En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Pasaportes: ¿por qué Cancillería le va a girar ahora más recursos a Thomas Greg que el año pasado si va a tener menos tareas?

El primer contrato de urgencia manifiesta fue por $198 mil millones y el nuevo ascenderá a $208 mil millones. ¿Qué hay detrás?

El canciller Luis Gilberto Murillo.

El canciller Luis Gilberto Murillo. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La segunda urgencia manifiesta con la firma Thomas Greg, para garantizar la expedición de pasaportes y visas a partir del 3 de octubre, es prácticamente un hecho.
EL TIEMPO estableció que ya se avanza en la redacción de las cláusulas, pero el monto inicial ya se fijó: 208 mil millones de pesos, por 11 meses. La suma llamó la atención de jugadores del sector que aseguran que en la anterior urgencia manifiesta, asignada a la misma compañía en la era Leyva, se le entregó una suma similar. Aunque algunos medios hablan de 108 mil millones, EL TIEMPO estableció que fueron el 198 mil 894 millones de pesos más una adición de 20 mil millones más. 

Siete roles menos y más plata

Procuraduría

Pasaportes. Foto:EL TIEMPO/ Archivo Particular

Según el contrato, en manos de EL TIEMPO, Thomas Greg tiene asignado, hasta el 2 de octubre próximo, las tarea de "suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión , almacenamiento y entrega de etiqueta de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores".   
 
El punto es que, tal como lo señaló el canciller Luis Gilberto Murillo, los roles que ha venido cumpliendo Thomas Greg desde hace décadas los empezará a asumir la Imprenta Nacional y el nuevo aliado internacional (Portugal) con su asociado privado. 
En efecto, de nueve tareas dentro de la cadena de producción, Thomas Greg quedará con dos. Entonces, ¿por qué se le va a pagar más plata?

Las respuestas de Cancillería y de Thomas 

Este es el contrato con el que Thomas Greg asumió la impresión de pasaportes después de la urgencia manifiesta.

Este es el contrato con el que Thomas Greg asumió la impresión de pasaportes después de la urgencia manifiesta. Foto:EL TIEMPO

EL TIEMPO preguntó oficialmente y en Cancillería explicaron que el monto se debe a las proyecciones de aumento en la demanda (solicitudes y renovaciones de pasaportes) que se tienen para el año entrante.
"Además, el ítem de la impresión es el que tiene el porcentaje y el costo más alto del contrato", explicó un vocero autorizado de la Cancillería.
 
Por su parte, en Thomas Greg señalaron que las tareas que le quitaron es lo que menos pesa en el contrato y que con la que seguirán, es la más costosa por el tema de la seguridad y el alto costo de los insumos.
A eso atribuyen incluso que se haya hecho la adición presupuestal de 20 mil millones de pesos.
Además, ambas partes señalaron que el tema de la demanda interpuesta por Thomas Greg -por 116 mil millones de pesos- por declarar desierta la primera licitación en la que salieron elegibles, continúa su curso.  
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Tras un seguimiento a qué pasará con la expedición de pasaportes en el país, EL TIEMPO tuvo al contrato con el se le entregó el proceso a la firma Thomas Greg a través de urgencia manifiesta. Además este diario conoció las adiciones presupuestales. La investigación se desarrolló en Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.