Un estudio se centró en pacientes recuperados de
covid-19, específicamente en el páncreas de algunos de los ‘sobrevivientes’ de la pandemia del coronavirus, que, actualmente, sigue extendiéndose a todos los rincones del mundo.
Se analizó este órgano en particular debido a que, según los responsables de la investigación, existe la posibilidad de que la covid-19 desencadene diabetes a partir del daño ocasionado en las células encargadas de la regulación de los niveles de azúcar en el cuerpo.
Según la publicación, realizada en la revista ‘
Nature’, algunos de los pacientes que dieron positivo para covid en los hospitales evidenciaron hígado graso, el cual podría considerarse como uno de los síntomas principales del desarrollo de la diabetes.
Además, dice ‘ABC’, de España, varias personas que acudieron a urgencias presentaron niveles alarmantes de azúcar en la sangre y que esta anormalidad derivó en la nueva enfermedad.
El caso Finn Gnadt
‘Nature’, a propósito de la investigación, recordó la historia de un estudiante alemán que tuvo coronavirus, lo superó y a las pocas semanas empezó a tener problemas en su sangre.
Finn Gnadt es oriundo de
Alemania y, con 18 años, tuvo que padecer la covid-19. Él se contagió, según la revista, tras el o que tuvo con sus padres luego de que estos volvieran de un viaje en Austria.
Gnadt tuvo síntomas leves de la enfermedad y, tras tres semanas, su nueva prueba salió negativa. Se había recuperado.
No obstante, semanas después, sintió malestar en el cuerpo y acudió al médico. Su antecedente como paciente de covid-19 centró la atención de los especialistas.
Gnadt fue diagnosticado con diabetes tipo 1 a principios de mayo. Una diabetes que surgió de manera ‘espontánea’ y con rapidez teniendo en cuenta que, tan solo un mes antes, el estudiante no tenía ningún tipo de irregularidad de azúcar en la sangre.
¿Por qué sucede?
Una de las teorías de este inusual suceso fue propuesta en la misma reseña de la investigación por Shane Gray, inmunóloga del Instituto Garvan de Investigación Médica en Sídney, Australia.
Según Gray, el nuevo coronavirus podría causar un estado de inflamación extrema que ‘confundiría’ al páncreas, el cual perdería la capacidad de detección de glucosa y empezaría una trágica cadena de procesos que terminaría con la diabetes.
“En la mayoría de las personas con diabetes tipo 1, las células inmunes del cuerpo comienzan a destruir las células β, que son responsables de producir la hormona insulina, en el páncreas, a menudo de forma repentina. En el caso de Gnadt, el virus había destruido sus células β”, señaló ‘Nature’ respecto al caso del joven alemán, uno de los primeros reportados en todo el mundo.
Sintió malestar en el cuerpo y acudió al médico. Su antecedente como paciente de covid-19 centró la atención de los especialistas. Gnadt fue diagnosticado con diabetes tipo 1 a principios de mayo
Es válido señalar que el caso de Gnadt y otros reportados no corresponden a una generalidad, sin embargo, la principal propuesta de los investigadores es mantener un control sobre los pacientes con diabetes que adquieren la covid-19 y, de igual forma, tener ‘en el radar’ a las personas que, aunque superaron el nuevo coronavirus, presentan dificultades relacionadas con el azúcar.
"Se necesitan estudios de cohorte epidemiológico bien construidos y estudios mecanicistas y experimentales", señaló Abd Tahrani, clínico de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, a la revista ‘Nature’.
Tendencias EL TIEMPO