En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo protegerse de los rayos?, consejos para evitar que le caiga uno
Desde cicatrices hasta paros cardíacos y daños neurológicos pueden ocurrirle si lo alcanza un rayo.
Colombia está ubicado en la zona tropical terrestre, donde se presentan la mayor actividad de rayos del mundo. Foto: Archivo EL TIEMPO
Al año, en promedio, 24.000 individuos mueren como consecuencia de los rayos en el mundo, según el portal Meteored. Fallecimientos que se podrían evitar poniendo en práctica medidas de prevención sencillas.
Y es que la descarga de un rayo produce entre 30.000 y 50.000 amperios de electricidad. Eso quiere decir que el golpe de un rayo puede considerarse equivalente a la explosión de una tonelada de TNT que golpea en una milésima de segundo.
Por su potencia, si un rayo lo alcanza, puede causar paros cardíacos, daños neurológicos, lesiones de tímpano, retina y pulmonares, cicatrices, entre otros, según el profesor Francisco Román, director del Grupo de Investigación en Compatibilidad Electromagnética de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Bogotá y la región, según investigaciones, tiene varios escenarios, en donde puede ocurrir una tragedia por rayos. Foto:Cesar Melgarejo
"El daño que causa en una persona depende de qué tan rápida sea la corriente: si es muy rápida, los efectos podrían ser superficiales, pero si es de menos frecuencia puede penetrar, cruzar a través de los nervios, reventar la piel, dejar un sitio de entrada y otro de salida", detalló el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNAL.
Por eso, la protección contra rayos es un asunto de vital importancia para la seguridad de los seres vivos, en especial en un país como Colombia, que está ubicado en la zona tropical terrestre, donde se presentan la mayor actividad de rayos del mundo, comoexplicó la Universidad de la Sabana en un comunicado.
Existen ciertas zonas del país en las que más registran actividades de descargas eléctricas, concentradas en la zona central colombiana, como Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle y los Llanos Orientales.
Por eso, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser alcanzado por un rayo.
Si se encuentra a la intemperie, siga estos consejos del Centro Nacional de Salud Ambiental de Estados Unidos.
1. Evite resguardarse debajo de un árbol aislado: estos pueden generar el “efecto punta” y atraer las descargas.
2. No corra, menos si se encuentra en campo abierto como una cancha de fútbol o un campo de golf.
3. Quédese dentro del carro o en un edificio, evitando objetos de metal.
4. Salga de la piscina, mar o cualquier cuerpo de agua, pues conducen eficazmente la electricidad.
5. Váyase inmediatamente de áreas elevadas, como colinas.
6. Nunca se acueste en el suelo. Póngase en cuclillas, en posición fetal y evitando al máximo el o del resto de su cuerpo con el suelo.
7. Aléjese de elementos metálicos como vallas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, rieles de ferrocarril, bicicletas, motocicletas y maquinaria pesada.
¿Qué hacer si está en un lugar cerrado?
Si la tormenta lo encuentra en casa o en algún lugar cerrado, tome estas recomendaciones del Gobierno de Nuevo León México.
1. Evite ducharse y lavar los platos.
2. Manténgase en el interior durante 30 minutos después de haber visto el último rayoo trueno.
3. Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.
4. Desconecte los electrodomésticos y dispositivos conectados a la red eléctrica.
5. Evite los pisos y las paredes de concreto. No se recueste ni apoye en ellos.
Incremento de muertes y heridos por rayos eléctricos