En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Científicos anuncian descubrimiento de una nueva mariposa endémica de Colombia: la llamaron 'Emesis pacis', en honor a la paz

Colombia completa 3.949 especies de mariposas, reafirmando su posición como el país con mayor diversidad de mariposas en el mundo.

Nueva mariposa

La ‘Emesis pacis’ está en Antioquia, Chocó, Risaralda y Valle del Cauca. Foto: Instituto Humboldt

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Humboldt anunció el descubrimiento de una nueva especie de mariposa endémica de Colombia, la Emesis pacis (Riodinidae: Riodininae). Ahora, el holotipo de esta especie se encuentra depositado en las colecciones biológicas de la entidad. 
Esta mariposa diurna, encontrada en los bosques nublados de la cordillera Occidental, ha sido nombrada en honor a la paz, una palabra de gran importancia y relevancia para el país.
fff

Con la Emesis pacis, Colombia completa 3.949 especies de mariposas, La imagen es ilustrativa, la mariposa no es la Emesis Pacis. Foto:iStock

La Emesis pacis o "mariposa pacífica colombiana" se encuentra en los departamentos de Antioquia, Chocó, Risaralda y Valle del Cauca. Su descubrimiento es el resultado de una colaboración entre los investigadores John Curtis Callaghan, Indiana Cristóbal Ríos Málaver y Marysol Trujano-Ortega. 
Este hallazgo ha sido posible gracias a los datos recopilados por la plataforma de ciencia participativa iNaturalist, que han sido cruciales para entender la distribución de esta mariposa. 
Con la Emesis pacis, Colombia completa 3.949 especies de mariposas, reafirmando su posición como el país con mayor diversidad de mariposas en el mundo.
A pesar de que se tenía información sobre la Emesis pacis desde los años 90, su confirmación como nueva especie para la ciencia se da gracias a la recolección de un ejemplar macho en inmediaciones del Parque Nacional Natural Tatamá, en Pueblo Rico, Risaralda que mediante el estudio morfológico externo e interno se pudo corroborar como una entidad no antes descrita.
Esta mariposa habita en bosques nublados de la Cordillera Occidental en su vertiente del pacífico por encima de los 1.900 metros de altitud y donde no es muy común.
Esta nueva mariposa mide 21 mm y presenta color dorsal café, con bandas transversales e irregulares más oscuras, con un borde anterior externo amarillo, con dos franjas cortas más hacia el centro del margen anterior amarillas que nacen en las bandas transversales del ala. Ventralmente, los colores son más claros, pero con los mismos patrones de distribución.
Esta especie se puede distinguir de todas las demás especies del género Emesis por la superficie del ala dorsal de color marrón salpicada de manchas amarillo/naranja brillante en el ala anterior, las más brillantes en la celda llamada M3 cómo lo exponen los autores en el artículo.

¿Cómo cuidar y conservar esta especie? 

Las mariposas, al igual que muchos insectos, constituyen esos elementos dentro de los ecosistemas sobre los cuales se estructura una red de interacciones, ellas son comedores de plantas, presas y polinizadores.
Es bien sabido que, junto a otros insectos como hormigas y escarabajos coprófagos, son usadas como bioindicadores, es decir, nos dan una lectura del estado de conservación de los ambientes donde ellos habitan. Cada uno de ellos usados en diferentes estados sucesionales de la vegetación.
En Colombia el 85% de los sistemas de producción están en áreas vulnerables a la desertificación

ECOSISTEMAS Foto:Archivo EL TIEMPO

Para resaltar, la distribución en Antioquia, Chocó, Risaralda y Valle del Cauca obedece a mosaicos de vegetación muy importantes para el país, que incluyen los bosques del Chocó Biogeográfico, los bosques secos del Valle del Río Cauca y los bosques Altoandinos, todos ellos con un aporte en la diversidad de este grupo de insectos, que a su vez han sido elementos importantes para que Colombia sea el país con más especies de mariposas del mundo.
Para cuidarlas y conservarlas es clave la disponibilidad de plantas hospederas que son el alimento para los estados inmaduros (las orugas), las flores de las plantas constituyen el principal alimento de los adultos. Además, disminuir el uso de insecticidas en nuestras actividades como seres humanos.
El Instituto Humboldt también destaca la importancia de las colecciones biológicas de libre , que permiten descubrimientos como este, e igualmente contribuyen al conocimiento y conservación de la biodiversidad.
Para la institución, este descubrimiento es un llamado a promover la lepidopterología en Colombia y a fortalecer los planes de conservación y cuidado para mariposas y polillas que son un componente muy importante para el buen funcionamiento de los ecosistemas.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales