En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lujosa propiedad en Miami conduciría a platas de Odebrecht

'Ñoño' Elías y Fiscalía revivieron el caso. El 14 de abril imputarán a Sanmiguel, Moreno y Portilla.

Bernardo 'Ñoño' Elías comparece como testigo en el juicio desde la cárcel en la que paga una condena precisamente por el escándalo de Odebrecht.

Bernardo 'Ñoño' Elías comparece como testigo en el juicio desde la cárcel en la que paga una condena precisamente por el escándalo de Odebrecht. Foto: Captura del video de la audiencia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El convicto exsenador Bernardo ‘Ñoño’ Elías y la Fiscalía General resucitaron esta semana el escándalo por la repartija de sobornos y contratos vinculados a la multinacional Odebrecht, que aún tiene varios capítulos pendientes en Colombia.
El ente acusador botó en cascada 12 nombres de implicados, entre empresarios y funcionarios a los que, dijo, les imputará cargos por obras como el Interconector Tunjuelo-Canoas, el tramo Ocaña-Gamarra, el puente vehicular entre Plato y Zambrano y varios contratos ficticios, que supuestamente se usaron para mover platas de Odebrecht, incluso después de la segunda vuelta presidencial de 2014.
En el listado sobresalen Roberto Prieto, gerente de la campaña de Santos, y Luis Fernando Andrade, el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que está en pleno juicio. Además, un puñado de empresarios, señalados por los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, desde 2017 .
En su momento se supo que la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez ya los venía investigando. Los fiscales del caso viajaron a la población de Lisama, sede operativa de Consol, y al cierre de la visita los trabajadores entregaron el contrato con Gistic. 
De hecho, en su istración se citó a la primera imputación, que la defensa de algunos de los implicados aplazaron en cuatro oportunidades. 
Néstor Humberto Martíne, Fiscal.

Néstor Humberto Martíne, Fiscal. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

Dos días después, el ‘Ñoño’ Elías –condenado a 6 años por ayudar a Odebrecht a obtener contratos a cambio de sobornos– se encargó de soltar una ‘carga de profundidad’ dentro del juicio contra Andrade, donde es testigo de la Fiscalía.
Aseguró, desde La Picota, que Eleuberto Martorelli, exdirectivo de la multinacional, le había dicho que tuvo reuniones con Juan Manuel Santos en las que se había hablado de supuestos apoyos para la segunda vuelta.
Los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe deben definir si Ordóñez está o no en la coalición.

Los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe deben definir si Ordóñez está o no en la coalición. Foto:Twitter

El jueves, en el contrainterrogatorio que hizo la defensa de Andrade –en manos del penalista Jesús Albeiro Yepes–, el ‘Ñoño’ aceptó que no le constaba la supuesta reunión y quedó en evidencia en otras contradicciones de fondo.
Pero se escudó diciendo que inicialmente no contó lo que sabía, para no autoincriminarse. Y agregó que ahora –que busca beneficios por colaboración– sí diría lo que sabe.
El empresario Andrés Sanmiguel durante su citación en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El empresario Andrés Sanmiguel durante su citación en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto:Prensa CNE

De Brickell a Ibagué

Tras advertir que el propio Martorelli declaró que nunca hizo aportes a la campaña de reelección de Santos, la defensa del expresidente salió a desmentir la supuesta reunión. Y le contabilizó al menos 8 contradicciones al ‘Ñoño’, algunas vinculadas al contrato Ocaña-Gamarra.
¿Qué pasa con ese caso?
EL TIEMPO estableció que desde hace más de un año la Fiscalía tiene información que le permitiría establecer si, al menos en uno de los casos más sonados, hubo o no recolección de platas para pagar supuestas deudas de campaña o si el dinero se desvió para comprar bienes y hasta para hacer inversiones.
Esteban Moreno el nuevo poderoso implicado en el caso de Odebrecht

