El generador de imágenes heliosférico del Solar Orbiter (SoloHI) capturó una secuencia animada de imágenes del 17 al 19 de diciembre que muestra al cometa Leonard atravesando diagonalmente su campo de visión, con la Vía Láctea como un telón de fondo impresionante.
En las imágenes, compartidas por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Nasa, Venus y Mercurio también son visibles en la parte superior derecha, el primero aparece más brillante y se mueve de izquierda a derecha.
El cometa se encuentra actualmente en su viaje de entrada alrededor del Sol con su cola rayada hacia atrás. Cuando SoloHI registró estas imágenes, el cometa estaba aproximadamente entre el Sol y la nave espacial, con sus colas de gas y polvo apuntando hacia la nave espacial. Hacia el final de la secuencia de imágenes, la vista de ambas colas mejora a medida que aumenta el ángulo de visión en el que se ve al cometa, y SoloHI obtiene una vista lateral.
También se puede ver un débil frente de eyección de masa coronal moviéndose desde el lado derecho del fotograma en el último segundo de la película.
Los telescopios terrestres y otras naves espaciales también han estado siguiendo al cometa en su viaje a través del Sistema Solar y proporcionando imágenes, incluida la nave espacial Solar Terrestrial Relations Observatory-A de la Nasa.
El cometa Leonard, conocido formalmente como C / 2021 A1 (Leonard), fue descubierto en enero de 2021 por Gregory Leonard, quien lo vio en imágenes tomadas desde el Observatorio del Monte Lemmon en Arizona. Su paso más cercano el 3 de enero de 2022 lo llevará a 90 millones de kilómetros del Sol, un poco más de la mitad de la distancia de la Tierra al Sol. Si no se desintegra, su trayectoria lo arrojará al espacio interestelar, para nunca regresar.
El Solar Orbiter se lanzó el 10 de febrero de 2020 y tiene la misión de proporcionar las primeras vistas de las regiones polares inexploradas del Sol, brindando una visión sin precedentes de cómo funciona nuestra estrella madre.
La misión investigará cómo la radiación intensa y las partículas energéticas expulsadas del Sol y transportadas por el viento solar a través del sistema solar impactan en la Tierra, para comprender y predecir mejor los períodos de "clima espacial" tormentoso.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con información de la ESA