, tenían para involucrar a los hermanos Santiago y ÁLVARO Uribe Vélez, en actos delictivos y de la que también haría parte el parlamentario Iván Cepeda Castro".
El supuesto soborno
El paramilitar Carlos Enrique Vélez, es conocido con el alias de comandante Víctor. Foto:Archivo particular
4. "Cadena Ramírez, conforme a lo direccionado e indicado por el procesado Uribe Vélez, en establecimiento de reclusión de Palmira (Valle del Cauca), bajo promesa remuneratoria y otros beneficios o prebendas prometido(a)s, negoció con el ex paramilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, alías “Víctor”, que mintiera ante la Corte Suprema de Justicia sobre supuesta reunión que en el pasado habría sostenido en la cárcel La Picota en Bogotá con el parlamentario Iván Cepeda Castro, y que a la vez, desmintiera las afirmaciones que su exjefe Pablo Hernán Sierra García, alias “Pablo” o “Alberto Guerrero”, había realizado contra los hermanos Santiago y Álvaro Uribe Vélez, y para lo cual contarían con el apoyo o colaboración de Darley Guzmán Pérez, alias “Jopra”, Jhon Jaime Cárdenas Suárez, alias “Fosforito”, Fauner José Barahona Rodríguez, alias “Racumín”, y Eurídice Cortés Velasco, alias “Diana”, entre otros ex paramilitares".
5. "A cambio de esa declaración falaz (de Juan Guillermo Monsalve, hijo de los cuidanderos de la finca 'Cuacharacas), Cadena Ramírez, con autorización del doctor Álvaro Uribe Vélez y sin cobrarle honorarios, prometió a Monsalve Pineda iniciar una acción de revisión por un proceso penal que en su contra se había adelantado, mejores condiciones en su reclusión, y que, sí públicamente pedía seguridad para él y para su familia, ellos apoyarían su solicitud ante el competente.
Juan Guillermo Monsalve, el llamado testigo estrella del caso contra Uribe. Foto:Archivo particular
Supuestas presiones
6. "Persistiendo en el propósito trazado, y estando pendiente definir el recurso de reposición interpuesto por apoderado especial del denunciante ÁLVARO URIBE VÉLEZ contra el auto inhibitorio proferido a favor de su denunciado Cepeda Castro, en tres ocasiones más, Diego Javier Cadena Ramírez visitó al señor Monsalve Pineda en la cárcel citada".
7. "Para ello, el 22 de marzo de 2018 el mandatario Cadena Ramírez telefónicamente se comunicó con el expresidente URIBE VÉLEZ, y le transmitió la preocupación que Monsalve Pineda tenía para saber sí en realidad él estaba facultado para actuar en su nombre. Acto seguido, su interlocutor, a través del mismo medio, ó a su amigo Juan Guillermo Villegas Uribe, le pidió que ubicara a familiares de Monsalve Pineda, que les solicitara que confirmaran a su pariente Juan Guillermo que, en efecto, Diego Javier Cadena Ramírez lo visitaba de parte suya y que como tal podía recibirlo en el centro carcelario. Villegas Uribe cumplió el encargo y el recluso Monsalve Pineda accedió a reunirse nuevamente con Cadena Ramírez".
'Conducta criminal'
8. "También, en desarrollo de la estrategia criminal definida, el 08 de mayo de 2018, el denunciante Uribe Vélez logró que su apoderado suplente, aportara el video que, a solicitud de los abogados Diego Javier Cadena Ramírez, y Juan José Salazar Cruz, el 8 de abril de 2018 grabó Eurídice Cortes Velasco, alias “Diana”, especialmente para que hiciera señalamientos falsos contra Pablo Hernán Sierra García, video por el cual sus peticionarios también le entregaron dinero y le prometieron asesoría “gratuita” por un proceso penal que en su contra se adelantaba, por el delito de Falso testimonio".
9. "Así las cosas, la Fiscalía estima que el imputado ÁLVARO URIBE VÉLEZ, conociendo los acontecimientos trascendentes relatados acá, y siendo consciente de cada uno de sus actos y consecuencias, encaminó su voluntad o querer al objetivo delictual trazado, esto es con dolo directo, en beneficio propio o de terceros, y en menoscabo de la eficaz y recta impartición de justicia y de derechos o intereses superiores de sus víctimas, de esta manera determinó la comisión de las conductas punibles que adelante se reseñan y que ejecutaron bajo circunstancias de menor y mayor punibilidad, particularmente las que, en su orden, contemplan los artículos 55-1, y 58-9, y 10 del Código penal".