En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Científicos chinos logran crear azúcar a partir de CO2

Los investigadores lograron crear el famoso endulzante en tiempo récord 

Reemplazar los edulcorantes artificiales es recomendado.

Reemplazar los edulcorantes artificiales es recomendado. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ciencia sigue mostrando importantes avances todos los días. En este caso, varios investigadores chinos consiguieron realizar una síntesis total precisa de azúcar a partir de dióxido de carbono en un laboratorio. 
El azúcar es esencial como fuente de energía para el funcionamiento diario del cuerpo humano y como materia prima clave en la industrial, generalmente se extrae de cultivos como la caña de azúcar.
Sin embargo, este método tradicional de extracción suele ser un poco más demorado debido a todo el proceso que hay detrás.
Además, la disponibilidad de las materias primas está disminuyendo debido a la degradación de tierras y ecosistemas, así como a los desastres climáticos relacionados con el calentamiento global, que han afectado el proceso.
Esto hizo que la ciencia buscara la manera de crear este producto de forma eficaz y rápida, por lo que la comunidad científica se dio a la tarea de investigar la síntesis artificial de azúcar en años recientes, con investigadores de todo el mundo aportando al esfuerzo, según informó el diario 'China Daily'.
En su última investigación, los expertos ajustaron las concentraciones de dióxido de carbono y de otras materias primas en la solución de reacción, manejando unas porciones específicas. De esta manera, lograron producir cuatro tipos de azúcares: glucosa, alulosa, tagatosa y manosa.
El Bioetanol que se extrae de la caña de azúcar aporta en un 74%  a la reducción de la huella de carbono

El Bioetanol que se extrae de la caña de azúcar aporta en un 74% a la reducción de la huella de carbono Foto:Archivo Particular

Después de 17 horas, los investigadores consiguieron los resultados esperados, por lo que la eficiencia de la síntesis alcanzó 0,67 gramos por litro por hora, una medida diez veces superior a la que habían logrado otros científicos en otras partes del mundo.
Yang Jiangang, es el autor principal del estudio, es investigador asociado del Instituto de Tianjin. El hombre señaló que la tasa de conversión de dióxido de carbono en glucosa alcanzó los 59,8 nanomoles de carbono por miligramo de catalizador por minuto, constituyendo el nivel más alto de producción de azúcar artificial conocido en todo el mundo.
Los resultados del estudio fueron publicados por 'Chinese Science Bulletin', donde cuentan que lograron tener un control preciso en la síntesis del azúcar artificial que hicieron.
"Al controlar los diversos efectos catalíticos de diferentes enzimas, teóricamente se puede sintetizar casi cualquier tipo de azúcar", afirmó el investigador.

Así se hace azucar en Colombia: 

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
DANIELA GONZÁLEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias: 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.