Esteban Moreno el nuevo poderoso implicado en el caso de Odebrecht Foto:Archivo particular

Uribe y Pastrana señalaron, hace 4 años, que la firma Gistic Soluciones Integrales recibió 4.017 millones de pesos de la Concesionaria de la Ruta del Sol (Consol). Supuestamente era para el mantenimiento de una vía, pero Andrés Sanmiguel, socio de Gistic, aseguró que le habían dicho que se habrían desviado a la campaña Santos, a través de Esteban Moreno.
La Fiscalía ha citado a varios implicados y uno de ellos entregó los datos de los tales bienes.
Eduardo Zambrano asegura tener pruebas de pagos ilegales a Daniel García Arizabaleta.

Eduardo Zambrano asegura tener pruebas de pagos ilegales a Daniel García Arizabaleta. Foto:Fiscalía

Ese testigo le dijo a EL TIEMPO que cuando salió la plata de Odebrecht hubo varios movimientos de dinero.
Aseguró, por ejemplo, que Sanmiguel dio la cuota inicial de un lujoso apartamento en Brickell; invirtió plata en una cooperativa en Ibagué (que negociaba libranzas de del Ejército); y le compró una camioneta de alta gama a su esposa, Edna Karina Méndez, quien también aparece en la lista de próximos imputados.
Y dio cuentas a donde habrían ido a parar otros dineros de contratos de Sanmiguel, hoy bajo la lupa.
Este es el contrato entre Consol y Gistic.

Este es el contrato entre Consol y Gistic. Foto:EL TIEMPO

El audio

EL TIEMPO se comunicó con el penalista Iván Cancino, defensor de Sanmiguel, quien itió que existen el apartamento en Brickell, la camioneta y las inversiones en la cooperativa (que se quebró), pero aseguró que su cliente no cogió un peso de los dineros de Consol: “Sanmiguel es un hombre muy rico. Bienvenida la investigación de esos bienes. Nada de esa plata se invirtió en eso. Todo fue con créditos”, explicó (ver nota abajo).
Las pruebas de la Fiscalía para pedir la captura de Roberto Prieto

Las pruebas de la Fiscalía para pedir la captura de Roberto Prieto Foto:EL TIEMPO

Por el contrario, su colega Andrés Garzón, defensor de Esteban Moreno, dice que están listos a demostrar en qué se gastó su cliente su parte del dinero.
“Ese fue un negocio entre particulares y no tuvo nada que ver con la campaña”, señaló.
Y dijo que demostrará que el audio en el que supuestamente Moreno y Sanmiguel hablan de los aportes, fue manipulado y editado.
EL TIEMPO pudo establecer que la imputación de cargos a este grupo será el 19 de abril a las 4 p.m
David Portilla, socio Gistic-

David Portilla, socio Gistic- Foto:

Lista de de los futuros imputados

Aunque ya se había anunciado en 2019, la Fiscalía dijo el lunes que les imputará lavado de activos y enriquecimiento ilícito a Andrés Sanmiguel y su cónyuge, Edna Karina Méndez Trujillo; a David Fernando Portilla, a Esteban Moreno y a Ricardo Rey.
La defensa de Sanmiguel lamentó que la esposa haya sido implicada. Según dijo, a ella le falsificaron la firma en el contrato con Consol.
El penalista Iván Cancino dice que la firma de la esposa de Andrés Sanmiguel fue falsificada en el contrato con Consol.

El penalista Iván Cancino dice que la firma de la esposa de Andrés Sanmiguel fue falsificada en el contrato con Consol. Foto:EL TIEMPO

Y agregó que Rey Pulido es un mensajero.
La Fiscalía reiteró que a Roberto Prieto le imputará lavado de activos. En la lista también están Luis Fernando Andrade, Carlos Acero, Eduardo Zambrano, Gilberto Saldarriaga, Gilberto Ramírez y Natalia Isaza.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.