En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Conozca cómo fue el reciente lanzamiento del cohete más potente construido por SpaceX
Hubo algunas fallas que no permitieron que todo transcurriera según lo planeado.
El computador a bordo del vehículo lo destruyó, tras cumplir la meta. Foto: iStock
El pasado sábado 18 de noviembre, en Texas, Estados Unidos, despegó el cohete y nave espacial más potente que hasta ahora ha construido Space X. Se trata de la segunda prueba de Starship.
En el seguimiento de su proceso en curso se observó que destruyó el propulsor Super Heavy, que es la primera etapa del vehículo de lanzamiento de carga superpesada de SpaceX, por lo que la prueba terminó rápidamente.
La nave espacial despegó justo a las 8:00 a.m. de la plataforma de lanzamiento, por lo que automáticamente el propulsor o cohete Super Heavy prendió sus 33 motores.
A diferencia del primer intento, la nave espacial Starship logró volar más lejos que el primer intento en abril.
Se conoció durante la transmisión en vivo que, incluso, durante las pruebas en tierra, SpaceX ha tenido dificultades para hacer que todos los motores agrupados de la base del cohete enciendan al mismo tiempo.
De inmediato no se tuvo claro cuál fue la falla fundamental que el cohete Starship presentó el pasado 18 de noviembre de 2023. Sin embargo, se conoció que la explosión del propulsor Super Heavy ocurrió luego de una etapa llamada "puesta en escena en caliente".
Lo importante de esta fase, es que SpaceX, compañía estadounidense de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial, utilizó esta puesta en escena caliente por primera vez.
A su vez, este método se llevó a cabo con el propósito de separar la nave espacial Starship y el cohete Super Heavy después del despegue. Y esto ocurrió en el momento en que el Super Heavy quemó gran parte de su combustible.
Casi todos los cohetes pasan por un proceso durante el lanzamiento llamado "separación de etapas", aquí el cohete se divide de su parte inferior.
Lo positivo de esta misión fue que la nave espacial Starship encendió sus propios seis motores para alejarse del propulsor Super Heavy, esto es,una separación por un traumatismo contundente.
Así luce Starship, de Elon Musk. Foto:@SpaceX
¿Qué significó para SpaceX?
El sábado, este evento marcó un momento clave para la compañía SpaceX, ya que se esperaba que la puesta en escena en caliente fuera "la parte más riesgosa del vuelo", dijo en octubre el director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk.
Por otro lado, Kate Tice, gerente senior de Ingeniería de Sistemas de Calidad de SpaceX dijo durante la transmisión en vivo: "sabíamos que la puesta en escena iba a ser increíblemente dinámica".
Según se conoció por parte de la gerente, después de ocho minutos del despegue, escucharon cómo Starship se acercaba al final de su motor, esto significaría que quedaría en la órbita de la Tierra. Aunque, pasados los nueve minutos del lanzamiento, SpaceX dejó claro a través de una transmisión en vivo, que había perdido la señal de video con Starship.
Y sobre 11,5 minutos de vuelo, la organización comunicó que había perdido los datos de seguimiento con los cuales determinaban si Starship estaba o no volando según lo esperado. Se dieron cuenta de que no estaba cumpliendo con lo estipulado, por lo que se activó el sistema que daría fin a la prueba de vuelo de la nave espacial.
Lo anterior significó que la etapa de prueba quedara finalizada antes de lo planeado. A su vez, también se supo que si la misión Starship hubiera cumplido su misión, habría continuado su rumbo hacia el espacio. Estaba encargada de dar una vuelta completa en la Tierra, aterrizando cerca a Hawaii, en unas coordenadas que ubican al océano pacífico.
"Sabíamos que existía la posibilidad de que el propulsor no sobreviviera, pero tomaremos esos datos y descubriremos cómo podemos mejorar el propulsor para la próxima etapa caliente", expresó Tice.
SpaceX manifestó que "el éxito proviene de lo que aprendemos, y aprendimos muchísimo", esto lo dijo luego de la explosión del primer vuelo en la prueba de abril.
Los altos contratiempos en las primeras etapas de desarrollo de un cohete son variadas, así, la empresa SpaceX ha sostenido que tienen la capacidad de aprender a construir un mejor cohete de manera más rápida y económica al volar.