En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Eclipse solar y cometa 'diablo' el 8 de abril: ¿cuál es la mejor hora para verlos?

En abril estos eventos coincidirán y podrán verser en el cielo nocturno de norteamérica.

Si tiene oportunidad busque un lugar con poca contaminación lumínica para apreciar mejor el eclipse.

Este será el último eclipse solar total visible desde los 48 estados contiguos de Estados Unidos hasta el año 2044. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estamos a pocos días de que algunas poblaciones del norte del continente americano sean testigos el 8 de abril de un eclipse solar total, un fenómeno en el que el disco del Sol estará completamente cubierto por el paso de la Luna, lo que permite que la capa más externa de su atmósfera, la corona, brille alrededor del satélite.
El cuarto mes del año tendrá bastante atención de astrónomos profesionales y aficionados, que además esperan ver en el cielo el paso del cometa 12P/Pons Brooks, que se ha popularizado bajo el nombre del 'cometa diablo', cuando alcance el 21 de abril su punto más cercano al sol.
Según explica Alberto Quijano, director del Observatorio Astronómico de Pasto, este cometa fue descubierto por JeanLouis Pons el 12 de julio de 1812 y redescubierto por William Robert Brooks en 1883, aunque se cree que astrónomos chinos podrían haberlo observado en el año 1300.
"Este cometa alcanzará su perihelio el 21 de abril de 2024 a una distancia de 0,781 UA (una UA es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol). Se acercará a la Tierra el 2 de junio del mismo año. Su núcleo mide aproximadamente entre 17 y 6 kilómetros y es famoso por sus explosiones: desde el siglo XIX se han observado al menos siete explosiones importantes y en 2023 se han detectado el 20 de julio, el 5 de octubre, el 1 de noviembre y el 14 de noviembre", señala el experto en sus publicaciones.
Además, anota que este cometa es de tipo criovolcánico y produce explosiones originadas por la desgasificación del dióxido de carbono del núcleo. "A diferencia de la mayoría de los cometas, el gas y el hielo en el interior de este cometa se acumulan tanto que este objeto celeste puede explotar violentamente, disparando material llamado criomagma a través de grandes grietas en la envoltura del núcleo".
Aunque el 21 de abril del 2024 será el mejor momento para observar al cometa 12P/Pons Brooks, este cuerpo será visible en semanas previas y posteriores a esa fecha, por lo que se espera que coincida en el cielo con el eclipse total el 8 de abril.
De acuerdo con la Nasa, el eclipse solar total comenzará sobre el Océano Pacífico Sur y cruzará Norteamérica, pasando por México, Estados Unidos y Canadá. El primer lugar de Norteamérica continental que experimentará la totalidad será la costa mexicana del Pacífico, alrededor de las 11:07 a.m. PDT.
La trayectoria del eclipse continúa desde México, entrando en Estados Unidos por Texas y atravesando Oklahoma, Arkansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine. El eclipse entrará en Canadá por el sur de Ontario y continuará por Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia. El eclipse saldrá de Norteamérica continental por la costa atlántica de Terranova (Canadá) a las 17.16 horas NDT.
La agencia espacial estadounidense ha dado a conocer que el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, fue electo como el mejor punto geográfico para apreciar el eclipse total de sol en abril de 2024 y que instalará en este lugar en el norte de México sus equipos para documentar este suceso astronómico.
Sin embargo, para observar el eclipse solar basta con estar dentro de la franja de la totalidad, la cual tendrá unas 115 millas the ancho y se extenderá en forma de arco desde México hasta Texas y Maine. Cuanto más cerca se esté del centro de la franja, más durará la totalidad o punto máximo del eclipse. Fuera de la trayectoria de la franja se podrá ve el fenómeno solo parcialmente.
De acuerdo con Exploratorium, el eclipse completo durará unas dos horas y media, pero la totalidad sólo durará unos cuatro minutos para las personas ubicadas cerca del centro de la trayectoria de la franja de totalidad.
Pero ¿vale la pena buscar al cometa en medio del eclipse? Debido a que aún estará lejos de alcanzar su mejor punto de observación, este no será más que una mancha en el firmamento mientras que este será el último eclipse solar total visible desde los 48 estados contiguos de Estados Unidos hasta el año 2044, de acuerdo con la Nasa.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.